Síguenos

Consumo

Hosbec sitúa el inicio de la recuperación turística a las puertas del verano

Publicado

en

Hosbec sitúa el inicio de la recuperación turística a las puertas del verano

 La patronal hotelera Hosbec sitúa el horizonte del inicio de la recuperación turística a las puertas del próximo verano y trabaja con la previsión de que el turismo no volverá a recuperar niveles de 2019 hasta 2023.

El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, y el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, han querido acompañar personalmente al presidente de Hosbec, Toni Mayor, y a un reducido grupo de empresarios y profesionales que han podido estar presencialmente en Invattur en este acto navideño. El presidente de la Diputación, Carlos Mazón, ha estado presente a través de vídeo con un mensaje de apoyo y aliento al sector.

Hosbec ha reivindicado las infraestructuras, el capital humano y los corredores para consolidar la reactivación turística en la Comunitat. Junto con la sostenibilidad y la transformación digital son los cinco pilares básicos en los que el sector debe trabajar para construir el futuro, según la patronal.
En su intervención, Mayor ha considerado que «el balance de 2020 no puede ser más negativo».

«Incluso en esta recta final en la que podíamos ver alguna luz al final del túnel con la vacuna y con el control relativo de la segunda ola», el panorama «se ha visto muy empañado con la nueva mutación del virus, el cierre de fronteras con Reino Unido y una nueva presión sanitaria que está de nuevo poniendo en jaque a gobiernos, instituciones, empresarios y ciudadanos», ha dicho.

Y es que el sector tenía puestas muchas esperanzas en el ‘boxing day’ (26 de diciembre, el día que mayor número de reservas de vacaciones para verano se realizan en Reino Unido), «pero el brexit y la nueva cepa» han enterrado las esperanzas del early booking que teníamos», ha señalado.

Hosbec no sitúa la recuperación turística antes del verano de 2021 y trabaja con la previsión de que el turismo no volverá a recuperar niveles de 2019 hasta 2023, «confirmando los peores pronósticos que manejábamos al inicio de la crisis», ha indicado.

Según la patronal, la estrategia que deben seguir de forma conjunta gobiernos y empresarios pasa por proteger al tejido productivo turístico de la Comunitat y por diseñar y aprovechar la crisis para evolucionar a un mejor producto y a un mejor posicionamiento.

El presidente de Hosbec ha adelantado que serán necesarios cambios de futuro, y no muy lejanos, en el marco laboral.

Los ERTE deberán desescalarse al ritmo de la recuperación de la actividad, gozando de una gran flexibilidad, según la patronal, que aboga también por establecer sistemas de regulación de empleo que permitan salvar un número mayor de puestos de trabajo.

Mayor ha opinado que las ayudas a las empresas no pueden llegar en 2022 o 2023. «Si es así, llegarán tarde y serán ayudas postmortem para muchas empresas», ha advertido.

Por ello es crítico con el plan anunciado ayer por el Gobierno, que, a su juicio, vuelve a ser como el resto de planes del turismo: «mucho ruido y pocas nueces».

«El Estado tiene que dar dinero a las industrias más tocadas, como están haciendo otros países. Estamos viviendo algo excepcional, estamos en la peor recesión que vamos a recordar en siglos.

No estamos en la crisis económica de 2008. Lo de 2008 va a ser un aperitivo respecto a los efectos que va a tener esta crisis», ha expuesto.
Por ello, Hosbec demanda un plan de ayudas directas para el turismo.
Sobre la estrategia de recuperación presentada, Mayor considera que «la digitalización y sostenibilidad están muy bien, pero no son suficientes. Es el momento de apostar por infraestructuras prioritarias», ha recalcado.
Entre esas infraestructuras hay algunas que ya están claramente señaladas, como el corredor mediterráneo, «porque nos hemos cargado la AP7 como línea moderna y rápida», las inversiones para la reformulación de productos turísticos, como el Centro Cultural de Benidorm o el Palacio de Congresos en Alicante, o una inyección de modernización de los destinos turísticos maduros, ha citado.
El tercer carril de la A70 y la liberalización de la AP7 en la circunvalación de Alicante para descongestionar esta A70 son actuaciones también prioritarias para el presidente de Hosbec.
Con la vista puesta en los próximos meses, Mayor ha dicho: «somos capaces de trabajar en entornos seguros, pero tenemos que confiar el próximo año a que la vacuna haga su efecto protector y a que se implanten de forma generalizada sistemas de test baratos, accesibles y fiables que permitan la reactivación de la conectividad y la movilidad tanto nacional como internacional».
Según Hosbec, los hoteles y los destinos están preparados para poner en marcha cuando la situación sanitaria lo permita los corredores turísticos para recibir turistas en entornos seguros.
El presidente de Hosbec ha lanzado, no obstante, un mensajes de esperanza: hay mucha demanda estancada, lo que da ilusión para trabajar en la apertura de la movilidad.
«Es posible que nos ocurra como después de la 1ª Guerra Mundial y volvamos a reeditar 100 años después los felices años 20, con una explosión de consumo y de alegría en el entorno europeo una vez superada esta crisis», ha manifestado Mayor para enviar un mensaje de «sector unido y con los pies en el suelo».
También ha resaltado la labor de los ‘héroes del turismo’ que no son otros que los establecimientos que, a pesar de las circunstancias, están abiertos y aquellos que, además, están invirtiendo importantes cantidades en la renovación de instalaciones.
Hosbec cifra la inversión hotelera en este año en más de 60 millones de euros, lo cual «no deja de ser heroico y la mejor apuesta por la recuperación», ha asegurado Mayor.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas y las más baratas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Precio de la luz hoy, 26 de noviembre de 2025: horas más baratas y más caras

El precio medio de la luz en España hoy, miércoles 26 de noviembre de 2025, se sitúa en 69,21 euros por megavatio hora (MWh), según los datos del mercado eléctrico. Esta cifra marca la referencia principal para los consumidores acogidos a tarifas indexadas o reguladas.

⭐ Horas más baratas de la luz hoy, 26 de noviembre

La electricidad alcanza su precio más bajo entre las 13:45 y las 14:30, cuando el coste cae hasta los 0,65 €/MWh.
Este tramo del mediodía se convierte así en el momento más recomendable para concentrar el consumo eléctrico del hogar.

Es importante recordar que, aunque estas cifras son muy reducidas, los valores reales de la factura incluyen peajes, cargos e impuestos, por lo que el precio final será superior.

Para ahorrar, se recomienda programar electrodomésticos como lavadora, lavavajillas o secadora en estas franjas de precio mínimo.

🔥 Horas más caras de la luz hoy, 26 de noviembre

El precio máximo de la jornada se registra entre las 18:45 y las 19:00, con un coste de 105,07 €/MWh.
Además, los tramos inmediatamente anteriores y posteriores también presentan valores elevados, coincidiendo con el pico vespertino en el que la mayoría de hogares están activos.

Durante estas horas, conviene evitar el uso de electrodomésticos de alto consumo, apagar dispositivos que no sean necesarios y reducir el uso de calefacción eléctrica cuando sea posible.

📊 Precio de la luz cada 15 minutos hoy, miércoles 26 de noviembre

A continuación, el precio marginal del sistema eléctrico español desglosado en intervalos de 15 minutos, desde las 00:00 hasta las 24:00:

00:00-00:15: 46,35 €/MWh
00:15-00:30: 44 €/MWh
00:30-00:45: 41,11 €/MWh
00:45-01:00: 40,2 €/MWh
01:00-01:15: 41,11 €/MWh
01:15-01:30: 39,82 €/MWh
01:30-01:45: 39,82 €/MWh
01:45-02:00: 38,25 €/MWh
02:00-02:15: 38,25 €/MWh
02:15-02:30: 34,98 €/MWh
02:30-02:45: 26,49 €/MWh
02:45-03:00: 19,63 €/MWh
03:00-03:15: 28,07 €/MWh
03:15-03:30: 25,77 €/MWh
03:30-03:45: 18,18 €/MWh
03:45-04:00: 14 €/MWh
04:00-04:15: 11,29 €/MWh
04:15-04:30: 12,84 €/MWh
04:30-04:45: 19,64 €/MWh
04:45-05:00: 23,05 €/MWh
05:00-05:15: 25 €/MWh
05:15-05:30: 26,81 €/MWh
05:30-05:45: 34,64 €/MWh
05:45-06:00: 40,85 €/MWh
06:00-06:15: 46,35 €/MWh
06:15-06:30: 58 €/MWh
06:30-06:45: 64,43 €/MWh
06:45-07:00: 70,34 €/MWh
07:00-07:15: 70,98 €/MWh
07:15-07:30: 73,25 €/MWh
07:30-07:45: 81,49 €/MWh
07:45-08:00: 85 €/MWh
08:00-08:15: 88,1 €/MWh
08:15-08:30: 87 €/MWh
08:30-08:45: 80,11 €/MWh
08:45-09:00: 73,25 €/MWh
09:00-09:15: 74,14 €/MWh
09:15-09:30: 70,58 €/MWh
09:30-09:45: 47,62 €/MWh
09:45-10:00: 39,82 €/MWh
10:00-10:15: 29,69 €/MWh
10:15-10:30: 14,35 €/MWh
10:30-10:45: 6 €/MWh
10:45-11:00: 3,8 €/MWh
11:00-11:15: 3,52 €/MWh
11:15-11:30: 3,52 €/MWh
11:30-11:45: 3,52 €/MWh
11:45-12:00: 2,4 €/MWh
12:00-12:15: 1,69 €/MWh
12:15-12:30: 0,84 €/MWh
12:30-12:45: 0,66 €/MWh
12:45-13:00: 0,66 €/MWh
13:00-13:15: 0,66 €/MWh
13:15-13:30: 0,66 €/MWh
13:30-13:45: 0,65 €/MWh
13:45-14:00: 0,65 €/MWh
14:00-14:15: 0,65 €/MWh
14:15-14:30: 0,65 €/MWh
14:30-14:45: 0,66 €/MWh
14:45-15:00: 0,66 €/MWh
15:00-15:15: 0,83 €/MWh
15:15-15:30: 2,8 €/MWh
15:30-15:45: 3,52 €/MWh
15:45-16:00: 3,6 €/MWh
16:00-16:15: 4,96 €/MWh
16:15-16:30: 14,35 €/MWh
16:30-16:45: 39,82 €/MWh
16:45-17:00: 51,09 €/MWh
17:00-17:15: 72 €/MWh
17:15-17:30: 87,58 €/MWh
17:30-17:45: 93,8 €/MWh
17:45-18:00: 103,12 €/MWh
18:00-18:15: 93,4 €/MWh
18:15-18:30: 97,03 €/MWh
18:30-18:45: 103,82 €/MWh
18:45-19:00: 105,07 €/MWh
19:00-19:15: 101,79 €/MWh
19:15-19:30: 102 €/MWh
19:30-19:45: 102 €/MWh
19:45-20:00: 102,64 €/MWh
20:00-20:15: 97,03 €/MWh
20:15-20:30: 97,03 €/MWh
20:30-20:45: 97,03 €/MWh
20:45-21:00: 94,02 €/MWh
21:00-21:15: 92,9 €/MWh
21:15-21:30: 91,14 €/MWh
21:30-21:45: 89,23 €/MWh
21:45-22:00: 87,98 €/MWh
22:00-22:15: 90,2 €/MWh
22:15-22:30: 88,06 €/MWh
22:30-22:45: 88,54 €/MWh
22:45-23:00: 87,58 €/MWh
23:00-23:15: 87,58 €/MWh
23:15-23:30: 80 €/MWh
23:30-23:45: 79,6 €/MWh
23:45-24:00: 74,33 €/MWh

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo