Síguenos

Sucesos

Golpe histórico al tráfico de marfil en Valencia: incautadas 127 piezas de elefantes asiáticos y africanos

Publicado

en

La Guardia Civil ha asestado uno de los mayores golpes al tráfico ilegal de marfil en España con la intervención de 127 piezas elaboradas con colmillos de elefantes asiáticos y africanos, ambos protegidos por el convenio CITES. La operación, denominada Eburno, se ha saldado con una detenida y cuatro personas investigadas por delitos de contrabando y contra la flora y fauna silvestres.

Según el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), el valor comercial de las piezas asciende a 226.630 euros, mientras que el daño medioambiental y a la fauna se estima en más de 14 millones de euros.

Una investigación iniciada en 2024

La operación comenzó el 28 de octubre de 2024, cuando los agentes detectaron un incremento inusual de ofertas de piezas de marfil en la provincia de Valencia. Las investigaciones apuntaron a una empresa de antigüedades ubicada en la capital del Turia, dedicada a catalogar las piezas y darles un valor de tasación inicial antes de venderlas fuera de los cauces legales.

En el local se incautaron 127 artículos, entre ellos:

  • Un cuerno de marfil tallado de 1,77 metros y 22 kilos de peso, datado en el siglo XIX, cuya elaboración habría requerido miles de horas de trabajo.

  • Una esfera con once esferas interiores valorada en 40.000 euros.

  • Otras 125 tallas de entre 40 y 90 centímetros.

Una de las piezas, según el Seprona, pertenecía a colmillos de morsa, mientras que el resto procedían de elefantes.

Destino final: el Museo de Historia Natural de Valencia

El capitán Carlos Domínguez explicó que muchas de las piezas tienen un alto valor artístico y que, tras la incautación, su destino final será el Museo de Historia Natural de València.

“El cuerno tallado habría requerido un año o más para su elaboración, lo que demuestra el nivel de trabajo y el valor cultural que tienen estas piezas, aunque provengan de un comercio prohibido”, afirmó Domínguez.

Red de ventas directas y discreción en el transporte

Las pesquisas revelaron que los implicados vendían las piezas directamente a tiendas de antigüedades, evitando así los controles legales. Varios vendedores viajaban desde distintos puntos de España hasta Valencia para cerrar transacciones.

La Guardia Civil efectuó vigilancias y seguimientos discretos antes de intervenir en la empresa, que no presentó la documentación necesaria para la tenencia y comercialización de marfil.

Coordinación nacional contra el tráfico de marfil

La investigación fue desarrollada por Seprona de Valencia, con apoyo de la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente, el Seprona de Majadahonda, agentes de Madrid y personal del Ministerio para la Transición Ecológica. Las diligencias han sido entregadas al Juzgado de Instrucción Decano de Valencia.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Incendio forestal en Moixent obliga a confinar a vecinos de Cumbres de Valencia

Publicado

en

El municipio de Moixent ha vivido este lunes una jornada de tensión debido a un incendio forestal declarado junto a la urbanización Cumbres de Valencia, que obligó a mantener confinados a sus vecinos durante varias horas. Gracias a la rápida intervención de los efectivos de emergencias, el fuego fue estabilizado en apenas dos horas y no ha provocado daños en viviendas.


Un fuego que obligó a activar la situación 1 de Emergencias

El incendio se inició sobre las 15:19 horas en una zona forestal próxima a la urbanización. El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana decretó la situación 1, solicitando a los vecinos que permanecieran dentro de sus casas para garantizar su seguridad y facilitar el trabajo de los equipos de extinción.

La CV-589, carretera que conecta con la pedanía de Navalón, fue cerrada temporalmente al tráfico como medida preventiva. También se pidió a la población máxima precaución durante las labores de control del fuego.


Rápida actuación y despliegue de medios

Hasta la zona se desplazaron:

  • Tres dotaciones de bomberos de Xàtiva y voluntarios de Vallada.

  • Seis brigadas forestales BRIFO.

  • Dos coordinadores forestales y dos técnicos forestales.

  • Un oficial y un jefe de parque del Consorcio Provincial.

  • Cuatro unidades de bomberos forestales.

  • Seis medios aéreos de la Generalitat Valenciana.

Gracias a la rápida coordinación de medios terrestres y aéreos, el fuego quedó estabilizado a las 17:40 horas. Una vez controladas las llamas, los medios aéreos se retiraron, quedando los equipos terrestres para labores de refresco y vigilancia.


Sin evacuaciones ni daños materiales

A pesar de la cercanía del fuego, no fue necesario evacuar viviendas, ni siquiera las más próximas al perímetro afectado. Tampoco se han registrado daños materiales ni personales. Sin embargo, algunos vecinos reconocen que pasaron momentos de miedo por la proximidad de las llamas.


Reapertura de carreteras y normalidad

Con el incendio estabilizado y la CV-589 reabierta al tráfico, la situación en Moixent ha vuelto a la normalidad. No obstante, las autoridades insisten en que, ante episodios de este tipo, es fundamental seguir las indicaciones de los servicios de emergencia para garantizar la seguridad de todos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo