Síguenos

Gastronomía

Ikura, un manjar que no puedes perderte

Publicado

en

Ikura, un manjar que no puedes perderte

Si eres un consumidor habitual de sushi o un conocedor de la cocina japonesa, probablemente ya hayas oído hablar de las huevas de salmón.

Conocidas como Ikura en Japón, las huevas de salmón se suelen añadir al sushi, a las ensaladas o se sirven solas, como una delicia, untadas sobre una pequeña tostada crujiente, convirtiéndolas en un placer sublime si a continuación se toma un sorbo un buen champán. Pero, si no conoces las huevas de salmón o incluso el término «huevas», es más que probable que en más de una ocasión hayas oído hablar del caviar.

Conozcas o no cualquiera de los dos, hay buenas razones para incluirlo en tu dieta. Sus beneficios para la salud están haciendo que sean considerados como un superalimento y ¿qué mejor razón que esta para añadirlos al surtido de canapés de tu próxima cena?

¿Qué son las huevas de salmón?

Las huevas de salmón, o Ikura en japonés, son las huevas desarrolladas del salmón. De color anaranjado y de mayor tamaño que otras huevas que se consumen habitualmente, el Ikura es un ingrediente muy popular, aunque caro, utilizado en la cocina japonesa. Es utilizado en los platos de sushi, en las ensaladas, en el Kaisen-Don o servido solo. Conocido por su sabor salado, no es tan fuerte como el caviar negro y tiene un sabor ligeramente más suave.

La diferencia entre las huevas de salmón y el caviar

Básicamente, el término «huevas» se refiere a todos los huevos no fecundados que se recogen de los animales marinos. Por lo tanto, las huevas de salmón se refieren a los huevos de un pez salmón. El caviar se refiere específicamente a las huevas de la familia del esturión.

Todas las huevas de pescado son «huevas», pero no todas son caviar. Aunque el verdadero caviar procede del Esturión, la palabra «caviar» se utiliza de forma general para todo tipo de huevas saladas de pescado no fecundadas. Por eso el caviar de salmón se utiliza para describir las huevas de salmón, aunque técnicamente no son lo mismo.

Los beneficios para la salud de las huevas de salmón

Como todos los alimentos a base de pescado, las huevas de salmón están llenas de ácidos grasos Omega 3, que están muy recomendados para cuidar la salud en general. Los beneficios del Omega 3 están bien documentados: regulan la inflamación, refuerzan el sistema inmunitario y mejoran la función cognitiva. Las huevas de salmón están llenas de antioxidantes, como la astaxantina, que le da su color naranja, y que se ha relacionado con los beneficios para la piel, el corazón y las articulaciones.

La ikura es rica en vitaminas, minerales y otros nutrientes que pueden ser difíciles de obtener en ciertas dietas. Las huevas de salmón, llenas de vitamina B, desempeñan un papel importante en la conversión de los alimentos en energía útil, por lo que puede valer la pena añadirlas al desayuno por la mañana. Otras vitaminas son la A, la C, la E y la K, todas ellas antioxidantes vitales que pueden faltar en muchas dietas no suplementadas.

¿Y lo mejor? Todos estos nutrientes son biodisponibles, por lo que el cuerpo los absorbe fácilmente. Además, no es necesario consumir grandes cantidades para obtener sus beneficios; basta con unas cuantas cucharadas de huevas de salmón.

¿Dónde puedo conseguir huevas de salmón?

Tanto si quieres cenar en un restaurante de lujo como si te apetece conseguirlas para tu consumo en casa, las huevas de salmón no son demasiado difíciles de conseguir. Las huevas de salmón de primera calidad pueden comprarse en tarros en pescaderías especializadas, así como en tiendas de comida japonesa y coreana.

Por supuesto, también está la posibilidad de conseguirlas online, donde tiendas como Spherika tiene un amplio surtido de huevas de distintos tipos de pescado, incluso caviar, todas ellas de excelente calidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

La Orquesta de València dará un concierto en la Catedral este viernes

Publicado

en

Orquesta València concierto Catedral

La Orquesta de València vuelve a visitar la Catedral para dar un concierto  este viernes, 2 de junio de 2023, a las 20.00 horas. Contará con  un programa con dos obras maestras del clasicismo alemán y del romanticismo francés, que será dirigido por el maestro bávaro Alexander Liebreich. De esta manera, el público podrá escuchar la Sinfonía núm. 26 en re menor, Hob. I/26 Lamentatione de Franz Joseph Haydn y la Sinfonía núm. 3 en do menor, op. 78 con órgano de Camille Saint-Saëns, que tendrá como solista a Pablo Márquez, organista titular de la seo valenciana.

La Orquesta de València dará un concierto en la Catedral este viernes

La concejala de Cultura y presidenta del Palau de la Música en funciones, Gloria Tello, ha recordado que la Orquesta de València debutó en junio de 1950 en la Catedral y ha añadido que “se suma a las últimas visitas a dos de los monumentos más emblemáticos del centro histórico de la ciudad como son el Almudín y la Lonja”. «El hecho de que se agotaran en pocas horas las entradas disponibles de estos recintos demuestra el interés y el cariño que siempre despierta la Orquesta de València en la ciudadanía”, ha destacado Gloria Tello.

¿Qué piezas se podrán escuchar?

  • La Sinfonía núm. 26 de Haydn, que el compositor alemán escribió para la Semana Santa,
  • Completará el programa la Sinfonía núm. 3 con órgano de Saint-Saëns, que fue terminada en 1886.

Por su parte, el director del Palau, Vicent Ros, ha indicado que el concierto de este viernes “es ideal para disfrutar de un programa del gran repertorio, diseñado especialmente para las características acústicas de la Catedral, y con la brillante y melódica escritura orquestal de la sinfonía de Saint-Saëns, en la que el órgano reviste de solemnidad el concierto”.

 

Continuar leyendo