Síguenos

Fallas

Horarios cremà: València quema sus últimas horas entre la lluvia y el frío

Publicado

en

Horarios cremà Fallas 2022
València, 19 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- Los horarios de la cremà de las Fallas 2022 cambian y se adelantan tal y como pasó en las fallas de septiembre.

Horarios cremà Fallas 2022

A las 20 horas se quemarán las infantiles, a las 20.30 horas será el turno de la ganadora (Gayano Lluch) y a las 21 el de la falla municipal, mientras a las 22 horas comenzarán a arder las fallas grandes, a las 22.30 la ganadora (Convento Jerusalén) y a las 23 la municipal, dedicada este año al medio ambiente.

La ciudad de València disfruta contra el reloj de las últimas horas de sus Fallas en un ambiente desapacible, con llovizna intermitente y frío, a pesar del cual impera el ruido constante de explosiones y petardos, el sonido de las bandas de música de los pasacalles y mareas peatonales entre falla y falla.

La noche de este sábado acabarán las primeras Fallas «normales» desde antes de la pandemia, de la que apenas se ven resquicios más allá de las mascarillas obligatorias en aglomeraciones e interiores y algunos ninots y referencias literarias en numerosas fallas, que este año han preferido centrarse en otras alegorías sarcásticas y emotivas antes que regodearse artísticamente en el propio coronavirus.

La lluvia que tanto ha marcado estas fiestas de 2022, las primeras que se celebran íntegramente en marzo desde las de 2019 -las de 2020 se suspendieron el día 10 y las de 2021 se aplazaron a septiembre para celebrar solo cinco días de actos falleros de mínimos- y que quedarán para la historia como las más lluviosas en 84 años, sigue condicionando las Fallas en su último día grande, aunque no tan gravemente como los días previos.

La mascletà del 19 de marzo a las dos de la tarde en la plaza del Ayuntamiento a cargo de Pirotecnia Hermanos Caballer, de Almenara (Castellón), ha recibido en el balcón consistorial la ministra de Ciencia y Tecnología, la socialista Diana Morant, y la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís (Ciudadanos), así como el president de la Generalitat, Ximo Puig, el alcalde, Joan Ribó, y otros cargos políticos e institucionales.

Será la última mascletà del ciclo oficial pero este domingo habrá nueva cita pirotécnica en la llamada «catedral de la pólvora», pues el Ayuntamiento ha empezado a reprogramar los disparos que el mal tiempo obligó a cancelar: mañana será el turno de la Pirotecnia Nadal-Martí, a la que la meteorología frustró el espectáculo del lunes 7 de marzo, y para los próximos meses se programarán las mascletaes de los días 14 (Zarzoso) y 17 (Aitana).

La pirotecnia, además, vivió esta madrugada su momento culminante de las noches falleras con la tradicional Nit del Foc en el paseo de la Alameda, desde el antiguo cauce del Turia, donde Pirotecnia Valenciana alumbró durante veinte minutos el aún invernal cielo de la ciudad con 1.500 kilos de pólvora con 4.000 órdenes de tiro y que vieron, entre muchos miles de personas, las falleras que acababan de finalizar la Ofrenda floral a la Virgen, cuyo manto de claveles dibuja un ave fénix que resurge tras la pandemia sobre el lema PAX.

Y esta mañana, a las ocho en punto, todos los barrios han comenzado a retumbar con las «despertaes«, en las que miles de petardos, cohetes y tracas anuncian la festividad de San José durante más de una hora y preparan a los valencianos para su último día de fiestas patronales, declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Precisamente esta mañana han tenido lugar otras tradiciones religiosas de las Fallas, como la misa en honor a San José en la Catedral, a la que acuden cientos de falleros con sus mejores galas en otra cita para la devoción y a pocos metros del enorme catafalco con su patrona, la Mare de Déu dels Desamparats, la «Geperudeta», que preside la céntrica plaza de la Virgen ante el paso de miles de personas, muchas de ellas turistas, no solo nacionales sino también extranjeras, que apenas se vieron en las «miniFallas» de 2021.

Las previsiones hoteleras apuntaban, antes de la borrasca Celia, que se lograrían cifras de ocupación similares ya a las de antes de la pandemia, aunque la meteorología ha cancelado al menos un 10 % de las reservas para este fin de semana, algo que también está sufriendo la hostelería aunque habrá que esperar unos días para conocer el alcance real que ha tenido el mal tiempo sobre esos negocios.

Esta tarde, la Cabalgata del Fuego recorrerá desde las seis la céntrica calle Colón con sus demonios y alegorías infernales para, a partir de las ocho, comenzar la Cremà de las fallas infantiles repartidas por toda València.

Carlos Bazarra

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Fallece Carmen Bueso, alma de «Flor» y referente histórico de la indumentaria valenciana

Publicado

en

Fallece Carmen Bueso
Carmen Bueso

La indumentarista que marcó una época deja un legado imborrable en el arte de vestir a las falleras mayores y cortes de honor de València

VALÈNCIA, 29 MARZO 2025 – La indumentaria tradicional valenciana está de luto. Carmen Bueso, conocida por todos como Carmen “Flor”, ha fallecido dejando un vacío imposible de llenar en el corazón de las Fallas. Su nombre ha estado unido durante décadas a la elegancia, la excelencia artesanal y el profundo respeto por la tradición. Con su partida, València pierde a una de las figuras más queridas y relevantes del mundo fallero.

Aunque recientemente se había jubilado tras cerrar su tienda de la calle Conde Altea, su legado sigue vivo en cientos de trajes que continúan desfilando por la ciudad cada mes de marzo. Su marca, “Flor. Carmen Bueso”, fue sinónimo de calidad, estilo y cariño por los detalles.

De una paquetería de barrio a vestir a las falleras mayores de València

El germen de su trayectoria profesional nació en la Paquetería Flor, un pequeño comercio junto al Mercado de Colón gestionado por la familia de su esposo, Manuel Flor. En su acogedora esquina de Conde Salvatierra, Carmen comenzó haciendo composturas y arreglos, hasta que un día decidió ir más allá: empezó a confeccionar trajes a medida con un pequeño equipo en Benimàmet, mucho antes de que el concepto de “tienda de indumentaria fallera” estuviese consolidado.

Su trabajo pronto se hizo conocido entre clientas exigentes del Pla del Remei y la Gran Vía, y su habilidad con el hilo y la aguja la catapultó a lo más alto del sector.

El espolín «Soto» y un momento para la historia

Uno de los momentos más emblemáticos de su carrera llegó en 1999, cuando su sobrina, Lola Flor Bustos, fue proclamada fallera mayor de València del año 2000. Fue Carmen quien la vistió de arriba a abajo, confeccionando con su equipo en Benimàmet el histórico espolín “Soto” de color paja, tejido por Garín. Fue, además, el último traje de exaltación no entregado por el Ayuntamiento, en una época en la que las falleras mayores aún vestían trajes confeccionados por familiares o indumentaristas de confianza.

Ese momento marcó el paso de Carmen Bueso de modista a icono.

Lola Flor

El salto a su tienda en Conde Altea y una clientela de élite fallera

Con el nuevo milenio, Carmen decidió dar un paso más y abrir su propia tienda bajo su nombre: “Flor. Carmen Bueso”. Durante más de dos décadas, este espacio fue referente indiscutible en el sector de la indumentaria valenciana, por donde pasaron falleras mayores como Sara Martín, Lucía Gil, Gloria Martínez, Marta Reglero, Nela Ayora o Inmaculada Asensi, así como decenas de componentes de las cortes de honor.

Incluso fue pionera en diseñar los primeros justillos para la “dansà” en el año 2008, cuando esa prenda no era aún habitual.

La tradición familiar también continuó con las nuevas generaciones: su sobrina nieta, Lola López Flor, hija de la fallera mayor del año 2000, fue componentede la corte de honor infantil de 2024. Un legado que se ha transmitido con orgullo y pasión.

Una jubilación que no pudo disfrutar

En 2024, Carmen bajó la persiana de su tienda con la satisfacción del deber cumplido. Se retiraba para disfrutar de una merecida jubilación, traspasando el negocio y cerrando un capítulo brillante de su vida. Lamentablemente, su fallecimiento prematuro ha impedido que disfrute plenamente de esa nueva etapa.

GALERÍA| La espectacular indumentaria de los hijos de Lola Flor

Reconocimiento en vida: premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas

En junio de 2023, Carmen Bueso recibió uno de los galardones más emotivos: el premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, en reconocimiento a una vida entera dedicada al arte textil.

“Nunca hubiera imaginado un final así a mi trayectoria profesional, rodeada de tanta gente que quiero, de personas maravillosas que me he encontrado a lo largo de este camino”, escribió entonces, visiblemente emocionada por el homenaje.

Un legado que se viste, no se olvida

A diferencia de otras disciplinas efímeras de la fiesta, como la pirotecnia o la creación de monumentos falleros, el arte de la indumentaria permanece. Los trajes de valenciana confeccionados por Carmen seguirán vivos en cada desfile, cada exaltación y cada “mascletà”, recordándonos que fue ella quien los hizo posibles.

Cada vez que uno de sus espolines salga del armario, alguien recordará: «Esto es un Flor».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo