Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Gürtel| Rajoy declara en la Audiencia Nacional: «Jamás he cobrado sobresueldos en B»

Publicado

en

El Presidente del Gobierno y líder del PP, Mariano Rajoy, declara este miércoles ante la Audiencia Nacional por el juicio la primera época de actividades de la trama Gürtel (1999-2005).

Rajoy, que declara en calidad de vicesecretario general del partido entre 1990 y 2003, ha llegado poco antes de las 10 horas en su vehículo oficia, entrando por el garaje para evitar ser fotografiado. Tampoco está Luis Bárcenas en el juicio.

Tras la pregunta de la acusación particular por la doble contabilidad del PP, Rajoy ha señalado que «jamás» se ha encargado de la contabilidad y lo único que le importaba es que hubiera informes positivos por parte del Tribunal de Cuentas.

El presidente del Gobierno ha afirmado que en el PP hay una «separación nítida y clara entre la parte política y la parte económica», y que él, cuando se encargó de dirigir alguna campaña electoral, nunca tuvo competencias en el ámbito económico, recalcando que «la última vez que dirigí una campaña electoral fue hace 17 años».

Rajoy ha explicado que en las campañas electorales el responsable económico es el tesorero. «Esto está muy delimitado: los resultados se miden en votos y la otra parte es meramente instrumental», ha dicho. «Jamás me he ocupado de ninguna cuestión de contabilidad», ha añadido.

Asimismo, el Jefe del Ejecutivo ha asegurado que «jamás» ha cobrado sobresueldos y que los llamamos papeles de Bárcenas «son absolutamente falsos».

Sobre la existencia de las obras en la sede del PP de Madrid, Rajoy ha asegurado que «sabía que había obras en Génova porque iba a diario y veía que había operarios», pero «desconozco también cómo se pagaban las obras porque no me ocupaba de esos asuntos».

Mariano Rajoy ha negado conocer a Correa. «Yo no conocía a Correa, no tuve relación con él. Si lo conocía era de saludarlo en un acto público, pero no puedo afirmarlo con seguridad. Tampoco recuerdo coincidir con el señor Crespo, aunque sí recuerdo coincidir con el señor Pérez».

«Correa era un proveedor del partido y, por lo tanto, no entregaba dinero sino que lo recibía por sus servicios», ha recalcado Rajoy añadiendo que él «no controlaba los aspectos económicos del partido».

Ante el tribunal, Rajoy ha reiterado que fue él quien decidió en 2004 cortar la relación del PP con el presunto cabecilla de la trama Gürtel, Francisco Correa.

Rajoy ha explicado que el tesorero del partido entonces, Álvaro Lapuerta, le comentó las dudas sobre la actuación de algunos proveedores del PP en determinados ayuntamientos de Madrid.

Sobre Crespo, el Presidente del Gobierno ha recordado conocerlo «como secretario general del PP en Galicia, pero cuando vino a Madrid y empezó a trabajar con Correa ya no tuve ninguna relación con él. No recuerdo desde cuándo sé que Crespo trabajaba con Correa».

En este aspecto, sobre las empresas de Correa que daban servicio al partido ha declarado que «no tengo ni la más remota idea de cuál era la agencia de viajes del Partido Popular. Yo no saco los billetes, eso lo hace la secretaria».

Sobre Luis Bárcenas, el líder del PP ha testificado que no sabe «nada» de las cuentas que tuvo el extesorero del PP y que se enteró de su existencia por los medios de comunicación. «No sé nada de ese asunto, francamente», ha respondido cuando Virgilio de la Torre, abogado del PSOE de Valencia, personado como acusación popular, le ha preguntado sobre las cuentas que tuvo Bárcenas en el país helvético, donde llegó a acumular 48,2 millones de euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Derrumbe en un edificio de Madrid: rescatan los cuerpos sin vida de los cuatro desaparecidos

Publicado

en

La peor de las noticias se ha confirmado esta madrugada en Madrid. Los equipos de emergencia han localizado y recuperado los cuerpos sin vida de las cuatro personas que permanecían desaparecidas tras el derrumbe de un edificio en obras en la calle Hileras, en pleno barrio de Ópera, en el centro de la capital.

El balance final del siniestro es de cuatro fallecidos y tres heridos, según ha informado el Ayuntamiento de Madrid. El desplome se produjo pasadas las 13:00 horas del martes 7 de octubre, cuando colapsó parcialmente el forjado interior del edificio, que se encontraba en proceso de rehabilitación para convertirse en un hotel.

Durante toda la noche, un retén de bomberos ha permanecido en la zona trabajando en las tareas de rescate y asegurando la estructura. La calle Hileras, situada entre la Plaza de Ópera y la Puerta del Sol, continúa cerrada al tráfico y acordonada por seguridad.

Cuatro víctimas identificadas

En las obras trabajaban unas 40 personas. Entre las víctimas se encuentran Laura, una responsable de la obra, y tres operarios identificados como Dambéle, Alfa y Jorge, de entre 30 y 50 años, todos ellos empleados de la constructora ANKA. Según fuentes municipales, dos de ellos se encontraban en los baños del sótano y el tercero en la última planta cuando se produjo el colapso.

Las Policías Científicas de la Policía Municipal y Nacional se han hecho cargo de la identificación de los cuerpos, mientras que un juez de guardia permaneció en el lugar hasta altas horas de la madrugada supervisando el levantamiento de los cadáveres.

Investigación en marcha

Las causas del derrumbe aún se desconocen. La Policía Judicial de la Policía Municipal de Madrid ha abierto una investigación para determinar el origen del siniestro. Según explicó el alcalde José Luis Martínez-Almeida, “el forjado de la sexta planta se vino abajo y arrastró al resto hasta la planta baja”, provocando el desplome parcial del edificio.

Los técnicos del Ayuntamiento revisarán los informes estructurales y las licencias de obra para esclarecer si hubo algún fallo técnico o estructural en el proceso de rehabilitación.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo