Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| En directo: Sigue el impacto del huracán Milton en la costa este de EE.UU

Publicado

en

Huracán Milton en directo

El huracán Milton toca tierra en la costa este de EE.UU. con fuerza devastadora

El huracán Milton, que alcanzó la categoría 5 en su fase más intensa, ha tocado tierra en la costa este de Estados Unidos con una fuerza de categoría 3. Las comunidades costeras se enfrentan a los embates del fenómeno natural, que ha provocado fuertes vientos, intensas lluvias y una peligrosa marejada ciclónica.

Este ciclón tropical, que fue monitoreado de cerca por las autoridades y científicos, representa una de las tormentas más potentes de la temporada. Las imágenes capturadas por EarthCam muestran la magnitud de la destrucción, con infraestructuras afectadas, inundaciones costeras y árboles arrancados de raíz.

Huracán Milton ha obligado a miles de personas a evacuar sus hogares en zonas vulnerables, mientras las autoridades continúan las labores de rescate y asistencia. Las advertencias de huracán siguen vigentes a lo largo de toda la región, ya que se prevé que los efectos de la tormenta persistan en las próximas horas.

Tipos de magnitud de huracanes y consecuencias del huracán Milton

Los huracanes son clasificados según la escala de Saffir-Simpson, que mide la intensidad del viento y se utiliza para evaluar los posibles daños:

  • Categoría 1: Vientos de 119 a 153 km/h. Daños leves, especialmente en estructuras no reforzadas y árboles.
  • Categoría 2: Vientos de 154 a 177 km/h. Daños moderados, mayor riesgo de destrucción en hogares móviles y riesgo de inundaciones en zonas bajas.
  • Categoría 3: Vientos de 178 a 208 km/h. Daños considerables, especialmente en techos y paredes, y fuerte riesgo de inundaciones y cortes eléctricos.
  • Categoría 4: Vientos de 209 a 251 km/h. Daños severos en estructuras, árboles derribados y amplias zonas inundadas.
  • Categoría 5: Vientos superiores a 252 km/h. Destrucción catastrófica con colapso de edificaciones, árboles caídos y cortes de servicios esenciales.

El huracán Milton alcanzó la categoría 5 en mar abierto, lo que significa que generaba vientos superiores a los 252 km/h, siendo potencialmente catastrófico. Sin embargo, al tocar tierra, bajó a categoría 3, con vientos que rondan los 178-208 km/h. Esto sigue siendo extremadamente peligroso, provocando daños graves a las infraestructuras, la caída de árboles y cortes masivos de energía.

Consecuencias del huracán Milton:

  1. Daños estructurales: Viviendas y edificios han sufrido importantes daños, especialmente en áreas costeras. Los techos y ventanas no reforzadas son los primeros en ceder ante los fuertes vientos.
  2. Marejada ciclónica: La marea ha aumentado peligrosamente, inundando áreas bajas y afectando a ciudades y comunidades costeras. Esto también puede agravar la erosión costera.
  3. Inundaciones: La intensa lluvia ha saturado los sistemas de drenaje y ha causado inundaciones repentinas. El desbordamiento de ríos y embalses es una amenaza continua.
  4. Cortes de energía: Millones de hogares se han quedado sin suministro eléctrico debido a la caída de árboles y daños en las líneas de transmisión.
  5. Desplazamientos y evacuaciones: Miles de personas han sido evacuadas y se alojan en refugios temporales para evitar los riesgos.

Los efectos del huracán Milton continuarán sintiéndose en los próximos días, con el potencial de causar más inundaciones a medida que las lluvias persistan. Las autoridades instan a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de seguridad.

VÍDEO| En Directo: Sigue el Impacto del Huracán Milton en la Costa Este de EE.UU

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| Sánchez propone eliminar el cambio de hora estacional en la UE desde 2026

Publicado

en

1 de Mayo en España

El Gobierno de España ha anunciado su intención de defender ante la Unión Europea el fin del cambio de hora estacional, que actualmente obliga a adelantar o atrasar los relojes dos veces al año. La propuesta, que se presentará en el Consejo Europeo de Energía, podría implementarse a partir de 2026.

Pedro Sánchez: “Francamente, ya no le veo sentido”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó que la medida responde al rechazo mayoritario de la ciudadanía española y europea. En un mensaje publicado en su perfil en X, Sánchez afirmó:

“En todas las encuestas, de manera mayoritaria, están en contra de cambiar el horario. Francamente, yo ya no le veo sentido.”

Según Sánchez, el objetivo es terminar con un sistema que apenas contribuye al ahorro energético y que tiene efectos negativos sobre la salud y el bienestar de las personas.

La propuesta española en el Consejo de Energía

El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, representará a España en la reunión del Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía en Luxemburgo, donde se discutirá la incorporación de la propuesta española al orden del día. Groizard señaló que el debate sobre el cambio de hora estacional “se había estancado durante años” y que España busca abrir nuevamente la discusión para adaptarla a las necesidades actuales.

Principales argumentos del Gobierno

  1. Respaldo ciudadano: Más del 80% de los europeos consultados en 2018 apoyó eliminar el cambio de hora.

  2. Falta de ahorro energético: Estudios recientes no muestran un beneficio significativo en la eficiencia del consumo eléctrico.

  3. Impacto en la salud: Alterar el reloj dos veces al año se asocia con trastornos del sueño y efectos negativos en el bienestar general.

Historia del cambio de hora en Europa

El Parlamento Europeo votó hace seis años para acabar con el cambio de hora estacional, pero la medida nunca se implementó debido a la necesidad de un debate público y coordinación entre los Estados miembros. El objetivo inicial era aplicar la reforma en 2019, y posteriormente en 2021, pero hasta ahora no se ha alcanzado un acuerdo conjunto entre los países de la UE.

Próximo cambio de hora en España

Mientras la propuesta se debate en Europa, los españoles deberán adelantar o atrasar sus relojes según el calendario oficial. El próximo cambio será el domingo 26 de octubre de 2025, cuando los relojes se atrasarán una hora, marcando las 2:00 horas en lugar de las 3:00, según lo establecido en el Real Decreto 236/2002.

Ese día, la jornada tendrá oficialmente 25 horas, y los ciudadanos podrán disfrutar de una hora extra de descanso.

Impacto esperado del fin del cambio de hora

Si se aprueba la propuesta, España y otros países de la UE dejarán de realizar el cambio horario, lo que supondrá mayor estabilidad en los horarios, menos trastornos del sueño y un calendario más uniforme para actividades laborales y educativas. El Gobierno español enfatiza que la medida requerirá coordinación con los 27 Estados miembros para garantizar una transición ordenada.

 

 

 

Cuándo se cambia al horario de invierno

Cuándo se cambia al horario de invierno

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo