Síguenos

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Corpus Christi de Valencia 2025: Programa de actos

Publicado

en

Corpus Christi Valencia
Corpus Christi Valencia- Foto: Toni Cortés

La ciudad se prepara para una de sus celebraciones más antiguas y simbólicas, con actos litúrgicos, desfiles históricos, música y tradición popular del 19 al 22 de junio.

El Corpus Christi 2025 en Valencia, antesala del 700 aniversario

Valencia se engalana para celebrar el Corpus Christi 2025, una de las festividades más representativas y con mayor arraigo en la ciudad. Con casi siete siglos de historia —en 2026 se cumplirán 700 años de su celebración—, esta “Festa Grossa” combina devoción, arte y patrimonio cultural en una programación que se extiende del 19 al 22 de junio.

El Corpus es una manifestación viva de la identidad valenciana, donde tradición religiosa y expresión festiva se dan la mano en un evento único en España.


Programación completa del Corpus Christi 2025 en Valencia

Jueves 19 de junio: misa y pregón en la plaza de la Virgen

Los actos comenzarán oficialmente el jueves 19 de junio con la instalación del tapiz floral en la plaza de la Virgen. Ese mismo día tendrá lugar la misa solemne y el tradicional pregón, que este año correrá a cargo de Óscar Rueda en la Iglesia del Patriarca.


Viernes 20 de junio: traslado de las Rocas

El viernes 20 arrancará con uno de los momentos más esperados del Corpus: el traslado de las Rocas desde las Alameditas de Serranos hasta la plaza de la Virgen, donde permanecerán expuestas.

Las Rocas son carros triunfales históricos, únicos en el mundo, que representan pasajes bíblicos y alegorías religiosas, y son patrimonio artístico de la ciudad.


Sábado 21 de junio: Misteris, conciertos y Nit de Festa

El sábado 21 será una jornada cargada de actividad:

  • 18:00 h – Representación de ‘Els Misteris’ en la plaza de la Virgen, pequeñas piezas teatrales religiosas interpretadas por niños.

  • 23:00 h – Conciertos de ‘Russafa-fa’, grupo de tabal i dolçaina, y la Banda Sinfónica Municipal de Valencia.

  • 23:59 hNit de Festa con entrega de premios a los mejores balcones y escaparates decorados, una iniciativa que embellece la ciudad y fomenta la participación vecinal.


Domingo 22 de junio: procesión, mascletà y Rocas

El domingo se concentran los actos más solemnes y multitudinarios:

  • 10:30 hMisa Pontifical en la Catedral de Valencia.

  • 12:00 hCabalgata del Convite, uno de los eventos más simbólicos del Corpus.

  • 14:00 hMascletà en la plaza del Ayuntamiento, a cargo de Pirotecnia Zaragozana, una de las disparadas que quedaron aplazadas durante las Fallas por lluvia.

  • 16:00 hSalida de las Rocas.

  • 19:00 hProcesión general del Corpus, que contará con la participación de la custodia más grande del mundo, una estructura de 600 kg de plata y 8 kg de oro, símbolo del fervor religioso y artístico de la ciudad.

La concejala de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de Valencia, Mónica Gil, ha animado “a todos los valencianos y visitantes a sumarse a estos actos cargados de historia, arte y fe, que hacen de Valencia una de las capitales religiosas más importantes de España”.


La Cabalgata del Convite: un desfile con más de 500 años

Uno de los momentos más característicos del Corpus es la Cabalgata del Convite, un desfile con origen en el año 1516, que representa una invitación pública del Capellán de las Rocas a participar en la procesión del Corpus Christi.

Este desfile recorre las calles del centro de Valencia y está lleno de personajes históricos y simbólicos como:

  • El Capellán de las Rocas, que anuncia la fiesta.

  • Los tradicionales ‘nanos i gegants’, que representan a españoles, turcos, gitanos y negros —símbolos de los continentes Europa, Asia, África y América.

  • La Moma, representación de la Virtud, que combate a los siete Momos, figuras alegóricas de los pecados capitales.

A lo largo de los siglos, la Cabalgata ha experimentado varias interrupciones (entre 1867-1874, 1886-1896 y 1695-1977), pero actualmente se celebra siguiendo el modelo del siglo XVIII, recuperando su esplendor tradicional.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo