Síguenos

Salud y Bienestar

¿Dónde ha aparecido la hormiga loca que está sembrando el pánico?

Publicado

en

Hormiga loca plaga

Se creía erradicada, pero ha vuelto a aparecer. La hormiga loca, la especie exótica invasora que llegó a Barcelona por primera vez en 2021, ha reaparecido en diversas zonas ajardinadas de Barcelona. Este insecto podría estar ya establecido en Cataluña, algo que preocupa a la Generalitat y ha desatado el pánico entre los habitantes de esa región.

En 2021 se aplicó con éxito un plan de choque para erradicar la especie y desapareció la colonia localizada. Pero ahora, han vuelto a aparecer nuevos focos en dos puntos: en la montaña de Montjuïc -frente al puerto- y en la plaza Catalunya, en pleno corazón de la capital catalana.

El Departamento de Acción Climática ha emitido un informe avisando de que la presencia de la hormiga loca lejos del puerto es una «mala noticia» y que próximamente los técnicos prospectarán nuevas zonas para determinar si se considera la hormiga loca como una especie oficialmente establecida.

Está loca, pero no es agresiva

Se desconoce la procedencia exacta de la hormiga loca, pero se sabe que está presente en buena parte del mundo. Es, incluso, una especie habitual en el sur peninsular y en las Islas Canarias.

Tal y como ha explicado el responsable técnico de la empresa de bioseguridad BioNet, Roger Vila, que participó en el tratamiento de choque de la hormiga en 2021, según la información que se dispone hasta ahora, la especie no es muy agresiva con las hormigas autóctonas, y en algunos puntos se ha comprobado que puede coexistir con otras hormigas locales, aunque éstas sufran algún retroceso.

¿Por qué ‘loca’? ¿Puede entrar en las casas? ¿Muerde?

El apodo de ‘loca’ no se entiende por su violencia, remarca Vila, se le dio ese calificativo porque camina dando tumbos a izquierda y a derecha con un movimiento «errático», a diferencia de la mayoría de las especies, que caminan rectas.

«La hormiga loca no es virulenta. En las ciudades, es difícil que entre en el interior de los edificios, porque necesita de ambientes exteriores parecidos a los tropicales, y tampoco muerde. Más allá de pequeñas molestias en parques o plazas donde esté, realmente no tiene nada de peligroso«, ha subrayado Vila.

¿Erradicarla o aprender a vivir con ella?

Las alternativas que se barajan en estos momentos son dos: intentar erradicarla, o no. Vila sostiene que hay que considerar a la hormiga loca como «establecida» en Cataluña, porque es difícil erradicarla si se pierde el control de la primera colonia. Él considera que hay que aprender a vivir con ella y que el medio se adapte a su presencia, porque las medidas con soluciones muy agresivas para acabar con esta hormiga podrían matar al resto de los insectos que coexisten con la especie invasora.

Sin embargo, el catedrático de Ecología de la Universidad Autónoma de Barcelona y director del centro de investigación CREAF, Joan Pino, no comparte esa opinión y considera que, aunque no haya motivos para generar alarma, «es el momento de erradicar la especie«.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Wellness Watcher: el dispositivo inteligente que revoluciona la salud intestinal

Publicado

en

Wellness Watcher

🔬 Salud digital · Tecnología e innovación al servicio del bienestar
🏆 Galardonado con el Premio València Innovation Capital 2024

La salud intestinal entra en una nueva era con Wellness Watcher, un dispositivo inteligente desarrollado por la startup EBHealth3, que ha sido reconocido con el Premio de Innovación València Innovation Capital 2024 en la categoría de Salud y Bienestar. Este galardón, otorgado por el Ayuntamiento de València, destaca su capacidad de transformar el seguimiento digestivo en pacientes y usuarios mediante el uso de Inteligencia Artificial y sensores avanzados.


🧠 Tecnología que cuida tu intestino

Wellness Watcher permite la monitorización automática y continua de parámetros clave en orina y heces, lo que facilita una detección precoz de alteraciones como:

  • Estreñimiento crónico

  • Deshidratación

  • Infecciones urinarias

  • Inflamación intestinal

  • Sangre oculta en heces

A través de un dashboard y una app móvil, los datos se recogen en tiempo real y se procesan para ofrecer recomendaciones personalizadas sobre dieta, hidratación y salud digestiva. Todo ello sin necesidad de intervención manual ni registros subjetivos, lo que mejora tanto la precisión como la comodidad del usuario.


📱 Fácil instalación, resultados inmediatos

El dispositivo ha sido diseñado para una instalación sencilla y rápida, pensado para su uso tanto en el hogar como en residencias geriátricas o centros sanitarios. Los profesionales de la salud pueden acceder a la evolución del paciente de forma remota, con métricas objetivas que ayudan en la toma de decisiones clínicas basadas en evidencia.

Wellness Watcher es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede transformar la salud y mejorar la calidad de vida”, señaló Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones de València.


🔬 En fase de validación clínica

Actualmente, Wellness Watcher está siendo testado en estudios clínicos en el Hospital La Fe de València, mientras avanza en el desarrollo de su primer prototipo funcional. La empresa EBHealth3 ya trabaja con la vista puesta en:

  • ✅ Certificación MDR europea en 2026

  • ✅ Certificación FDA en EE.UU. en 2027


🌍 Innovación con proyección internacional

Con un enfoque centrado en la prevención de enfermedades digestivas y en la eficiencia del sistema sanitario, Wellness Watcher se perfila como una solución escalable con gran potencial global. Desde la iniciativa València Innovation Capital, el consistorio apuesta por este tipo de tecnologías que conjugan impacto social, escalabilidad e innovación puntera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo