Síguenos

Salud y Bienestar

¿Dónde ha aparecido la hormiga loca que está sembrando el pánico?

Publicado

en

Hormiga loca plaga

Se creía erradicada, pero ha vuelto a aparecer. La hormiga loca, la especie exótica invasora que llegó a Barcelona por primera vez en 2021, ha reaparecido en diversas zonas ajardinadas de Barcelona. Este insecto podría estar ya establecido en Cataluña, algo que preocupa a la Generalitat y ha desatado el pánico entre los habitantes de esa región.

En 2021 se aplicó con éxito un plan de choque para erradicar la especie y desapareció la colonia localizada. Pero ahora, han vuelto a aparecer nuevos focos en dos puntos: en la montaña de Montjuïc -frente al puerto- y en la plaza Catalunya, en pleno corazón de la capital catalana.

El Departamento de Acción Climática ha emitido un informe avisando de que la presencia de la hormiga loca lejos del puerto es una «mala noticia» y que próximamente los técnicos prospectarán nuevas zonas para determinar si se considera la hormiga loca como una especie oficialmente establecida.

Está loca, pero no es agresiva

Se desconoce la procedencia exacta de la hormiga loca, pero se sabe que está presente en buena parte del mundo. Es, incluso, una especie habitual en el sur peninsular y en las Islas Canarias.

Tal y como ha explicado el responsable técnico de la empresa de bioseguridad BioNet, Roger Vila, que participó en el tratamiento de choque de la hormiga en 2021, según la información que se dispone hasta ahora, la especie no es muy agresiva con las hormigas autóctonas, y en algunos puntos se ha comprobado que puede coexistir con otras hormigas locales, aunque éstas sufran algún retroceso.

¿Por qué ‘loca’? ¿Puede entrar en las casas? ¿Muerde?

El apodo de ‘loca’ no se entiende por su violencia, remarca Vila, se le dio ese calificativo porque camina dando tumbos a izquierda y a derecha con un movimiento «errático», a diferencia de la mayoría de las especies, que caminan rectas.

«La hormiga loca no es virulenta. En las ciudades, es difícil que entre en el interior de los edificios, porque necesita de ambientes exteriores parecidos a los tropicales, y tampoco muerde. Más allá de pequeñas molestias en parques o plazas donde esté, realmente no tiene nada de peligroso«, ha subrayado Vila.

¿Erradicarla o aprender a vivir con ella?

Las alternativas que se barajan en estos momentos son dos: intentar erradicarla, o no. Vila sostiene que hay que considerar a la hormiga loca como «establecida» en Cataluña, porque es difícil erradicarla si se pierde el control de la primera colonia. Él considera que hay que aprender a vivir con ella y que el medio se adapte a su presencia, porque las medidas con soluciones muy agresivas para acabar con esta hormiga podrían matar al resto de los insectos que coexisten con la especie invasora.

Sin embargo, el catedrático de Ecología de la Universidad Autónoma de Barcelona y director del centro de investigación CREAF, Joan Pino, no comparte esa opinión y considera que, aunque no haya motivos para generar alarma, «es el momento de erradicar la especie«.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cuáles son los síntomas de un infarto?

Publicado

en

sintomas infarto

Los síntomas de un infarto son variados. El ataque cardíaco se produce cuando se bloquea o se reduce gravemente el flujo de sangre que va al corazón. Por lo general, la obstrucción se debe a una acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las arterias del corazón (coronarias). Los depósitos de grasa que contienen colesterol se llaman placas.

El proceso de acumulación de placas se llama ateroesclerosis.

A veces, una placa puede romperse y formar un coágulo que bloquea el flujo de sangre. La interrupción del flujo de sangre puede dañar o destruir una parte del músculo cardíaco.

El ataque cardíaco también se conoce como infarto de miocardio.

Si se produce un ataque cardíaco, es necesario recibir tratamiento de inmediato a fin de evitar la muerte. Llama al 911 o busca atención médica de emergencia si crees que estás teniendo un ataque cardíaco.

Síntomas de un infarto

Los síntomas de un ataque cardíaco varían. En algunas personas, estos síntomas son leves. Otras personas tienen síntomas graves. Algunas personas no presentan síntomas.

Los síntomas frecuentes de un ataque cardíaco incluyen:

  • Dolor en el pecho que puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación opresiva o de dolor.
  • Dolor o molestias que se propagan al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen.
  • Sudor frío.
  • Fatiga.
  • Acidez estomacal o indigestión.
  • Aturdimiento o mareos repentinos.
  • Náusea.
  • Falta de aire.

Las mujeres pueden tener síntomas atípicos, como dolor punzante o breve en el cuello, el brazo o la espalda. A veces, el primer síntoma de un ataque cardíaco es un paro cardíaco repentino.

Algunos ataques cardíacos se producen de repente, pero muchas personas tienen signos y síntomas de advertencia horas, días o semanas antes. El dolor en el pecho o la presión (angina) que persiste y no desaparece con el descanso puede ser un signo de alarma temprano. La angina de pecho es el resultado de un descenso temporal del flujo sanguíneo hacia el corazón.

Cuándo debes consultar con un médico

Busca ayuda de inmediato si crees que estás teniendo un ataque cardíaco. Adopta las siguientes medidas:

  • Llama a emergencias. Si crees que estás teniendo un ataque cardíaco, llama inmediatamente al 911 o al número de emergencia local. Si no tienes acceso a servicios médicos de urgencia, pídele a alguien que te lleve al hospital más cercano. Conduce solamente si no queda otra opción.
  • Toma nitroglicerina si te la recetó el proveedor de atención médica. Tómala según las instrucciones mientras esperas la ayuda de emergencia.
  • Toma aspirina, si el médico lo recomienda. El consumo de aspirina durante un ataque cardíaco podría reducir el daño cardíaco al evitar que la sangre forme coágulos.La aspirina puede interactuar con otros medicamentos, así que no la tomes a menos que el proveedor de atención médica o el personal médico de emergencia te lo indiquen. No retrases la llamada al 911 para tomar aspirina. Llama primero al número de emergencias.

Qué hacer si ves que una persona podría estar teniendo un infarto

Si una persona está inconsciente y piensas que está teniendo un ataque cardíaco, primero llama al 911 o al número local de emergencias. Luego, verifica si la persona está respirando y si tiene pulso. Si la persona no respira o no le encuentras pulso, comienza a realizarle reanimación cardiopulmonar (RCP).

  • Si no has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar, realiza la reanimación solamente con las manos. Es decir, presiona el pecho de la persona con firmeza y rapidez (entre 100 y 120 compresiones por minuto).
  • Si has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar y te sientes seguro de poder hacerlo, comienza con 30 compresiones en el pecho antes de hacer dos respiraciones de rescate.

Continuar leyendo