Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

#IFLlutxent| El incendio se estabiliza y los vecinos empiezan a regresar a sus casas

Publicado

en

El Consorcio Provincial de Bomberos ha dado por estabilizado el incendio declarado este lunes en el término municipal de Llutxent (Valencia) que hasta el momento ha arrasado 3.000 hectáreas, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias en su cuenta oficial de Twitter.

Los bomberos continúan con las labores de extinción en las zonas afectadas de Llutxent, Pinet, Ador, Barx, Quatretonda y Gandia, que es la zona donde las llamas más superficie han calcinado.

A primera hora de este jueves el fuego mantenía dos focos activos en Llutxent y Marxuquera. El Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) mantiene una nueva reunión de coordinación para analizar la evolución del incendio y evaluar si se debe mantener la evacuación de las persones desalojadas.

Por su parte, el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, ha asegurado que las personas que han sido desalojadas podrían empezar a regresar a sus casas a partir de hoy.

«El perimetraje esta sólidamente situado», ha explicado el presidente valenciano en una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press, que ha destacado que en la previsión meteorológica para las próximas horas puede favorecer las labores de extinción. La mejora de la situación del incendio de Llutxent, ya estabilizado, permitirá que las familias desalojadas puedan volver a aquellas urbanizaciones que los responsables de la extinción del fuego han considerado más seguras: La Drova (cuyo acceso tiene que ser por la carretera de Simat, no por la de Gandia, que permanece bloqueada en un tramo extenso) y la zona de la Ermita de Marxuquera, al no haber sido afectada por las llamas. Los vecinos del municipio de Pinet también podrán regresar a sus casas, según ha informado el consistorio gandiense.

Sin embargo, los habitantes de las urbanizaciones de Montepino, Montesol y Las Cumbres, también en Gandia, todavía no van a poder acceder a las viviendas debido a que esta es la zona más afectada por el fuego. En Marxuquera, desde el campo de fútbol y de la rotonda que da al camino Pinet en dirección hacia la Drova, permanecerá la carretera cortada y se impedirá el paso. De esos límites hacia abajo, los vecinos sí pueden volver a sus casas.

Así lo ha dado a conocer la alcaldesa de Gandia, Diana Morant, tras finalizar la reunión en el puesto de mando instalado en Llutxent y tras mantener una reunión específica sobre Gandia con bomberos, la Delegación del Gobierno y Emergencias.

A Montepino, Montesol y Las Cumbres), a partir de este momento, se permitirá la entrada de técnicos municipales, acompañados por bomberos, para evaluar sobre el terreno los daños de cada casa, pero seguirá estando la carretera cerrada para los residentes porque, según Emergencias, en esta zona todavía hay «peligro real» derivado de las causas del incendio (desprendimientos, cables eléctricos, piedras en accesos o por casas que serán declaradas en ruinas).

Para los vecinos de estas tres urbanizaciones, el Ayuntamiento de
Gandia ha arbitrado en la Casa de Cultura Marqués de González de Quirós un espacio para atenderlos y en el que, en colaboración con la Generalitat Valenciana, se tramitará la búsqueda de una vivienda «de manera urgente» para aquellos que no tienen un segundo hogar, tal y como anunció ayer el presidente del Consell, Ximo Puig.

«Conforme se vaya teniendo la información sobre el estado de las casas, el Ayuntamiento se la irá comunicando a los propietarios. Allí se arbitrará la fórmula para acompañarlos a sus viviendas siempre que no haya peligro», ha apuntado Diana Morant. De esta manera, tanto en la Casa de la Cultura como en el Espai Baladre y a pie de montaña, habrá puntos de atención del Ayuntamiento de Gandia y de Cruz Roja para resolver todas las dudas que surjan.

Tal y como ha recordado la vicealcaldesa Lorena Milvaques, en estos puntos también habrá asesoramiento, atención psicológica y un agente de la Policía Local. Asímismo, se mantiene la oficina de información situada en la planta baja del Ayuntamiento de Gandia. A través del whatsapp 673312040 los afectados también pueden obtener información.

El incendio, que se desató el lunes en Llutxent, ha afectado una superficie de 3.000 hectáreas, 1.000 de ellas del término municipal de Gandia.

TURISTAS
Asimismo, tras detectar que ha habido turistas que han cancelado sus reservas en hoteles a raíz del incendio, la alcaldesa ha querido lanzar un «mensaje de tranquilidad». «Hay total normalidad en los hoteles así como en la playa de Gandia», ha dicho.

Fuente: Europapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Todos los detalles sobre la nueva ayuda del Gobierno para gafas y lentillas

Publicado

en

El Gobierno financiará con 100 euros gafas y lentillas para menores de 16 años a partir del curso escolar 2025-2026

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha anunciado la aprobación de un Real Decreto que permitirá subvencionar hasta 100 euros para la compra de gafas o lentillas destinadas a menores de 16 años con problemas de visión. Esta medida, que forma parte de un programa de ayudas directas a la salud visual infantil, estará en vigor de cara al próximo curso escolar.

Plan Veo: Ayuda estatal para corregir miopía, hipermetropía y astigmatismo

El programa, bautizado como Plan Veo, pretende garantizar el acceso igualitario a productos ópticos en toda España. Esta iniciativa beneficiará a más de 721.000 niños y niñas, según estimaciones del Ejecutivo, y cuenta con una dotación de 48 millones de euros, que serán transferidos al Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas.

Con esta ayuda, las familias recibirán una deducción de 100 euros en la factura de la óptica, que podrá cubrir:

  • Gafas graduadas

  • Lentillas (incluyendo líquido y unidades necesarias para un año)

  • Equipos para corregir miopía, hipermetropía o astigmatismo

¿Cómo se accederá a la ayuda para gafas y lentillas?

La prestación funcionará de forma homogénea en todo el territorio nacional y requerirá prescripción médica. Los pasos a seguir serán:

  1. Detección del problema visual por parte de padres, docentes o profesionales sanitarios.

  2. Derivación al servicio público de Oftalmología para diagnóstico.

  3. Si se receta gafas o lentillas, el menor podrá acudir a una óptica adherida al Plan Veo.

  4. En el caso de que el menor ya use gafas o lentillas, un óptico-optometrista determinará si necesita un nuevo equipo para acceder a la ayuda.

Además, por decisión del Gobierno, no será necesario pasar por trámites engorrosos ni demostrar renta familiar, ya que se trata de una ayuda universal para menores de 16 años.


Impacto en la salud visual y el rendimiento escolar

Según datos del Consejo de Ópticos-Optometristas, el 30% del abandono escolar está relacionado con problemas de visión no corregidos. Pedro Sánchez subrayó durante la presentación que “invertir en la salud visual de nuestros niños y jóvenes es tener visión de futuro”, en clara alusión a la relación entre visión y rendimiento académico.

Por su parte, la ministra de Sanidad, Mónica García, afirmó que este plan busca “universalizar el derecho a ver bien” y que “ningún niño tenga que cerrar los ojos para ver la pizarra”.


Optometristas piden más presencia en Atención Primaria

Juan Carlos Martínez Moral, presidente del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, denunció que la visión está prácticamente ausente de la Atención Primaria. Asegura que el 75% de las derivaciones a Oftalmología son casos que podrían resolverse desde la óptica, lo que reduciría la saturación hospitalaria.

La medida se alinea también con la reciente aprobación en el Congreso de una propuesta del Parlamento de Andalucía para reformar la Ley 16/2003 del Sistema Nacional de Salud, incorporando gafas y lentillas en la cartera común de prestaciones sanitarias.


España apuesta por la prevención de la miopía y la salud visual infantil

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en 2050 la mitad de la población mundial será miope. Con esta nueva medida, el Gobierno de España anticipa ese desafío global apostando por la prevención, el acceso universal y la equidad sanitaria, empezando por la población infantil.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo