Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hallan parte de la necrópolis islámica con restos de 13 cuerpos en las obras de un edificio del Carmen

Publicado

en

VALÈNCIA, Ene 2019. (EUROPA PRESS) – Las obras de reconstrucción de un edificio del barrio del Carmen de València que se destinará a viviendas de alquiler social han sacado a la luz parte de la antigua necrópolis islámica que se ubicaba fuera de las murallas que delimitaban la ciudad entre los siglos XI y XIII.

Los restos, hallados en la céntrica plaza del Árbol, corresponden al cementerio Bab-al-Hanax y han permitido recuperar 13 esqueletos de entierros islámicos que ya se han retirado del lugar para iniciar un estudio antropológico que permita determinar a qué se dedicaban, qué enfermedades padecían, las causas de su muerte, y su sexo o su estatura, entre otras características.

Así lo ha revelado este lunes el arqueólogo Aquilino Gallego, encargado de las excavaciones, durante una visita al lugar junto a la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, Maria José Salvador, y la directora general de la Entitat Valenciana d’Habitatge i Sòl (EVha), Laura Soto.

El arqueólogo ha explicado la necrópolis islámica se ha visto alterada debido a las construcciones que se han ido superponiendo en épocas posteriores. En el siglo XIV, ya en la poca cristiana, sobre esta zona se ubicaba el barrio de Roteros, un barrio gremial de artesanos, y ya del siglo XX, se han encontrado restos de un gran horno.

El hallazgo se ha producido en el edificio de la Plaza del Árbol 2, donde el pasado diciembre la Conselleria licitaba las obras para finalizar las ocho viviendas protegidas por un importe de 957.043 euros. En agosto de 2010, el Instituto Valenciano de la Vivienda (IVVSA), hoy EVha, comenzaba las obras de rehabilitación.

Al tratarse de un inmueble protegido con graves deficiencias constructivas, el proyecto preveía el vaciado interior del edificio, la consolidación de fachadas y la construcción de ocho pisos. Tras la demolición del interior y la estabilización de las fachadas, en septiembre de 2011 el anterior Consell paralizó la actuación y ahora que el actual gobierno valenciano ha retomado las obras.

Para reiniciar las obras, se ha tenido que realizar la excavación arqueológica con un coste de unos 35.000 euros. Ahora, tras la licitación, se llevará a cabo el resto de la obra a ejecutar, la construcción del edificio, que da respuesta a una reivindicación vecinal de Ciutat Vella.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Facebook cierra un grupo de 32.000 usuarios en Italia por difundir fotos íntimas sin consentimiento

Publicado

en

Meta ha cerrado un grupo de Facebook con más de 32.000 usuarios en el que se compartían imágenes íntimas de mujeres, muchas de ellas tomadas sin su consentimiento.

El grupo, llamado “Mia Moglie” (“Mi esposa”, en italiano), llevaba más de siete años activo, publicando fotos y comentarios de carácter sexista y misógino.

Facebook elimina un grupo que compartía imágenes íntimas sin consentimiento

Según ha explicado un portavoz de Meta a EFE, el grupo fue eliminado por infringir la normativa de la plataforma contra la explotación sexual de adultos:

“No permitimos contenidos que promocionen la violencia, los abusos o la explotación sexual. Si detectamos publicaciones que inciten a la violación o difundan material íntimo sin consentimiento, deshabilitamos grupos y cuentas y compartimos la información con las fuerzas de seguridad”.

El grupo, con 31.885 miembros, compartía fotos de mujeres en momentos privados, en ocasiones tomadas por sus propias parejas para difundirlas en el foro y comentarlas con otros usuarios. Parte del material estaba además generado con Inteligencia Artificial, lo que agrava la situación al simular escenas íntimas sin consentimiento.

Denuncias que provocaron el cierre del grupo

El caso salió a la luz gracias a la denuncia de la organización No Justice No Peace y de la escritora Carolina Capria, quien expuso el caso en su cuenta de Instagram.

Capria explicó:

“Me han informado de un grupo de Facebook con 32.000 usuarios en el que algunos hombres intercambian fotos íntimas de sus propias esposas para comentarlas y fantasear sexualmente. Mujeres que muchas veces ni siquiera saben que son fotografiadas, siendo sometidas a una especie de violación virtual”.

En apenas 48 horas, las denuncias se viralizaron en Italia, con críticas masivas desde la ciudadanía, asociaciones y figuras políticas, que presionaron a Meta hasta conseguir el cierre del grupo.

Reacciones políticas en Italia

El caso ha tenido eco en la política italiana. El Partido Demócrata (PD) denunció públicamente este tipo de violencia digital.

Roberta Mori, portavoz nacional de la Conferencia de Mujeres Democráticas, declaró:

“Alentar, tolerar o minimizar estas formas de violencia digital significa ser cómplice de una cultura de la violación que lleva siglos afectando a mujeres y niñas. La responsabilidad es individual, pero también colectiva cuando se difunden imágenes sin consentimiento”.

El marco legal: “Revenge porn” en Italia

En Italia, la difusión no consentida de imágenes sexuales explícitas se castiga bajo el delito de “revenge porn” recogido en el artículo 612-ter del Código Penal.

La norma establece que cualquier persona que publique, difunda o comparta imágenes privadas sin consentimiento puede enfrentarse a penas de prisión de 1 a 6 años y multas de entre 5.000 y 15.000 euros, salvo que el hecho constituya un delito más grave.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.


Continuar leyendo