Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Han subido los precios de los productos básicos los supermercados? Consulta el estudio aquí

Publicado

en

empresa analiza emociones alimentos

La declaración del estado de alarma ha disparado las compras de productos básicos de alimentación, higiene y droguería. Con el fin de comprobar el estado real de estos suministros y la evolución de sus precios on line, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) está monitorizando un grupo de 25 productos, de alimentación y droguería de venta en cuatro supermercados on line de seis capitales de provincia: Barcelona, Bilbao, Madrid, Murcia, Sevilla y Zaragoza. A día de hoy las principales conclusiones son:

  • OCU observa fluctuaciones de precios, pero no necesariamente al alza. De hecho, dentro de un mismo tipo de producto se observan tanto bajadas como subidas.
  • Sí se observan ausencias de algunos productos concretos, sobre todo en droguería e higiene (papel higiénico, jabón de manos), así como en harinas, legumbres y leche; no así en alimentos frescos, salvo en el caso de los huevos. No obstante, por lo general es posible encontrarlos en formatos mayores o de otras marcas más caras.
  • OCU también ha observado largas esperas, tanto a la hora de realizar el pedido on line (de varias horas), como en la fecha de entrega, que puede llegar a superar la semana. En este sentido, OCU recuerda a los consumidores que algunos mercados municipales y galerías comerciales ofrecen un servicio de venta por teléfono a domicilio en el mismo día.

OCU pide la colaboración ciudadana para controlar los precios en los mercados y supermercados de calle.

En definitiva, OCU no observa de momento situaciones significativas de desabastecimiento, ni de subidas significativas de precios en los productos básicos de alimentación y droguería de venta en grandes cadenas on line. Esto no significa que no puedan darse en otro tipo de establecimientos comerciales. Por eso pide a los consumidores que denuncien eventuales subidas de precios, tanto en comercios on line, como en comercios de calle (especialmente en las pequeñas localidades donde no haya opción a comprar en otro establecimiento) en un buzón específico para ello: controlprecios@ocu.org. OCU trasladará al Ministerio de Consumo y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia este tipo de comportamientos para que se depuren las responsabilidades a que hubiera lugar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

AEMET anuncia la fecha que llegará el calor para quedarse

Publicado

en

Aemet anuncia calor España

¿Cuándo llegará el calor de verano en España? La AEMET anuncia una subida estable de temperaturas

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que el calor veraniego llegará de forma estable a finales de mayo, con temperaturas que podrían alcanzar los 35 ºC en el sur de la Península. Tras semanas de inestabilidad, las altas presiones dominarán el panorama meteorológico, dando paso a un ambiente seco y cálido.

El verano se adelanta: calor estable a partir de la última semana de mayo

Según el portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, a partir de la próxima semana se espera un tiempo más estable y con temperaturas casi veraniegas, especialmente en el centro y sur de la Península. En algunas zonas como Andalucía o Extremadura, se podrían registrar máximas de hasta 35 ºC a mediados de semana.

¿Durará el calor durante el mes de mayo?

La predicción subestacional indica que esta subida de temperaturas continuará hasta principios de junio, aunque los expertos recomiendan precaución ante posibles cambios. A pesar del calor, no se espera una situación de sequía meteorológica grave, gracias a las lluvias acumuladas durante la primavera.

Verano 2025: más cálido de lo normal, pero sin extremos

De acuerdo con Eltiempo.es, se prevé un verano más cálido de lo habitual, aunque menos extremo que en años anteriores. No se anticipan olas de calor prolongadas ni récords históricos, pero sí podrían formarse DANAS y episodios de lluvias intensas, especialmente en el este peninsular.

En general, el interior sur peninsular vivirá jornadas de intenso calor, mientras que zonas del extremo norte y los archipiélagos podrían experimentar un verano más templado.

Situación hídrica favorable de cara al verano

La doctora Mar Gómez, meteoróloga de Eltiempo.es, ha destacado que los embalses se encuentran en buena situación, con niveles superiores al 50 % en la mayoría del país. Esto permite afrontar el verano con una perspectiva positiva en cuanto a la disponibilidad de agua, reduciendo el riesgo de restricciones a corto plazo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo