Síguenos

Valencia

El bonito homenaje de los Reyes Magos valencianos a Enrique Marzal

Publicado

en

homenaje Reyes Magos Enrique Marzal
Foto: Toni Cortés

Ser Rey Mago en la cabalgata de Valencia es un privilegio al que muy pocos pueden optar, los que han tenido la suerte de ostentar el cargo y vivir la magia de ese día se sienten absolutos privilegiados. De hecho, existe la Asociación de Reyes Magos de Valencia y esta semana ha sido noticia por el homenaje que le rindieron al querido indumentarista Enrique Marzal.

Un encuentro al que no faltó nadie, entre ellos, el expresidente del Levante Quico Catalán, los periodistas Julio Tormo, Paco Nadal y Quique Collado, el exconcejal Félix Crespo, el joyero Argimiro Aguilar, el expresidente del Valencia CF Pedro Cortés, el exsecretario general de Junta Central Fallera Donís Martín, el fotógrafo valenciano y colaborador de Official Press, Antonio Cortés, entre otros, y la concejal de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de Valencia Mónica Gil, que fue la encargada de entregar una figura de los Reyes al homenajeado del día.

Reconocimiento a una vida de dedicación

El homenaje se llevó a cabo en un ambiente emotivo y lleno de agradecimiento. Los asistentes expresaron su admiración y gratitud por su contribución al patrimonio cultural y festivo de Valencia. Las palabras de los presentes destacaron no solo su habilidad y maestría en la indumentaria, sino también su calidad humana y generosidad.

Un legado que perdura

Su dedicación a preservar y promover la indumentaria valenciana ha dejado una huella imborrable en la cultura local.

El homenaje no solo fue un reconocimiento a su trayectoria, sino también una celebración de su impacto duradero en la comunidad. Al recibir la figura de los Reyes, Enrique Marzal se mostró visiblemente emocionado y agradecido, destacando que este honor era uno de los más especiales de su carrera.

Enrique Marzal: Una institución en la indumentaria valenciana

Con su legado bien establecido, Enrique Marzal sigue siendo una fuente de inspiración para muchos en Valencia. Su compromiso con la excelencia y su amor por las tradiciones valencianas aseguran que su influencia continuará por muchos años.

Enrique Marzal es una institución en la indumentaria valenciana, tras décadas de impecable trabajo y saber hacer, se ha convertido en una de las personas más queridas en la ciudad. Su infinita bondad ha contribuido a ganarse ese respeto y cariño.

Nació entre sedas, tijeras y dedales. Ha tenido el honor de confeccionar los trajes de valenciana de la Reina Doña Letizia, la Reina Doña Sofía, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía. Recibió el encargo de coordinar un largo proceso de trabajo artesanal que culminó en dos preciosos trajes de acristianar que las pequeñas de los actuales Reyes de España recibieron como regalo de bienvenida por parte de los artesanos valencianos. Ha cosido para las más grandes de nuestro país, desde Concha Piquer hasta Lola Flores, pasando por Rocío Jurado, Lina Morgan, Carmen Sevilla, Norma Duval, Salomé, Carmen Caballero, Concha Bautista, Lilian de Celio, Charo Reina, Rosario Mohedano, Rosa Benito, Aida Nizar, Rosa López, Rocío Carrasco y Mª Luisa Merlo, entre muchas otras grandes figuras de España.

El homenaje a Enrique Marzal, en imágenes

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Fotos: TONI CORTÉS

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La alcaldesa de Valencia ayuda a detener a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos

Publicado

en

Valencia comisión material pirotécnico ilegal

València, 15 mar (OP/EFE).- La Policía Local ha interpuesto cinco denuncias y ha identificado a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos para uso personal durante la pasada noche en la zona del Palau de la Música, ha informado el Consistorio en un comunicado.

La alcaldesa de Valencia ayuda a detener a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos

La actuación policial partió de un aviso de la alcaldesa, María José Catalá, que presenció los hechos, han informado las mismas fuentes.

La mayoría de detenidos e identificados son de nacionalidad holandesa y estaban realizan disparos de material prohibido «de forma temeraria, con el consiguiente riesgo para los ciudadanos e incluso para las viviendas», han informado las mismas fuentes.

La actuación policial se llevó a cabo en las inmediaciones de la zona de Cánovas y Palau de la Música donde se decomisó material pirotécnico F4 a todos los identificados y denunciados, «la mayoría de nacionalidad holandesa».

En esta ocasión la Policía Local fuera avisada por la alcaldesa de Valencia, maría José Catalá, que fue testigo del disparo de este material prohibido. La USAP fue la encargada de identifica e incautar en un primer momento a cinco personas y posteriormente a tres más en las inmediaciones.

Los identificados se encontraban realizando disparos de material prohibido de forma temeraria con el consiguiente riesgo para los ciudadanos e incluso para las viviendas. La actuación policial fue ovacionada por los vecinos de los edificios que aplaudieron a los miembros de seguridad.

El concejal Seguridad Jesús Carbonell ha afirmado que “no vamos a tolerar que el disparo de este material prohibido, la protección de nuestros vecinos es prioritario y vamos a seguir vigilantes” añadiendo “no vamos a tolerar el disparo de material prohibido ni que se ponga en riesgo a nuestros vecinos”.

Además, en la noche de ayer la Policía Local realizó 25 propuestas de sanción por conducta incívica por orinar en la calle en la zona del centro de la ciudad.

Denunciados en València 50 locales de almacenamiento y venta de material pirotécnico

La Policía Local de València ha registrado 92 denuncias relacionadas con la venta o utilización de material pirotécnico desde principios de marzo, 50 de ellas a locales dedicados al almacenamiento y venta y el resto por uso incorrecto de la pólvora.

También se han tramitado 109 denuncias a los puestos de venta de masas fritas o churrerías, por no cumplir con las normas de seguridad o por temas administrativos, como no tener la licencia o carecer de hojas de reclamaciones.

La venta o utilización de material pirotécnico es una actividad que «cada vez debe cumplir con unas medidas de seguridad más restrictivas en lo que afecta al transporte, almacenamiento y venta del material pirotécnico», señala el concejal de Policía Local, Jesús Carbonell.

Exhaustiva inspección de comercios

Por ello, añade, desde las diferentes Comisarías de Proximidad, pertenecientes a la División Territorial Operativa de la Policía Local, se lleva a cabo una exhaustiva inspección de estos comercios para garantizar que realizan su actividad con todas las garantías legales.

Lo primero que se comprueba, explica Carbonell, es que cuenten con la autorización de la Delegación de Gobierno y la licencia municipal necesaria para ejercer la actividad.

Además, el personal que trabaja tiene que estar habilitado y registrado en un listado que previamente el responsable de la actividad ha remitido a la autoridad competente.

También se comprueba el envasado y etiquetado de los productos, que garantiza su seguridad y trazabilidad. Y a continuación se revisan diferentes medidas de seguridad como el aforo y la cantidad de pólvora que puede contener el local, que no puede superar el que viene reflejado en la autorización el sistema de alarma detección de humo.

La Policía comprueba otros aspectos del local como las puertas de entrada y salida de personas o el almacén de seguridad, que debe tener un mecanismo de apertura y cierre acorde con la normativa, y la cartelería debe informar del aforo o las medidas de seguridad.

Las denuncias por incumplimientos de estas medidas pueden suponer multas de más de 600 euros.

La Policía Local ha interpuesto también 42 denuncias por el uso incorrecto del material pirotécnico, por utilizarlo fuera de las zonas de fuego, fuera del horario establecido o sin ajustarse a la edad de la categoría del producto. En 12 de estas denuncias, además, se ha procedido a decomisar el material pirotécnico.

Continuar leyendo