Síguenos

Sucesos

Un hombre hospitalizado en València con rabia tras ser mordido por un perro en África: primer caso en España desde 1978

Publicado

en

Hombre València con rabia mordido perro
Vista de la entrada de Urgencias de un hospital. EFE/Mariscal/Archivo

El paciente, de 44 años, se encuentra en estado muy grave e ingresado en la UCI tras contraer el virus en un viaje a Etiopía

VALÈNCIA, 4 de junio de 2025 – Un hombre de 44 años permanece hospitalizado en estado muy grave y en aislamiento en la UCI de un hospital de la Comunitat Valenciana, tras contraer rabia a raíz de una mordedura de perro sufrida en África en julio de 2024. Según ha informado la Conselleria de Sanidad, se trata de un caso confirmado que ya ha sido comunicado al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad.

El paciente fue mordido en la pierna derecha durante un viaje a Etiopía, pero al regresar a España no acudió a ningún centro sanitario al considerar que la herida evolucionaba favorablemente. Sin embargo, en los últimos días su estado se agravó, y el pasado 29 de mayo se confirmó el diagnóstico de rabia mediante pruebas realizadas por el Centro Nacional de Microbiología.


El primer caso de rabia humana en España en casi cinco décadas

Este es el primer caso de rabia en humanos detectado en España desde 1978, año en el que el país fue declarado libre de transmisión autóctona de la enfermedad. El caso ha generado una gran preocupación en el ámbito sanitario por su carácter excepcional.

El paciente no estaba vacunado contra la rabia y actualmente se encuentra en tratamiento con inmunoglobulina antirrábica, una terapia que se aplica en los casos en los que la infección ya ha comenzado a manifestarse. Según fuentes de la Conselleria de Sanidad, el paciente “evoluciona desfavorablemente”, lo que agrava aún más la situación clínica.


¿Qué es la rabia y cómo se transmite?

Una enfermedad mortal si no se trata a tiempo

La rabia es una enfermedad viral mortal causada por un virus de la familia Rhabdoviridae, que afecta al sistema nervioso central y provoca una encefalitis aguda progresiva. Se transmite principalmente por la mordedura o el arañazo de animales infectados, sobre todo perros, aunque también puede transmitirse por murciélagos, zorros u otros mamíferos.

La transmisión entre humanos es extremadamente rara, pero sí puede producirse por trasplantes de órganos infectados o, en casos muy excepcionales, por exposición a saliva o mucosas.


Síntomas y prevención de la rabia

La importancia de la vacunación y el tratamiento postexposición

Una vez aparecen los primeros síntomas —fiebre, dolor, hormigueo en la zona de la mordedura, espasmos musculares, alteraciones mentales o dificultades para tragar— la enfermedad suele ser irreversible y mortal. Por eso es fundamental actuar antes de que se desarrolle clínicamente.

Cómo prevenir la rabia:

  • Vacunarse antes de viajar a países endémicos, especialmente si se visitan zonas rurales o se tiene contacto con animales.

  • Acudir de inmediato al médico tras una mordedura o contacto sospechoso.

  • Limpieza profunda de la herida con agua y jabón, durante al menos 15 minutos.

  • Administración de vacuna postexposición e inmunoglobulina, si es necesario.


Llamamiento a la prevención en viajes internacionales

Desde la Conselleria de Sanidad han recordado que la rabia está erradicada en España, pero sigue siendo una amenaza real en muchos países de África, Asia y América Latina. Por ello, se recomienda a los viajeros que consulten con unidades de medicina preventiva y vacunas internacionales antes de desplazarse a zonas donde la rabia no está controlada.

“La prevención sigue siendo la mejor herramienta para evitar casos como este”, han subrayado fuentes sanitarias.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Investigan la muerte de una niña de 4 años tras caer desde un quinto piso en Calpe

Publicado

en

Tres detenidos por asesinato a tiros en Torrevieja

La Guardia Civil ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias que rodearon la trágica muerte de una niña de 4 años que cayó accidentalmente desde un quinto piso en la localidad alicantina de Calp. Los hechos ocurrieron durante la madrugada del pasado domingo 7 de septiembre.

Según ha informado el diario Información y han confirmado fuentes del instituto armado a Europa Press, la menor sufrió una caída desde el balcón de un apartamento situado en una planta alta de un edificio residencial. A raíz del impacto, fue trasladada de urgencia a un centro hospitalario, donde permaneció varios días ingresada en estado crítico. Finalmente, falleció el pasado viernes a causa de las graves lesiones sufridas.

¿Cómo ocurrió la caída en Calpe?

De acuerdo con la información publicada por medios locales, el accidente tuvo lugar alrededor de las cinco de la madrugada. En el momento de la caída, la niña se encontraba acompañada únicamente por otros dos menores: un bebé de un año y una adolescente de 14 años, prima de la víctima, quien presuntamente estaba al cuidado de los más pequeños. No había ningún adulto presente en el domicilio cuando ocurrió el trágico suceso.

La Policía Judicial de la Guardia Civil ha asumido la investigación del caso con el objetivo de determinar si hubo negligencia o responsabilidad por parte de los adultos encargados de la tutela de los menores en ese momento.

Investigación en curso

Aunque las primeras hipótesis apuntan a una caída accidental, los agentes siguen recabando testimonios y revisando posibles pruebas que permitan esclarecer con precisión cómo y por qué se produjo el suceso. Hasta el momento, no se han comunicado detenciones ni cargos relacionados con el caso.

Seguridad infantil y supervisión

Este incidente ha vuelto a poner sobre la mesa la importancia de la supervisión de menores, especialmente en entornos de riesgo como viviendas en altura. Las autoridades insisten en la necesidad de tomar todas las medidas de seguridad posibles, como instalar barreras en ventanas y balcones, y nunca dejar a menores solos sin la vigilancia de un adulto responsable.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo