Síguenos

Valencia

El técnico de Mislata niega cualquier ilegalidad en el montaje de la feria

Publicado

en

Imputado el técnico municipal por el accidente del hinchable de Mislata
EFE
Estado del castillo hinchable que fue levantado varios metros del suelo por una ráfaga de viento en Mislata (Valencia). EFE/Ana Escobar/Archivo

València, 11 ene (EFE).- El técnico del Ayuntamiento de Mislata que autorizó el montaje de la feria de Navidad de 2021 en este municipio valenciano ha negado que se cometiese ninguna irregularidad administrativa en la instalación de las atracciones y ha asegurado que él no es responsable de inspeccionar y que, por lo tanto, no hizo comprobación visual alguna.

Este técnico ha declarado este miércoles en calidad de investigado en el Juzgado de Instrucción número 4 de Mislata, que investiga la muerte de dos niñas y las heridas sufridas por otras siete en una de las atracciones -un hinchable- que se vio levantado por una intensa racha de viento.

Según han informado a EFE fuentes conocedoras de la declaración, el técnico ha afirmado que se limitó, como en anteriores ocasiones, a comprobar que todos los papeles presentados por los responsables de las instalaciones eran correctos y que, al tratarse de declaraciones responsables, no emitió siquiera ninguna resolución.

Antes de la declaración de este trabajador del Ayuntamiento de Mislata se ha producido, en calidad de testigo, la de un cliente de la misma atracción accidentada, que decidió sacar de la misma a sus hijos porque comprobó -porque tenía cierta experiencia en el montaje de hinchables- que no estaba bien anclado, según su relato.

Este hombre ha explicado ante el juez que su mujer le llamó «neurótico» tras tomar la decisión de no permitir a sus hijos que continuasen saltando en el hinchable.

La imputación del técnico del Ayuntamiento de Mislata se produjo el pasado mes de octubre, después de que el juzgado recibiese un informe de un ingeniero industrial que constataba las deficiencias encontradas por la Policía Nacional en esta atracción y que también cuestionaba la labor supervisora del consistorio.

El accidente en el que fallecieron Vera, de 4 años, y Cayetana, de 8, se produjo el 4 de enero de 2022 en la citada feria, al verse afectada la atracción en la que se encontraban por una fuerte racha de viento.

El letrado que representa a la familia de la niña de 4 años que murió ha reclamado al juzgado recientemente la imputación del concejal responsable de la autorización de la actividad de la feria, Antonio Arenas.

EL ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN

El Juzgado de Instrucción número 4 de Mislata dirige esta investigación en la que constan como investigados el propietario y otro responsable del castillo hinchable, el ingeniero técnico que firmó los certificados de la instalación de esa atracción ferial y, ahora, el técnico municipal que autorizó el montaje de la feria.

El último informe pericial incorporado a la causa constata que la instalación de la feria se encontraba en un lugar diferente al que constaba en el proyecto que fue presentado al Ayuntamiento.

En consecuencia, las atracciones se encontraban en un lugar distinto y en un orden no previsto, sin que haya constancia de que se elaborase un plano de emplazamiento real de las atracciones, y pese a estas «modificaciones sustanciales», indica el informe, el «Ayuntamiento autorizó la instalación de la feria».

En las posibles causas del accidente, el análisis pericial coincide con los informes policiales que ya obran en la causa y señala una racha de viento superior a 70 kilómetros por hora, anclajes insuficientes y en mal estado de conservación y deficiencias en la supervisión de la instalación.

CRÍTICAS DESDE EL PP

Sobre este asunto, el presidente provincial del PP en Valencia, Vicent Mompó, ha explicado que el grupo municipal popular en Mislata, encabezado por Jaime López Bronchud, acudirá al Síndic de Greuges ante «la falta de transparencia del Ayuntamiento sobre el accidente».

“Hace unos meses denunciamos que no se nos ha permitido tener copia del expediente, ni siquiera parcialmente. Solo nos autorizaron a hacer dos inspecciones oculares del mismo”, ha recordado Mompó, quien ha detallado que “posteriormente, el grupo municipal ha solicitado también información relativa al emplazamiento de la feria, no obteniendo tampoco respuesta concreta”.

El responsable del PP ha calificado de “sinsentido” que un año después del accidente el grupo popular de Mislata no tenga “ni un solo papel para poder analizar”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”

Publicado

en

“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.

Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.


Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre

Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:

“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.

Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.


La angustia de una hija que no puede llegar

La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:

  • “Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”

  • “Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”

La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:

“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”

La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.


 La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.

Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.


Una tragedia que dejó huella en toda Valencia

La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.


Conclusión

La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.

La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo