Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Huelga de Renfe y Adif: estos son los servicios mínimos

Publicado

en

huelga Renfe y Adif
Vista general de las colas de pasajeros en el acceso a las vías de la estación Joaquín Sorolla durante la mañana de este viernes. EFE/Ana Escobar

Las primeras horas de la huelga en Renfe y Adif están transcurriendo con normalidad y unos seguimientos que ambas empresas públicas cifran en el 2,6 % y 4,8 %, respectivamente, mientras que CCOO los eleva hasta cerca del 75 %, sin que se hayan registrado incidencias relevantes.

Con motivo de la huelga convocada para este viernes por CCOO en Renfe y Adif, a la que se añadió en esta última el Sindicato de Circulación Ferroviario (SCF), la operadora ha cifrado el seguimiento de la huelga en los turnos de noche (fundamentalmente personal de mantenimiento) y mañana, desde las 00:00 horas hasta las 8:00 horas, en el 2,68 % y señala que ha sido secundada por 133 trabajadores.

La operadora ha asegurado a EFE que el servicio se está prestando con normalidad, más allá de los trenes que se han tenido que cancelar con motivo de la huelga convocada, y que los servicios mínimos decretados por el Ministerio de Transportes se están cumpliendo.

Incidencias ajenas a la huelga

Fuentes de Renfe han agregado que no hay constancia de incidencias significativas y que las dos que se han registrado en la red esta mañana son ajenas a la huelga.

Una de ellas entre Navalmoral de la Mata y Oropesa (línea Madrid-Cáceres) por una incidencia en la infraestructura provocada por la climatología adversa, que ya se ha solucionado, y otra en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, entre Majarabique y Hornachuelos.

Por su parte, desde Adif han indicado que el seguimiento de la huelga en el turno de noche ha sido del 4,8 % y que tampoco se han registrado incidencias.

Desde CCOO señalan que en estas primeras horas la huelga ha tenido un seguimiento del entorno del 75 % en ambas empresas y tienen previsto para este mediodía hacer un balance de la misma en la concentración que protagonizarán en Atocha.

Cancelación de trenes

La jornada de huelga de 23 horas convocada por el sindicato ha obligado al operador ferroviario público a cancelar la circulación de 310 trenes, 89 de alta velocidad y larga distancia, y 221 de media distancia.

La huelga ha sido convocada por CCOO tanto en Renfe como en Adif, donde se ha sumado a la protesta también el Sindicato de Circulación Ferroviario (SCF), para reivindicar el desbloqueo de los acuerdos pactados con ambas empresas.

En el caso de Adif, se trata de un acuerdo de implantación de la jornada laboral de 35 horas semanales que estaba ya negociado entre el Comité General de Empresa y la compañía y, en el de Renfe, de uno sobre las categorías de ingreso.

Servicios mínimos

El Ministerio de Transportes ha fijado unos servicios mínimos del 75 % en Cercanías en hora punta y del 50 % en el resto de la jornada. En media distancia, ha fijado unos servicios del 65 %, mientras que en alta velocidad y larga distancia se elevan al 73 % del total de los programados.

Para los trenes de mercancías, el Ministerio ha establecido unos servicios mínimos del 25 % y en el caso de las Rodalies de Cataluña, la Generalitat ha fijado unos servicios esenciales del 66 % en hora punta y del 33 % durante el resto de la jornada.

Para los viajeros afectados Renfe ofrecerá, siempre que sea posible, viajar en otro tren en el horario más próximo al adquirido y, en el caso de que no deseen realizar el viaje, permite anular o cambiar para otra fecha el billete sin coste adicional.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas, un 9% menos que en 2024

Publicado

en

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva oferta de empleo público (OEP) para 2025 con un total de 36.600 plazas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la convocatoria del año anterior, cuando se ofertaron 40.146 puestos. Esta decisión llega en un contexto marcado por las negociaciones sindicales y las exigencias de estabilidad y refuerzo de los servicios públicos.

Reparto de las plazas: Administración General, Justicia y Seguridad

Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, del total de 36.617 plazas, 20.840 serán de nuevo ingreso y 11.600 de promoción interna. La mayor parte de los puestos se concentrarán en la Administración General del Estado (AGE), así como en los ámbitos de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Sanidad Exterior.

Este reparto responde a las necesidades detectadas por los distintos departamentos para cubrir jubilaciones, vacantes estructurales y reforzar áreas estratégicas como la digitalización, la inspección laboral o la gestión de políticas públicas.

Oferta extraordinaria: 1.000 plazas para facilitar la jubilación parcial

Junto a esta convocatoria general, el Gobierno ha anunciado una oferta extraordinaria de 1.000 plazas específicamente dirigida a facilitar la jubilación parcial anticipada del personal laboral de la AGE. Este colectivo había quedado en un limbo legal tras la reforma de las pensiones, al exigir la normativa que el trabajador relevista tenga contrato indefinido y jornada completa.

Esta medida responde a una histórica reivindicación de los sindicatos CCOO y UGT, que también exigen su ampliación al personal funcionario y estatutario.

Reacciones sindicales: tensión por el acuerdo inacabado

La nueva OEP llega en medio de creciente presión sindical. La semana pasada, CCOO y UGT organizaron una protesta frente al Ministerio de Hacienda para exigir el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como la ejecución del plan de choque contra la temporalidad y la subida salarial correspondiente a 2025.

Aunque el Ejecutivo ha aprobado recientemente un incremento salarial adicional del 0,5%, los sindicatos consideran que las medidas son aún insuficientes para abordar los retos estructurales del empleo público en España.

Una oferta con menos plazas, pero centrada en la estabilización

Pese a ser un 9% inferior a la del año pasado, la nueva OEP mantiene un enfoque prioritario en la estabilización del empleo, la reducción de la temporalidad y la eficiencia en los procesos selectivos, con la intención de agilizar convocatorias y evitar demoras en la incorporación de personal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo