Síguenos

Gastronomía

Ikura, un manjar que no puedes perderte

Publicado

en

Ikura, un manjar que no puedes perderte

Si eres un consumidor habitual de sushi o un conocedor de la cocina japonesa, probablemente ya hayas oído hablar de las huevas de salmón.

Conocidas como Ikura en Japón, las huevas de salmón se suelen añadir al sushi, a las ensaladas o se sirven solas, como una delicia, untadas sobre una pequeña tostada crujiente, convirtiéndolas en un placer sublime si a continuación se toma un sorbo un buen champán. Pero, si no conoces las huevas de salmón o incluso el término «huevas», es más que probable que en más de una ocasión hayas oído hablar del caviar.

Conozcas o no cualquiera de los dos, hay buenas razones para incluirlo en tu dieta. Sus beneficios para la salud están haciendo que sean considerados como un superalimento y ¿qué mejor razón que esta para añadirlos al surtido de canapés de tu próxima cena?

¿Qué son las huevas de salmón?

Las huevas de salmón, o Ikura en japonés, son las huevas desarrolladas del salmón. De color anaranjado y de mayor tamaño que otras huevas que se consumen habitualmente, el Ikura es un ingrediente muy popular, aunque caro, utilizado en la cocina japonesa. Es utilizado en los platos de sushi, en las ensaladas, en el Kaisen-Don o servido solo. Conocido por su sabor salado, no es tan fuerte como el caviar negro y tiene un sabor ligeramente más suave.

La diferencia entre las huevas de salmón y el caviar

Básicamente, el término «huevas» se refiere a todos los huevos no fecundados que se recogen de los animales marinos. Por lo tanto, las huevas de salmón se refieren a los huevos de un pez salmón. El caviar se refiere específicamente a las huevas de la familia del esturión.

Todas las huevas de pescado son «huevas», pero no todas son caviar. Aunque el verdadero caviar procede del Esturión, la palabra «caviar» se utiliza de forma general para todo tipo de huevas saladas de pescado no fecundadas. Por eso el caviar de salmón se utiliza para describir las huevas de salmón, aunque técnicamente no son lo mismo.

Los beneficios para la salud de las huevas de salmón

Como todos los alimentos a base de pescado, las huevas de salmón están llenas de ácidos grasos Omega 3, que están muy recomendados para cuidar la salud en general. Los beneficios del Omega 3 están bien documentados: regulan la inflamación, refuerzan el sistema inmunitario y mejoran la función cognitiva. Las huevas de salmón están llenas de antioxidantes, como la astaxantina, que le da su color naranja, y que se ha relacionado con los beneficios para la piel, el corazón y las articulaciones.

La ikura es rica en vitaminas, minerales y otros nutrientes que pueden ser difíciles de obtener en ciertas dietas. Las huevas de salmón, llenas de vitamina B, desempeñan un papel importante en la conversión de los alimentos en energía útil, por lo que puede valer la pena añadirlas al desayuno por la mañana. Otras vitaminas son la A, la C, la E y la K, todas ellas antioxidantes vitales que pueden faltar en muchas dietas no suplementadas.

¿Y lo mejor? Todos estos nutrientes son biodisponibles, por lo que el cuerpo los absorbe fácilmente. Además, no es necesario consumir grandes cantidades para obtener sus beneficios; basta con unas cuantas cucharadas de huevas de salmón.

¿Dónde puedo conseguir huevas de salmón?

Tanto si quieres cenar en un restaurante de lujo como si te apetece conseguirlas para tu consumo en casa, las huevas de salmón no son demasiado difíciles de conseguir. Las huevas de salmón de primera calidad pueden comprarse en tarros en pescaderías especializadas, así como en tiendas de comida japonesa y coreana.

Por supuesto, también está la posibilidad de conseguirlas online, donde tiendas como Spherika tiene un amplio surtido de huevas de distintos tipos de pescado, incluso caviar, todas ellas de excelente calidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Valencia Cuina Oberta: menús gourmet desde 28 euros

Publicado

en

'Valencia Cuina Oberta'
Restaurante Sabbia

Del 3 al 13 de abril, la ciudad celebra una nueva edición del festival gastronómico con cocina de proximidad, precios especiales y propuestas exclusivas

VALÈNCIA – La ciudad de València vuelve a convertirse en capital de la gastronomía mediterránea con una nueva edición de València Cuina Oberta, el festival culinario que acerca la alta cocina a precios accesibles. Del 3 al 13 de abril, un total de 73 restaurantes ofrecerán menús especiales diseñados para poner en valor el producto local, la creatividad y la experiencia gastronómica.

Desde este viernes ya se pueden hacer reservas a través de la web oficial valenciacuinaoberta.com, donde se encuentra toda la información sobre establecimientos, menús y horarios.


Precios para todos los gustos: desde 28 € en comida y 36 € en cenas

Los precios del festival se mantienen accesibles para que el público pueda disfrutar de menús especiales en restaurantes de primer nivel:

  • 28 euros por persona en comida

  • 36 euros por persona en cena

  • En restaurantes gourmet, hay un suplemento de 20 euros

  • En restaurantes con estrella Michelin, los menús ascienden a 80 € en comida y 100 € en cena

En todos los casos, las bebidas no están incluidas.

Cada menú incluye entrante, principal y postre, elaborados con ingredientes de kilómetro cero, apostando por la sostenibilidad, la temporalidad y el sabor del territorio.


Nuevas incorporaciones y experiencias gastronómicas

Esta edición de Cuina Oberta celebra la incorporación de nuevos nombres a su cartel, como Umaniko València, Umaniko Aqua, Bacai, The Front, Bodega Anyora y Bar Tonyna, que se estrenan con propuestas que prometen sorprender.

Además, 20 restaurantes ofrecerán experiencias personalizadas que van más allá del menú:

  • Fierro revive sus orígenes con Memoria en movimiento en mesa compartida, una cena íntima para solo ocho comensales.

  • Mamma Pazzo enseñará a hacer pasta fresca con Mamma Pazzo x Cocina con Claudio.

  • Mon Orxta desvelará todos los secretos de la horchata y su elaboración artesanal.

  • Villa Indiano organizará talleres familiares centrados en la elaboración de la paella valenciana, donde incluso los más pequeños podrán participar.


València, despensa del Mediterráneo

Este festival forma parte de la estrategia impulsada por la Fundación Visit València, en coordinación con el Ayuntamiento, para promover la ciudad como epicentro de la dieta mediterránea. La campaña ‘València Despensa del Mediterráneo’ conecta la cocina con el territorio, impulsando el consumo de productos sostenibles y de cercanía.

Según la concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, esta edición “busca que los menús reflejen la identidad gastronómica valenciana, con protagonismo para los ingredientes procedentes de l’Albufera, la huerta y el mar Mediterráneo”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo