Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

#IFLlutxent| El incendio se estabiliza y los vecinos empiezan a regresar a sus casas

Publicado

en

El Consorcio Provincial de Bomberos ha dado por estabilizado el incendio declarado este lunes en el término municipal de Llutxent (Valencia) que hasta el momento ha arrasado 3.000 hectáreas, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias en su cuenta oficial de Twitter.

Los bomberos continúan con las labores de extinción en las zonas afectadas de Llutxent, Pinet, Ador, Barx, Quatretonda y Gandia, que es la zona donde las llamas más superficie han calcinado.

A primera hora de este jueves el fuego mantenía dos focos activos en Llutxent y Marxuquera. El Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) mantiene una nueva reunión de coordinación para analizar la evolución del incendio y evaluar si se debe mantener la evacuación de las persones desalojadas.

Por su parte, el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, ha asegurado que las personas que han sido desalojadas podrían empezar a regresar a sus casas a partir de hoy.

«El perimetraje esta sólidamente situado», ha explicado el presidente valenciano en una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press, que ha destacado que en la previsión meteorológica para las próximas horas puede favorecer las labores de extinción. La mejora de la situación del incendio de Llutxent, ya estabilizado, permitirá que las familias desalojadas puedan volver a aquellas urbanizaciones que los responsables de la extinción del fuego han considerado más seguras: La Drova (cuyo acceso tiene que ser por la carretera de Simat, no por la de Gandia, que permanece bloqueada en un tramo extenso) y la zona de la Ermita de Marxuquera, al no haber sido afectada por las llamas. Los vecinos del municipio de Pinet también podrán regresar a sus casas, según ha informado el consistorio gandiense.

Sin embargo, los habitantes de las urbanizaciones de Montepino, Montesol y Las Cumbres, también en Gandia, todavía no van a poder acceder a las viviendas debido a que esta es la zona más afectada por el fuego. En Marxuquera, desde el campo de fútbol y de la rotonda que da al camino Pinet en dirección hacia la Drova, permanecerá la carretera cortada y se impedirá el paso. De esos límites hacia abajo, los vecinos sí pueden volver a sus casas.

Así lo ha dado a conocer la alcaldesa de Gandia, Diana Morant, tras finalizar la reunión en el puesto de mando instalado en Llutxent y tras mantener una reunión específica sobre Gandia con bomberos, la Delegación del Gobierno y Emergencias.

A Montepino, Montesol y Las Cumbres), a partir de este momento, se permitirá la entrada de técnicos municipales, acompañados por bomberos, para evaluar sobre el terreno los daños de cada casa, pero seguirá estando la carretera cerrada para los residentes porque, según Emergencias, en esta zona todavía hay «peligro real» derivado de las causas del incendio (desprendimientos, cables eléctricos, piedras en accesos o por casas que serán declaradas en ruinas).

Para los vecinos de estas tres urbanizaciones, el Ayuntamiento de
Gandia ha arbitrado en la Casa de Cultura Marqués de González de Quirós un espacio para atenderlos y en el que, en colaboración con la Generalitat Valenciana, se tramitará la búsqueda de una vivienda «de manera urgente» para aquellos que no tienen un segundo hogar, tal y como anunció ayer el presidente del Consell, Ximo Puig.

«Conforme se vaya teniendo la información sobre el estado de las casas, el Ayuntamiento se la irá comunicando a los propietarios. Allí se arbitrará la fórmula para acompañarlos a sus viviendas siempre que no haya peligro», ha apuntado Diana Morant. De esta manera, tanto en la Casa de la Cultura como en el Espai Baladre y a pie de montaña, habrá puntos de atención del Ayuntamiento de Gandia y de Cruz Roja para resolver todas las dudas que surjan.

Tal y como ha recordado la vicealcaldesa Lorena Milvaques, en estos puntos también habrá asesoramiento, atención psicológica y un agente de la Policía Local. Asímismo, se mantiene la oficina de información situada en la planta baja del Ayuntamiento de Gandia. A través del whatsapp 673312040 los afectados también pueden obtener información.

El incendio, que se desató el lunes en Llutxent, ha afectado una superficie de 3.000 hectáreas, 1.000 de ellas del término municipal de Gandia.

TURISTAS
Asimismo, tras detectar que ha habido turistas que han cancelado sus reservas en hoteles a raíz del incendio, la alcaldesa ha querido lanzar un «mensaje de tranquilidad». «Hay total normalidad en los hoteles así como en la playa de Gandia», ha dicho.

Fuente: Europapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados

Publicado

en

Nestlé despidos
Nestlé

El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.

Un ajuste histórico tras la caída de ventas

El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).

“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.

El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.

Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales

Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.

Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.

El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.

Crisis interna y relevo en la dirección

El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.

En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.

Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.

América Latina, una región clave para Nestlé

Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.

Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.

Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad

A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:

“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”

Conclusión

La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.

Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo