Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

España detecta tres casos de hepatitis aguda desconocida en niños que tiene en alerta a Europa

Publicado

en

Confirman el primer caso de hepatitis aguda infantil en la Comunitat

España detecta tres casos de niños infectados por hepatitis aguda severa de origen desconocido. Se trata de tres menores con edades comprendidas entre los dos y siete años procedentes de Madrid, Aragón y Castilla-La Mancha. Todos ellos han requerido ingreso hospitalario en un centro madrileño y uno de los menores ha precisado trasplante hepático. En cualquier caso, los tres han evolucionado favorablemente, ha indicado la Consejería de Sanidad de la comunidad autónoma.

El pasado lunes, el Ministerio de Sanidad envió a las comunidades autónomas una alerta sanitaria internacional decretada por la Organización Mundial de la Salud a raíz de los casos detectados en población infantil del Reino Unido. En concreto, el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha informado de un aumento de casos de hepatitis aguda infantil durante las últimas semanas en Reino Unido, cuyo origen es desconocido. Sus hospitales han atendido a 74 niños desde enero, la mayoría con una edad de dos a cinco años. Ninguno ha fallecido, pero seis han necesitado un trasplante de hígado.

Sin relación con la vacuna COVID

La Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido (UKHSA, por sus siglas en inglés) ha descartado que estos casos estén vinculados a la vacuna contra la COVID-19, ya que ninguno de los niños la había recibido. «No existe ninguna relación con la vacuna contra la COVID-19. Ninguno de los casos actualmente confirmados en Reino Unido ha sido vacunado«, ha señalado el organismo británico a través de un comunicado.

Síntomas de alarma

El ECDC detalla que el cuadro clínico en los casos identificados es el de una hepatitis aguda grave con transaminasas marcadamente elevadas, que a menudo se presenta con ictericia (coloración amarilla en la piel), a veces precedida por síntomas gastrointestinales que incluyen vómitos como característica prominente, en niños de hasta 16 años de edad.

Hepatitis niños

El EDC desconoce la causa de la hepatitis en estos casos, ya que los virus comunes que pueden causar hepatitis (virus de la hepatitis A, B, C, D y E) no se han detectado en ninguno de los casos. Igualmente, se han descartado las causas habituales, como antecedentes de viajes. Las primeras investigaciones en el ámbito internacional indican que esta enfermedad no está relacionada con la vacunación contra la COVID-19 ni con casos de infección de esta enfermedad, a pesar de que algunos de los niños hospitalizados en Inglaterra por esta razón había dado positivo en COVID-19.

Sanidad aconseja como principal medida preventiva el lavado frecuente de las manos, cubrirse al toser con la parte interior del codo y emplear pañuelos desechables. Además, recomienda consultar con el pediatra si el menor comienza con síntomas que se agravan en pocos días y recuerda que solo deben recibir los medicamentos prescritos por su médico o pediatra.

Sanidad pide a las comunidades que busquen activamente

El Ministerio de Sanidad ha emitido un comunicado a las comunidades autónomas y a las sociedades científicas de Pediatría y gerencias de hospitales instándoles a que lleven a cabo una «observación y búsqueda activa» de posibles casos en niños de hepatitis aguda de origen desconocido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo