Síguenos

Gastronomía

Ikura, un manjar que no puedes perderte

Publicado

en

Ikura, un manjar que no puedes perderte

Si eres un consumidor habitual de sushi o un conocedor de la cocina japonesa, probablemente ya hayas oído hablar de las huevas de salmón.

Conocidas como Ikura en Japón, las huevas de salmón se suelen añadir al sushi, a las ensaladas o se sirven solas, como una delicia, untadas sobre una pequeña tostada crujiente, convirtiéndolas en un placer sublime si a continuación se toma un sorbo un buen champán. Pero, si no conoces las huevas de salmón o incluso el término «huevas», es más que probable que en más de una ocasión hayas oído hablar del caviar.

Conozcas o no cualquiera de los dos, hay buenas razones para incluirlo en tu dieta. Sus beneficios para la salud están haciendo que sean considerados como un superalimento y ¿qué mejor razón que esta para añadirlos al surtido de canapés de tu próxima cena?

¿Qué son las huevas de salmón?

Las huevas de salmón, o Ikura en japonés, son las huevas desarrolladas del salmón. De color anaranjado y de mayor tamaño que otras huevas que se consumen habitualmente, el Ikura es un ingrediente muy popular, aunque caro, utilizado en la cocina japonesa. Es utilizado en los platos de sushi, en las ensaladas, en el Kaisen-Don o servido solo. Conocido por su sabor salado, no es tan fuerte como el caviar negro y tiene un sabor ligeramente más suave.

La diferencia entre las huevas de salmón y el caviar

Básicamente, el término «huevas» se refiere a todos los huevos no fecundados que se recogen de los animales marinos. Por lo tanto, las huevas de salmón se refieren a los huevos de un pez salmón. El caviar se refiere específicamente a las huevas de la familia del esturión.

Todas las huevas de pescado son «huevas», pero no todas son caviar. Aunque el verdadero caviar procede del Esturión, la palabra «caviar» se utiliza de forma general para todo tipo de huevas saladas de pescado no fecundadas. Por eso el caviar de salmón se utiliza para describir las huevas de salmón, aunque técnicamente no son lo mismo.

Los beneficios para la salud de las huevas de salmón

Como todos los alimentos a base de pescado, las huevas de salmón están llenas de ácidos grasos Omega 3, que están muy recomendados para cuidar la salud en general. Los beneficios del Omega 3 están bien documentados: regulan la inflamación, refuerzan el sistema inmunitario y mejoran la función cognitiva. Las huevas de salmón están llenas de antioxidantes, como la astaxantina, que le da su color naranja, y que se ha relacionado con los beneficios para la piel, el corazón y las articulaciones.

La ikura es rica en vitaminas, minerales y otros nutrientes que pueden ser difíciles de obtener en ciertas dietas. Las huevas de salmón, llenas de vitamina B, desempeñan un papel importante en la conversión de los alimentos en energía útil, por lo que puede valer la pena añadirlas al desayuno por la mañana. Otras vitaminas son la A, la C, la E y la K, todas ellas antioxidantes vitales que pueden faltar en muchas dietas no suplementadas.

¿Y lo mejor? Todos estos nutrientes son biodisponibles, por lo que el cuerpo los absorbe fácilmente. Además, no es necesario consumir grandes cantidades para obtener sus beneficios; basta con unas cuantas cucharadas de huevas de salmón.

¿Dónde puedo conseguir huevas de salmón?

Tanto si quieres cenar en un restaurante de lujo como si te apetece conseguirlas para tu consumo en casa, las huevas de salmón no son demasiado difíciles de conseguir. Las huevas de salmón de primera calidad pueden comprarse en tarros en pescaderías especializadas, así como en tiendas de comida japonesa y coreana.

Por supuesto, también está la posibilidad de conseguirlas online, donde tiendas como Spherika tiene un amplio surtido de huevas de distintos tipos de pescado, incluso caviar, todas ellas de excelente calidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Aitor Martínez, del restaurante Can Ros, gana el III Concurs Internacional d’All i Pebre

Publicado

en

El chef conquista al jurado con su propuesta “All i Pebre en su Hábitat” en una edición marcada por la creatividad y el homenaje al plato más emblemático de l’Albufera

El chef Aitor Martínez, del restaurante Can Ros, se ha proclamado ganador del III Concurs Internacional i Professional d’All i Pebre, celebrado este lunes en el Port de Catarroja (Valencia). Su propuesta, titulada “All i Pebre en su Hábitat”, ha destacado por su técnica, creatividad y presentación, posicionándose como la mejor reinterpretación del tradicional guiso de anguila.


Un plato ganador: técnica, presentación y homenaje al origen

El plato vencedor de Martínez constaba de dos pases:

  • Pilpil de all i pebre como creación principal

  • Tronco de patata con su guiso como secuencia del plato

El jurado destacó la originalidad, el uso del producto y la capacidad del chef para transportar el sabor tradicional del all i pebre a un lenguaje gastronómico actual sin perder su esencia.


Premios del certamen

El concurso, organizado por el Club de Producte del Port de Catarroja, el Ayuntamiento de Catarroja y la Comunitat de Peixcadors, reunió a nueve chefs que reinterpretaron el plato más icónico de l’Albufera desde una visión personal y contemporánea.

Los premiados fueron:

🥇 Primer premio

Aitor Martínez (Can Ros)All i Pebre en su Hábitat

🥈 Segundo premio

Amparo Nacher (Xaruga) – Wellington de anguila con patata y salsa de all i pebre

🥉 Tercer premio ex aequo

  • Alessandro Maino (Alessandro Maino Restaurant)Pecado de anguila y fuego

  • Antonio Quiles (Arrocería Cullasiete) – Ravioli de wonton de all i pebre con calabaza y morcilla crujiente


Un jurado de alto nivel gastronómico

El panel de expertos de esta edición estuvo formado por:

  • Marina Falcó, periodista (Levante-EMV)

  • Paula Pons, directora de Guía Hedonista

  • Germán Carrizo, chef de Fierro

  • Miguel Barrera, chef de Cal Paradís

  • Paco González, crítico gastronómico (Mediterráneo)

Estos profesionales valoraron aspectos como la identidad del plato, la innovación, el respeto al producto y la coherencia culinaria.


Participantes y propuestas

Además de los ganadores, también presentaron recetas originales:
Raúl Aliaga (Taberna Aliaga), Jose Cifre (Noble), Eva Davó (La Cantina de Ruzafa), Félix Chaqués (Félix Chaqués Restaurant) y Carlos García (Dexcaro & Ossadía).

Cada chef elaboró un plato único en homenaje al all i pebre, un reto que en esta edición se centró exclusivamente en la fase creativa.


Catarroja apuesta por impulsar el Port y su gastronomía

El presidente del Club de Producte del Port de Catarroja, Miguel Raga, celebró la calidad del concurso:

“La calidad de los participantes ha sido fantástica. Este impulso nos ayuda a seguir recuperando el Port y a proyectar un 2026 lleno de actividad. Queremos que este concurso sea la locomotora que vuelva a situar a Catarroja en el lugar que merece.”

La alcaldesa, Lorena Silvent, agradeció la implicación de los cocineros:

“Su presencia demuestra excelencia profesional y valores. Hoy han vuelto a engrandecer un guiso que nos define y que nos une: el all i pebre. Gracias a personas como ellos, Catarroja avanza.”


Un certamen que consolida la creatividad alrededor del all i pebre

Con esta tercera edición, el Concurs Internacional d’All i Pebre se consolida como un evento gastronómico de referencia para reivindicar la tradición culinaria de l’Albufera y actualizarla mediante la creatividad de chefs de primer nivel.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo