Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hallan parte de la necrópolis islámica con restos de 13 cuerpos en las obras de un edificio del Carmen

Publicado

en

VALÈNCIA, Ene 2019. (EUROPA PRESS) – Las obras de reconstrucción de un edificio del barrio del Carmen de València que se destinará a viviendas de alquiler social han sacado a la luz parte de la antigua necrópolis islámica que se ubicaba fuera de las murallas que delimitaban la ciudad entre los siglos XI y XIII.

Los restos, hallados en la céntrica plaza del Árbol, corresponden al cementerio Bab-al-Hanax y han permitido recuperar 13 esqueletos de entierros islámicos que ya se han retirado del lugar para iniciar un estudio antropológico que permita determinar a qué se dedicaban, qué enfermedades padecían, las causas de su muerte, y su sexo o su estatura, entre otras características.

Así lo ha revelado este lunes el arqueólogo Aquilino Gallego, encargado de las excavaciones, durante una visita al lugar junto a la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, Maria José Salvador, y la directora general de la Entitat Valenciana d’Habitatge i Sòl (EVha), Laura Soto.

El arqueólogo ha explicado la necrópolis islámica se ha visto alterada debido a las construcciones que se han ido superponiendo en épocas posteriores. En el siglo XIV, ya en la poca cristiana, sobre esta zona se ubicaba el barrio de Roteros, un barrio gremial de artesanos, y ya del siglo XX, se han encontrado restos de un gran horno.

El hallazgo se ha producido en el edificio de la Plaza del Árbol 2, donde el pasado diciembre la Conselleria licitaba las obras para finalizar las ocho viviendas protegidas por un importe de 957.043 euros. En agosto de 2010, el Instituto Valenciano de la Vivienda (IVVSA), hoy EVha, comenzaba las obras de rehabilitación.

Al tratarse de un inmueble protegido con graves deficiencias constructivas, el proyecto preveía el vaciado interior del edificio, la consolidación de fachadas y la construcción de ocho pisos. Tras la demolición del interior y la estabilización de las fachadas, en septiembre de 2011 el anterior Consell paralizó la actuación y ahora que el actual gobierno valenciano ha retomado las obras.

Para reiniciar las obras, se ha tenido que realizar la excavación arqueológica con un coste de unos 35.000 euros. Ahora, tras la licitación, se llevará a cabo el resto de la obra a ejecutar, la construcción del edificio, que da respuesta a una reivindicación vecinal de Ciutat Vella.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Audiencia de Madrid reconoce indicios de que la muerte de Mario Biondo pudo no ser un suicidio

Publicado

en

últimas horas Mario Biondo

La Audiencia de Madrid ha reconocido que existen indicios de que la muerte de Mario Biondo, cámara de televisión y entonces marido de la presentadora Raquel Sánchez Silva, podría no haber sido un suicidio, abriendo la puerta a la hipótesis del homicidio.

Mario Biondo falleció en mayo de 2013, y ya en agosto de 2022, el Tribunal de Palermo en Italia había señalado que la muerte podría deberse a un homicidio. La resolución de la Audiencia madrileña recoge que se aportaron nuevas pruebas, incluyendo denuncias y periciales, que sugieren que su fallecimiento no fue suicida.

Recurso desestimado por cosa juzgada

Pese a reconocer estos indicios, la Audiencia de Madrid desestimó el recurso de apelación presentado por la familia Biondo al considerarlo cosa juzgada. La familia mantiene la convicción de que la muerte del cámara fue homicidio y ha anunciado la presentación de recursos al Tribunal Constitucional y al Tribunal de Derechos Humanos de Europa para reabrir el caso y practicar nuevas pruebas en España.

Argumentos de la familia Biondo

Según el despacho Vosseler Abogados, que representa a la familia, la resolución del tribunal italiano indica que en el momento del hallazgo del cadáver no se realizaron ciertas investigaciones esenciales, como interceptaciones ambientales y telefónicas. Estas omisiones dificultaron esclarecer los hechos en su momento y limitan la continuidad de la investigación.

La abogada Leire López afirma: “La Audiencia de Madrid ha estimado como ciertos todos los argumentos de la resolución de Palermo, incluidos los que impiden proseguir con la investigación a causa del tiempo transcurrido”.

Denuncia inicial y hallazgos

Los abogados de la familia interpusieron una denuncia en el Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid, destacando contradicciones entre las evidencias y la tesis del suicidio. Según la resolución italiana, “los elementos del expediente sugieren que Mario Biondo fue asesinado y posteriormente colocado en una posición para simular un suicidio”, argumentos que la Audiencia de Madrid ha acogido como indicios relevantes.

Próximos pasos

La familia Biondo continúa luchando por reabrir la causa y esclarecer la muerte de Mario Biondo, mientras mantiene el objetivo de practicar nuevas pruebas en España y reclamar la responsabilidad patrimonial de la administración de justicia por las irregularidades en la investigación y la autopsia.

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

Continuar leyendo