Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las primeras declaraciones de la hermana pequeña de Madeleine McCann

Publicado

en

hermana Madeleine McCann

Cada tres de mayo desde 2007, momento en el que Madeleine McCann desapareció sus seres queridos le rinden tributo. Sus padres, Kate y Gerry realizaron el tradicional encendido de velas en Rothley (Inglaterra), en una vigilia para recordar a aquella niña rubia que hoy estaría cerca de cumplir los 20 años. En esta ceremonia, los focos han estado Amelie, la hermana menor de ‘Madie’. Llegó a aparecer en algunas imágenes de la búsqueda iniciada en 2007, pero ahora tiene 18 años y este miércoles habló en público por primera vez.

El medio británico Daily Mail lo recoge. De hecho, la hermana de la desaparecida llego a pronunciar unas palabras ante los asistentes. «Es bonito que todos estemos aquí juntos, pero es una ocasión triste«, transmitió.

Los padres de la niña siguen muy afectados por el terrible secuestro y han publicado un mensaje  en la página web de ‘Find Madeleine‘. «Hoy se cumplen 16 años del secuestro de Madeleine. Todavía desaparecida… todavía muy echada de menos. Es difícil encontrar las palabras para transmitir lo que sentimos», han escrito. La pareja también compartió un poema de Clare Pollard titulado ‘The Contradiction’ -‘La contradicción’-, el cual les acompaña, según apuntaron. Los McCann sentenciaron en la publicación: «La investigación policial continúa y esperamos un gran avance. Gracias a todos por vuestro apoyo. Realmente ayuda».

Madeleine McCann desapareció el 3 de mayo de 2007 cuando estaba de vacaciones en Portugal con sus padres y hermanos. Ella estaba en su habitación de hotel mientras sus padres cenaban en un restaurante cercano. El principal sospechoso del secuestro y asesinato de la niña es Christian Brueckner, un pederasta de Alemania que se sabe viajó regularmente al Algarve entre 1995 y 2007. Hace una semanas, se libró de ser juzgado por otros cinco presuntos delitos sexuales. Sin embargo, en cuanto al caso de Madeleine, nunca ha sido acusado por la desaparición y siempre ha negado su implicación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fiscalía solicita prisión sin fianza para Ábalos por riesgo de fuga en la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía ha pedido al Tribunal Supremo el ingreso en prisión provisional sin fianza para el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ante el riesgo de fuga de cara al juicio por la trama de mascarillas durante la pandemia. La solicitud se produce en el marco de la revisión de las medidas cautelares que actualmente mantienen en libertad a Ábalos y a su exasesor Koldo García.

Acusaciones y petición de penas

La Fiscalía considera que existen indicios racionales de criminalidad y una elevada petición de pena que justifican la prisión preventiva. Para Ábalos, el Ministerio Público solicita 24 años de prisión, mientras que para Koldo García se reclaman 19 años y medio, por presuntos delitos de:

  • Pertenencia a organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación de fondos públicos

  • Uso de información privilegiada

Además, se solicita que ambos sean condenados a pagar una multa de 3,9 millones de euros. Por su parte, las acusaciones populares elevan las penas a 30 años e incluyen delitos adicionales como prevaricación y falsedad documental.

Riesgo de fuga y medidas cautelares

La Fiscalía argumenta que el ingreso en prisión es idóneo, necesario y proporcionado para evitar el riesgo de fuga antes del juicio. Actualmente, Ábalos y Koldo García están sujetos a medidas cautelares que incluyen la retirada del pasaporte, la prohibición de salida del país y comparecencias quincenales en sede judicial.

El magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, escuchará a las partes durante la vista para decidir si modifica las medidas cautelares y decreta la prisión provisional, conforme al artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

 

 

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo