Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hallan parte de la necrópolis islámica con restos de 13 cuerpos en las obras de un edificio del Carmen

Publicado

en

VALÈNCIA, Ene 2019. (EUROPA PRESS) – Las obras de reconstrucción de un edificio del barrio del Carmen de València que se destinará a viviendas de alquiler social han sacado a la luz parte de la antigua necrópolis islámica que se ubicaba fuera de las murallas que delimitaban la ciudad entre los siglos XI y XIII.

Los restos, hallados en la céntrica plaza del Árbol, corresponden al cementerio Bab-al-Hanax y han permitido recuperar 13 esqueletos de entierros islámicos que ya se han retirado del lugar para iniciar un estudio antropológico que permita determinar a qué se dedicaban, qué enfermedades padecían, las causas de su muerte, y su sexo o su estatura, entre otras características.

Así lo ha revelado este lunes el arqueólogo Aquilino Gallego, encargado de las excavaciones, durante una visita al lugar junto a la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, Maria José Salvador, y la directora general de la Entitat Valenciana d’Habitatge i Sòl (EVha), Laura Soto.

El arqueólogo ha explicado la necrópolis islámica se ha visto alterada debido a las construcciones que se han ido superponiendo en épocas posteriores. En el siglo XIV, ya en la poca cristiana, sobre esta zona se ubicaba el barrio de Roteros, un barrio gremial de artesanos, y ya del siglo XX, se han encontrado restos de un gran horno.

El hallazgo se ha producido en el edificio de la Plaza del Árbol 2, donde el pasado diciembre la Conselleria licitaba las obras para finalizar las ocho viviendas protegidas por un importe de 957.043 euros. En agosto de 2010, el Instituto Valenciano de la Vivienda (IVVSA), hoy EVha, comenzaba las obras de rehabilitación.

Al tratarse de un inmueble protegido con graves deficiencias constructivas, el proyecto preveía el vaciado interior del edificio, la consolidación de fachadas y la construcción de ocho pisos. Tras la demolición del interior y la estabilización de las fachadas, en septiembre de 2011 el anterior Consell paralizó la actuación y ahora que el actual gobierno valenciano ha retomado las obras.

Para reiniciar las obras, se ha tenido que realizar la excavación arqueológica con un coste de unos 35.000 euros. Ahora, tras la licitación, se llevará a cabo el resto de la obra a ejecutar, la construcción del edificio, que da respuesta a una reivindicación vecinal de Ciutat Vella.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo