Síguenos

Fallas

Horarios cremà: València quema sus últimas horas entre la lluvia y el frío

Publicado

en

Horarios cremà Fallas 2022
València, 19 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- Los horarios de la cremà de las Fallas 2022 cambian y se adelantan tal y como pasó en las fallas de septiembre.

Horarios cremà Fallas 2022

A las 20 horas se quemarán las infantiles, a las 20.30 horas será el turno de la ganadora (Gayano Lluch) y a las 21 el de la falla municipal, mientras a las 22 horas comenzarán a arder las fallas grandes, a las 22.30 la ganadora (Convento Jerusalén) y a las 23 la municipal, dedicada este año al medio ambiente.

La ciudad de València disfruta contra el reloj de las últimas horas de sus Fallas en un ambiente desapacible, con llovizna intermitente y frío, a pesar del cual impera el ruido constante de explosiones y petardos, el sonido de las bandas de música de los pasacalles y mareas peatonales entre falla y falla.

La noche de este sábado acabarán las primeras Fallas «normales» desde antes de la pandemia, de la que apenas se ven resquicios más allá de las mascarillas obligatorias en aglomeraciones e interiores y algunos ninots y referencias literarias en numerosas fallas, que este año han preferido centrarse en otras alegorías sarcásticas y emotivas antes que regodearse artísticamente en el propio coronavirus.

La lluvia que tanto ha marcado estas fiestas de 2022, las primeras que se celebran íntegramente en marzo desde las de 2019 -las de 2020 se suspendieron el día 10 y las de 2021 se aplazaron a septiembre para celebrar solo cinco días de actos falleros de mínimos- y que quedarán para la historia como las más lluviosas en 84 años, sigue condicionando las Fallas en su último día grande, aunque no tan gravemente como los días previos.

La mascletà del 19 de marzo a las dos de la tarde en la plaza del Ayuntamiento a cargo de Pirotecnia Hermanos Caballer, de Almenara (Castellón), ha recibido en el balcón consistorial la ministra de Ciencia y Tecnología, la socialista Diana Morant, y la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís (Ciudadanos), así como el president de la Generalitat, Ximo Puig, el alcalde, Joan Ribó, y otros cargos políticos e institucionales.

Será la última mascletà del ciclo oficial pero este domingo habrá nueva cita pirotécnica en la llamada «catedral de la pólvora», pues el Ayuntamiento ha empezado a reprogramar los disparos que el mal tiempo obligó a cancelar: mañana será el turno de la Pirotecnia Nadal-Martí, a la que la meteorología frustró el espectáculo del lunes 7 de marzo, y para los próximos meses se programarán las mascletaes de los días 14 (Zarzoso) y 17 (Aitana).

La pirotecnia, además, vivió esta madrugada su momento culminante de las noches falleras con la tradicional Nit del Foc en el paseo de la Alameda, desde el antiguo cauce del Turia, donde Pirotecnia Valenciana alumbró durante veinte minutos el aún invernal cielo de la ciudad con 1.500 kilos de pólvora con 4.000 órdenes de tiro y que vieron, entre muchos miles de personas, las falleras que acababan de finalizar la Ofrenda floral a la Virgen, cuyo manto de claveles dibuja un ave fénix que resurge tras la pandemia sobre el lema PAX.

Y esta mañana, a las ocho en punto, todos los barrios han comenzado a retumbar con las «despertaes«, en las que miles de petardos, cohetes y tracas anuncian la festividad de San José durante más de una hora y preparan a los valencianos para su último día de fiestas patronales, declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Precisamente esta mañana han tenido lugar otras tradiciones religiosas de las Fallas, como la misa en honor a San José en la Catedral, a la que acuden cientos de falleros con sus mejores galas en otra cita para la devoción y a pocos metros del enorme catafalco con su patrona, la Mare de Déu dels Desamparats, la «Geperudeta», que preside la céntrica plaza de la Virgen ante el paso de miles de personas, muchas de ellas turistas, no solo nacionales sino también extranjeras, que apenas se vieron en las «miniFallas» de 2021.

Las previsiones hoteleras apuntaban, antes de la borrasca Celia, que se lograrían cifras de ocupación similares ya a las de antes de la pandemia, aunque la meteorología ha cancelado al menos un 10 % de las reservas para este fin de semana, algo que también está sufriendo la hostelería aunque habrá que esperar unos días para conocer el alcance real que ha tenido el mal tiempo sobre esos negocios.

Esta tarde, la Cabalgata del Fuego recorrerá desde las seis la céntrica calle Colón con sus demonios y alegorías infernales para, a partir de las ocho, comenzar la Cremà de las fallas infantiles repartidas por toda València.

Carlos Bazarra

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje a Berta Peiró: el reconocimiento a la fuerza de una líder fallera

Publicado

en

Homenaje Berta Peiró
Homenaje a Berta Peiró-CEDIDAS

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón celebró un homenaje multitudinario a Berta Peiró García, Fallera Mayor de València 2025, en un acto que reunió a representantes del mundo fallero, autoridades y amigos de la homenajeada. La ceremonia sirvió para repasar los hitos que han situado a Berta como una de las Falleras Mayores más recordadas de los últimos tiempos.

Desde las 19:00 horas, decenas de invitados desfilaron ante el photocall donde Berta los recibió con la cercanía, la elegancia y la serenidad que han caracterizado su año. Arropada por aplausos y muestras de cariño, volvió a demostrar la conexión auténtica que ha marcado su reinado.

El acto estuvo presentado por el concejal Juan Carlos Caballero, amigo personal de la Fallera Mayor, quien aportó un tono cálido y cercano a una ceremonia concebida como un viaje emocional a través de sus momentos más significativos.


Un año marcado por el carisma y la fuerza de una líder fallera

El homenaje no solo puso en valor el cariño de su comisión, sino también el perfil de una Fallera Mayor que ha dejado huella desde el primer día. Berta Peiró ha destacado por:

  • Su discurso firme, emocional y muy preparado, defendiendo siempre el valor cultural y humano de las Fallas.

  • Su capacidad extraordinaria para conectar con el público, tanto en actos institucionales como en su visita diaria a comisiones.

  • Un compromiso real con la tradición, incorporando una mirada moderna e inclusiva.

  • Un profundo respeto por la fiesta y sus profesionales, especialmente por la artesanía fallera.

Su estilo, elegante y seguro, ha consolidado su imagen como una Fallera Mayor capaz de combinar solemnidad, cercanía y un liderazgo natural.


El histórico discurso de la Crida: una llamada a la memoria, a la unidad y al orgullo valenciano

Entre los momentos más recordados del reinado de Berta Peiró, la Crida de 2025 ocupa un lugar de honor. Desde lo alto de las Torres de Serranos, Berta firmó un discurso que no solo emocionó, sino que también conmovió a toda València.

En una noche marcada por el recuerdo, Berta puso palabras a la tragedia que la ciudad había vivido con la DANA, un episodio que dejó heridas profundas y que aún permanecía presente en miles de familias. La Fallera Mayor quiso que ese dolor no quedara silenciado en una celebración tan simbólica y, con sensibilidad y firmeza, honró la memoria de las víctimas y reconoció el esfuerzo incansable de los voluntarios, a quienes situó como ejemplo de la verdadera esencia valenciana.

Invitó al mundo entero a no olvidarse de València, a recordar que detrás de la fiesta también hay resiliencia, solidaridad y una comunidad capaz de levantarse unida incluso en los momentos más difíciles.

Y fue entonces cuando pronunció la frase que ya forma parte de la historia reciente de la fiesta:

“Ser faller és la millor versió de ser valencià.”

Una declaración poderosa, nacida del alma fallera y convertida en una de las líneas más citadas de las últimas Cridas. Berta no solo abrió las Fallas: abrió el corazón de una ciudad entera.


Un vínculo eterno con su comisión

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón quiso que este homenaje fuera un agradecimiento sincero a quien ha llevado el nombre de la comisión por toda València con orgullo, cariño y un profundo sentido de responsabilidad.

La comisión destacó el vínculo especial mantenido durante todo su reinado: un lazo construido desde la admiración mutua, el apoyo constante y la gratitud por representar a la falla en el escalón más alto del calendario fallero.

El homenaje, diseñado como un recorrido emocional por su año, se convirtió en el cierre perfecto para un reinado que ha dejado huella tanto en la ciudad como en su propia comisión.


Una Fallera Mayor que ya es historia

El acto concluyó con una frase que resume el sentimiento común: Berta Peiró ya forma parte de la historia de la falla y de la historia reciente de València.

Con personalidad, elegancia y una capacidad única para transmitir emoción, Berta ha protagonizado un año inolvidable. Un año que no solo ha representado un cargo, sino que ha dejado un legado.

Porque, tras su homenaje, queda claro que su reinado termina, pero su legado acaba de empezar.

Continuar leyendo