Síguenos

Valencia

Horario y recorrido de la manifestación del 8M en València

Publicado

en

Horario y recorrido de la manifestación del 8M en València

Hoy se celebra el 8 de Marzo o Día Internacional de la Mujer en todo el mundo. Tras dos años en los que se vio reducida la manifestación del 8M en València por culpa de la pandemia por Covid-19, este año vuelve con más fuerza.

Las mujeres se reunirán un año más para seguir luchando por sus derechos y para conseguir una sociedad más igualitaria. Este año lo harán el lema «Les dones fem revolució feminista», tal y como ha trasladado en un comunicado la Coordinadora Feminista de València. El recorrido de este año será el siguiente:

SALIDA: calle Xàtiva frente a IES Lluís Vives

La concentración saldrá a las 19:00 horas desde la calle Xàtiva, frente al IES Lluis Vives y la Estación del Norte.

La manifestación la abrirá la pancarta con el lema de este año «Las mujeres hacemos revolución feminista».

RECORRIDO: Xàtiva, Guillermo de Castro, Paseo Concha, Blanquerías, Torres de Serranos

La marcha recorrerá las calles Xàtiva, Guillem de Castro, Paseo de la Pechina y Blanqueries, hasta llegar, como en convocatorias anteriores, a las Torres de Serranos.

FINALIZA: TORRES DE SERRANS

Lectura de manifiesto en las Torres de Serranos Una vez allí, se leerá un manifiesto que, además, se traducirá al lenguaje de signos, y actuaran el Cor Dona Veu y la rapera Tesa.

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Simulacro de inundación en La Torre: Valencia revive la DANA para evaluar su capacidad de respuesta

Publicado

en

temporal lluvias valencia

El barrio de La Torre, en el sur de València, ha revivido simbólicamente la tragedia de la DANA que dejó 17 víctimas mortales, pero esta vez en un entorno totalmente controlado. El Ayuntamiento ha realizado este miércoles el primer simulacro de inundación tras la catástrofe, una prueba diseñada para medir la eficacia de la respuesta ciudadana y de los servicios de emergencia.

Sirenas, evacuaciones y calles cortadas: así comenzó el simulacro

A las 11:00 horas se activó un aviso de desbordamiento de la mota del Nuevo Cauce del Turia a la altura de La Torre. De inmediato, la Policía Local procedió a:

  • Evacuar el colegio, el centro de salud y el centro de mayores.

  • Informar a la ciudadanía, mediante megafonía, de un supuesto reventón en las tuberías de Faitanar.

  • Cortar calles y guiar a los vecinos con señales luminosas en las que se alternaba “inundación” y “simulacro” para evitar el pánico.

Pese a las advertencias, algunos residentes mostraron nerviosismo, lo que obligó a recordar por megafonía que se trataba de un ejercicio planificado.

Objetivo: medir tiempos y reacciones ante una nueva avenida de agua

El simulacro buscaba calibrar los tiempos de reacción tanto de los equipos de emergencias como de la población ante un episodio de inundación similar al vivido en 2024. Técnicos y concejales de otras localidades afectadas por la DANA, como Alfafar y Paiporta, asistieron como observadores.

El entorno recordó a la jornada del 30 de octubre, cuando miles de personas cruzaron el puente que separa La Torre del resto de València en busca de refugio.

La sirena que nunca sonó en la tragedia, puesta a prueba

A las 12:00 horas, el Cecopal activó la sirena de confinamiento, un sonido que muchos vecinos escuchaban por primera vez, ya que durante la tragedia no existía una infraestructura adecuada para emitirlo. Algunos residentes continuaron con su rutina diaria, incluso sentados en las terrazas de los bares, mostrando reacciones muy diversas ante la simulación.

Así funcionará en La Torre un sistema de alarma de emergencias pionero para proteger a la ciudadanía

Continuar leyendo