Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Herido grave al explotarte una bombona de gas mientras estaba rellenándola

Publicado

en

CASTELLÓN, 8 Sep. (EUROPA PRESS) –

Un varón ha resultado herido de gravedad al explotar una bombona de un camping gas en una estación de servicio de repostaje de combustible de la Ciudad del Transporte ubicada en la calle Dinamarca. La víctima presenta una herida grave en su pierna izquierda debido a la explosión y ha sido auxiliada en un primer momento por varios testigos del siniestro los cuales le han practicado un torniquete en la extremidad lesionada.

Según ha informado la Policía Local de Castellón en un comunicado, los hechos se han producido sobre las 11.00 horas de este sábado, cuando el teléfono de emergencias 112 ha recibido la llamada de numerosas personas que alertaban que se había producido una explosión de gas dentro de una estación de servicio situada en la calle Dinamarca.

Hasta el lugar se han desplazado con urgencia los servicios de emergencias ya que los testigos de la deflagración informaban que había una persona herida muy grave. A los pocos minutos se han personado en el lugar de los hechos agentes de la Policía Local de Castellón y de la Policía Nacional, los cuales han tomado las primeras medidas de seguridad para evitar una nueva situación de peligro en la estación de servicio.

También han acudido al lugar de los hechos dos ambulancias, cuyos facultativos médicos, tras estabilizar al paciente de 40 años de edad, lo han trasladado de urgencia hasta el Hospital General con pronóstico grave. La persona lesionada presentaba una importante herida abierta en su pierna izquierda en la cual tenía practicado un torniquete colocado por varios testigos de la explosión, que han sido los primeros que han asistido a la persona herida tras la deflagración.

En el lugar de los hechos también se encontraba un familiar de la persona lesionada la cual también ha resultado herida aunque en este caso las lesiones han sido de menor entidad y sólo presentaba pequeñas abrasiones debido a la fuerte explosión.

En cuanto a los daños materiales causados por el estallido de la bombona de camping gas y la metralla que ha generado, además de la estación de servicio de combustible, que ha registrado daños en uno de sus surtidores, también han sufrido desperfectos en la fachada y en su puerta de acceso a una nave industrial y a un establecimiento comercial.

Por último, un retén de Bomberos Municipales han supervisado la estación de servicio y sus surtidores para comprobar que no se había producido ninguna fuga de gas ni de combustible tras la deflagración.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué es la sepsis? Causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención

Publicado

en

sepsis

La sepsis es una respuesta extrema del cuerpo a una infección. Se trata de una emergencia médica grave que, si no se trata a tiempo, puede provocar fallos orgánicos, daños en los tejidos e incluso la muerte.

¿Qué causa la sepsis?

La sepsis ocurre cuando el cuerpo reacciona de forma descontrolada ante una infección, provocando una reacción en cadena inflamatoria. Aunque las infecciones bacterianas son la causa más común, también pueden originarse por virus, hongos o parásitos.

Las infecciones que suelen desencadenar sepsis incluyen:

  • Neumonías (infección pulmonar)

  • Infecciones del tracto urinario (riñones o vejiga)

  • Infecciones abdominales

  • Heridas infectadas o infecciones postoperatorias

¿Quién tiene mayor riesgo de desarrollar sepsis?

Cualquier persona con una infección puede desarrollar sepsis, pero ciertos grupos tienen un riesgo más alto:

  • Adultos mayores de 65 años

  • Personas con enfermedades crónicas (diabetes, cáncer, EPOC, insuficiencia renal)

  • Pacientes inmunodeprimidos

  • Mujeres embarazadas

  • Bebés y niños menores de 1 año

Principales síntomas de la sepsis

Reconocer los síntomas de la sepsis a tiempo puede salvar vidas. Estos son los más frecuentes:

  • Frecuencia cardíaca y respiratoria rápida

  • Dificultad para respirar

  • Fiebre alta o escalofríos

  • Dolor extremo o sensación de malestar intenso

  • Confusión, desorientación o somnolencia

  • Piel húmeda, sudorosa o pegajosa

🔴 Si tú o alguien cercano tiene estos síntomas y una infección activa, busca atención médica urgente.

Complicaciones graves de la sepsis

En casos avanzados, la sepsis puede progresar a shock séptico, una condición crítica donde:

  • La presión arterial baja peligrosamente

  • Se produce fallo multiorgánico

  • Aumenta el riesgo de muerte sin intervención médica inmediata

¿Cómo se diagnostica la sepsis?

El diagnóstico de sepsis puede ser difícil en las primeras etapas, ya que sus síntomas se confunden con otras enfermedades. El médico puede realizar:

  • Evaluación clínica y del historial médico

  • Medición de signos vitales (frecuencia cardíaca, respiración, temperatura, presión)

  • Análisis de sangre y orina

  • Pruebas de imagen (radiografía, ecografía, tomografía) para localizar la infección

Tratamientos disponibles para la sepsis

El tratamiento de la sepsis debe iniciarse lo antes posible y puede incluir:

  • Antibióticos de amplio espectro

  • Líquidos por vía intravenosa para mantener el flujo sanguíneo

  • Oxígeno suplementario

  • Medicación para mantener la presión arterial

  • En casos graves: diálisis, respiración asistida o cirugía para eliminar focos de infección

¿Se puede prevenir la sepsis?

Sí, prevenir la sepsis implica evitar las infecciones o tratarlas a tiempo:

  • Vacunarse según las recomendaciones médicas

  • Cuidar enfermedades crónicas

  • Practicar una buena higiene (lavado de manos)

  • Mantener heridas limpias y cubiertas

  • Consultar al médico ante infecciones persistentes

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo