Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Gürtel| Rajoy declara en la Audiencia Nacional: «Jamás he cobrado sobresueldos en B»

Publicado

en

El Presidente del Gobierno y líder del PP, Mariano Rajoy, declara este miércoles ante la Audiencia Nacional por el juicio la primera época de actividades de la trama Gürtel (1999-2005).

Rajoy, que declara en calidad de vicesecretario general del partido entre 1990 y 2003, ha llegado poco antes de las 10 horas en su vehículo oficia, entrando por el garaje para evitar ser fotografiado. Tampoco está Luis Bárcenas en el juicio.

Tras la pregunta de la acusación particular por la doble contabilidad del PP, Rajoy ha señalado que «jamás» se ha encargado de la contabilidad y lo único que le importaba es que hubiera informes positivos por parte del Tribunal de Cuentas.

El presidente del Gobierno ha afirmado que en el PP hay una «separación nítida y clara entre la parte política y la parte económica», y que él, cuando se encargó de dirigir alguna campaña electoral, nunca tuvo competencias en el ámbito económico, recalcando que «la última vez que dirigí una campaña electoral fue hace 17 años».

Rajoy ha explicado que en las campañas electorales el responsable económico es el tesorero. «Esto está muy delimitado: los resultados se miden en votos y la otra parte es meramente instrumental», ha dicho. «Jamás me he ocupado de ninguna cuestión de contabilidad», ha añadido.

Asimismo, el Jefe del Ejecutivo ha asegurado que «jamás» ha cobrado sobresueldos y que los llamamos papeles de Bárcenas «son absolutamente falsos».

Sobre la existencia de las obras en la sede del PP de Madrid, Rajoy ha asegurado que «sabía que había obras en Génova porque iba a diario y veía que había operarios», pero «desconozco también cómo se pagaban las obras porque no me ocupaba de esos asuntos».

Mariano Rajoy ha negado conocer a Correa. «Yo no conocía a Correa, no tuve relación con él. Si lo conocía era de saludarlo en un acto público, pero no puedo afirmarlo con seguridad. Tampoco recuerdo coincidir con el señor Crespo, aunque sí recuerdo coincidir con el señor Pérez».

«Correa era un proveedor del partido y, por lo tanto, no entregaba dinero sino que lo recibía por sus servicios», ha recalcado Rajoy añadiendo que él «no controlaba los aspectos económicos del partido».

Ante el tribunal, Rajoy ha reiterado que fue él quien decidió en 2004 cortar la relación del PP con el presunto cabecilla de la trama Gürtel, Francisco Correa.

Rajoy ha explicado que el tesorero del partido entonces, Álvaro Lapuerta, le comentó las dudas sobre la actuación de algunos proveedores del PP en determinados ayuntamientos de Madrid.

Sobre Crespo, el Presidente del Gobierno ha recordado conocerlo «como secretario general del PP en Galicia, pero cuando vino a Madrid y empezó a trabajar con Correa ya no tuve ninguna relación con él. No recuerdo desde cuándo sé que Crespo trabajaba con Correa».

En este aspecto, sobre las empresas de Correa que daban servicio al partido ha declarado que «no tengo ni la más remota idea de cuál era la agencia de viajes del Partido Popular. Yo no saco los billetes, eso lo hace la secretaria».

Sobre Luis Bárcenas, el líder del PP ha testificado que no sabe «nada» de las cuentas que tuvo el extesorero del PP y que se enteró de su existencia por los medios de comunicación. «No sé nada de ese asunto, francamente», ha respondido cuando Virgilio de la Torre, abogado del PSOE de Valencia, personado como acusación popular, le ha preguntado sobre las cuentas que tuvo Bárcenas en el país helvético, donde llegó a acumular 48,2 millones de euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo