Síguenos

Fallas

GALERÍA| La alcaldesa de Valencia y las Falleras Mayores inauguran Expojove 2023

Publicado

en

inauguración expojove 2023
FOTOS: JUNTA CENTRAL FALLERA

La alcaldesa de València ha presidido la inauguración de Expojove, acompañada por la concejala delegada de Familia, Juventud e Infancia, Mónica Gil, y las falleras mayores de València 2024, María Estela Arlandis y Marina García, además de otros representantes de la corporación municipal.

Catalá confía en que “más de 100.000 niños y niñas con sus padres” visiten Expojove

“Invito a todos los niños del mundo entero a que vengan a divertirse y a que se lo pasen genial”. Con estas sencillas palabras, la fallera mayor infantil de València, Marina García Arribas, ha dado por inaugurada Expojove. Este martes ha abierto las puertas la tradicional Feria de la Infancia y de la Juventud, que permanecerá instalada a lo largo de los 50.000 m2 de los cuatro pabellones de Feria València hasta el próximo 4 de enero de 2024. Expojove se ha convertido en cita ineludible para miles de familias valencianas durante las fiestas navideñas, un lugar donde disfrutar con más de 400 opciones diferentes de ocio que este año porta el lema ‘Haz tuya la Navidad’.

María José Catalá se ha mostrado contenta porque “se ha ampliado espacio y se ha dotado de mayor contenido a Expojove”. La alcaldesa, que confía en que “más de 100.000 niños y niñas y sus padres puedan venir los próximos días”, ha destacado que “todos, desde pequeños, recordamos la presencia de la Policía Nacional y de la Guardia Civil y del Ejército”. Catalá ha reconocido su satisfacción por la presencia de nuevo de estos dos cuerpos de seguridad y del Ejército, que siempre ha estado en Expojove, porque así “los niños son partícipes de la actividad esencial que desarrollan las Fuerzas y

Cuerpos de Seguridad en un estado de derecho y merecen el mayor respeto y el mayor de los reconocimientos”.

En el mismo sentido, la responsable municipal de Familia, Juventud e Infancia, Mónica Gil, ha destacado que “el pabellón del Ejército es el que más niños tenía, porque estaban como locos por conocer los tanques”. Para la también delegada de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de València, Expojove “es un evento para que todo el mundo disfrute durante 10 días de una experiencia única”.

Cuatro pabellones con actividades

La Concejalía de Fiestas y Tradiciones ocupa por completo los 11.900 m² del pabellón 1 de Feria València, frente a los 6.000 m² de 2022, y cuenta con talleres para todas las edades, circuito de aventuras, juegos de madera y construcción. Así como juegos de pintar, un original tiovivo de dragones con el matrimonio Carrofil, un carrusel de animales, y un espectáculo visual de pompas de jabón. También disfrutan de un espectáculo itinerante donde La Gran Mamut viene del frío y pueden conocer a los simpáticos Ogros, al tiempo que podrán ver una representación teatral de La Bella Durmiente.

En cuanto al pabellón 2, en este espacio se ubican las entidades que dependen del Ayuntamiento, con propuestas divulgativas y de entretenimiento, como Bomberos y Protección Civil, Policía Local, EMT, Juventud, Parques y Jardines, donde se destaca la Capitalidad Verde 2024, Bienestar Animal, Mercavalència, Limpieza y Recogida de Residuos Urbanos, Devesa-Albufera y Turismo, así como la Junta Central Fallera (JCF), la EMTRE y la Diputación de València.

Por su parte, el pabellón 3 acoge la feria de atracciones. En el pabellón 4, el público puede disfrutar junto a la Comandancia militar, la Policía Nacional, la Guardia Civil y la concejalía de Deportes y la Fundación Deportiva Municipal (FDM), que organizan en colaboración con las entidades deportivas, una zona llamada ‘Área deportiva’, que ocupa 4.000 m² junto a 16 federaciones de deporte (ajedrez, ciclismo, hockey, kárate, pilota valenciana, rugby, patinaje, skate, tenis de mesa, triatlón, colpbol, billar, parkour, baloncesto adaptado, pádel, tenis y judo).

Esta es la galería de fotos de la inauguración de Expojove 2023:

Fotos: Junta Central Fallera

 

Consigue tus entradas aquí.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La mágica boda de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de Valencia 1996

Publicado

en

Boda Lucía Andrés Zarapico y Javier Donat

El pasado 28 de junio, Lucía Andrés Zarapico y Javier Donat Sendra unieron sus vidas en una boda inolvidable, repleta de detalles con historia, amor por las tradiciones valencianas y un estilo muy personal. Una celebración que combinó emoción, elegancia y raíces profundas en cada gesto.

Ceremonia religiosa en la Basílica San Vicente Ferrer

El enlace tuvo lugar en la Basílica San Vicente Ferrer de Valencia, un lugar muy especial para la pareja. Javier es antiguo alumno del colegio Dominicos, y el sacerdote que ofició la ceremonia, el Padre Antonio Roy, es amigo cercano tanto de él como de su padre. Además, el hermano de Lucía también se casó allí hace una década, haciendo aún más simbólico este lugar.

La ceremonia fue amenizada por Harmonic Trio y una soprano, culminando con el Himno de la Coronación de la Virgen de los Desamparados, un homenaje a la patrona de Valencia. El ramo de novia, una delicada composición de azucenas y rosas rosas realizado por El Atelier de la Flor, incluía una medalla de cerámica de la Virgen elaborada por By Paloma, añadiendo un toque espiritual y artístico.

La madrina, Antonia Sendra (madre del novio), y el padrino, Manuel Andrés (padre de la novia), acompañaron a la pareja en uno de los momentos más especiales de sus vidas. Los pajes, Lucas Fernández, Ana Andrés (encargada de los anillos) y Manu Andrés (arras), aportaron ternura y tradición. Las arras de oro utilizadas fueron las mismas que usaron los padres de la novia hace 48 años.

Celebración en la Finca del Canónigo (Miguel Martí)

Tras la emotiva ceremonia, la celebración continuó en la espectacular Finca del Canónigo, de la mano del reconocido chef Miguel Martí, donde más de 200 invitados compartieron la alegría de la pareja.

Destacó la presencia de casi 100 falleros de la Falla del Regne, a la que ambos pertenecen, así como amigas de la corte infantil de Lucía y Falleras Mayores Infantiles de Valencia. No faltó su Fallera Mayor, Elena Muñoz, junto a toda su familia.

Uno de los momentos más impactantes fue el castillo de fuegos artificiales, que iluminó el cielo en honor a los novios. El primer baile se realizó al ritmo de «Noche de bodas» de Sabina y Serrat, una elección que emocionó a todos los presentes, dando inicio a una fiesta vibrante bajo el hashtag que lo resume todo: #tincelcorencésflama.

Un look de novia muy personal

Uno de los elementos más especiales del gran día fue el vestido de Lucía, diseñado por ella misma junto al diseñador , recientemente fallecido, Enrique Marzal, en un proceso lleno de cariño y complicidad. Las telas y acabados fueron seleccionados con esmero y confeccionados con amor por Pilar y Amparo Bonilla, quienes también guardaban un vínculo especial con Enrique.

La imágen de la boda, una simpática caricatura creada por los artistas Ceballos y Sanabria, aportó un toque divertido y único a toda la papelería y decoración.

Luna de miel en Nueva York y Miami

Tras la boda, la pareja emprendió su luna de miel en Nueva York y Miami, comenzando esta nueva etapa con la misma ilusión y energía que marcaron su gran día.

Las imágenes que inmortalizan cada instante mágico de esta boda son obra del equipo de Por Parte de la Novia, además de algunas fotos particulares que capturan la esencia de un día tan especial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo