Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El humo provocado por un incendio en Castelló obliga a confinar un colegio como prevención

Publicado

en

Castelló, 6 may (EFE).- Un incendio de vegetación en un campo de naranjos próximo al cementerio de San José del municipio de Castelló de la Plana, que ha provocado una gran columna de humo, ha obligado al confinamiento del alumnado de un colegio próximo a la zona del fuego.

Según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, se trata del colegio Manuel García Grao y el confinamiento se ha realizado de forma preventiva por la posible afección de humo.

Según han informado fuentes municipales, el incendio se ha iniciado sobre las 9:46 horas, en el lateral del cementerio, al parecer por la cantidad de basura acumulada y de hierba en la zona.

Al lugar se han movilizado seis dotaciones del Área de Seguridad pública y Emergencias del Ayuntamiento de Castelló y el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) ha enviado también a la zona un Soporte Vital Básico (SVB).

Las mismas fuentes han indicado que no ha habido heridos en el incidente y se continúa trabajando sobre el terreno para la extinción del fuego.

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha establecido la situación 1 del Plan Especial de Incendios por la proximidad del fuego a bienes no forestales.

La Policía Local asegura que no se reportaron heridos.

El incidente tuvo lugar en un área donde se acumulan grandes cantidades de plástico y escombros en un terreno baldío en la cuadra de Borriolenc. Esta situación obligó a los bomberos a evacuar varias viviendas, incluyendo la de la anciana, según indicó SER Castellón.

Bomberos, junto con la policía local y nacional, se desplazaron al lugar para extinguir el fuego y garantizar la seguridad del área. Se reportaron explosiones, sugiriendo la presencia de bombonas de butano, según informó El Periódico Mediterráneo.

Por precaución, se ha cerrado la zona al tráfico para evitar posibles explosiones que pongan en riesgo a conductores y peatones.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo