Síguenos

Valencia

Catalá: Había una garrafa de parafina por la casa del supuesto pirómano de El Saler

Publicado

en

Un helicóptero trabaja en las labores de extinción del incendio forestal declarado a primera hora de la tarde de este lunes en El Saler, en València, que ha obligado a desalojar un edificio próximo al antiguo hotel Sidi Saler y ha movilizado medios de extinción terrestres, un aéreo y asistencia médica para asistir a un afectado por inhalación de humo. EFE/Ana Escobar

Sigue la última hora del incendio forestal de El Saler:

València, 14 feb (EFE).- La alcaldesa de València, María José Catalá, ha asegurado este miércoles que tanto la Guardia Civil como la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, le han confirmado que había una garrafa de parafina en las inmediaciones de la vivienda del supuesto pirómano de El Saler.

Así lo ha manifestado a preguntas de los periodistas y ha afirmado que no tienen «ninguna duda» de que el incendio en una zona boscosa de El Saler, iniciado el pasado lunes y que ha logrado ser controlado tras quemar catorce hectáreas, «fue intencionado».

Tras recordar que, como parte personada en la causa que investiga un juzgado valenciano por los últimos incendios en El Saler, el Ayuntamiento ha pedido al juez que se geolocalice el dispositivo del supuesto pirómano y medidas cautelares para que no se acercara a una determinada zona boscosa, los incendios se están produciendo «en la que sí que puede, a la que sí que puede acceder» el investigado.

Igualmente, ha señalado que todas las investigaciones de la Guardia Civil de los últimos tres días se aportarán a la causa y que van a «seguir apretando para que no vuelva a pasar», después de que se hayan producido diecisiete incendios en El Saler en los últimos meses.

No obstante, ha recordado que el procedimiento judicial sobre los incendios está pendiente de resolución y ha calificado de «muy completa» la investigación que lleva a cabo la Guardia Civil.

Catalá ha resaltado que el último incendio declarado este lunes «preocupó bastante» porque «ha sido el que más se ha acercado a las viviendas de los vecinos», una treintena de los cuales tuvieron que ser desalojados durante un día.

«Estos incendios, además de amenazar el patrimonio natural de València, están poniendo en riesgo las viviendas y la vida de vecinos y vecinas; yo ya tengo la obligación de decir que es momento de tomar decisiones y de empezar a tomar cartas», ha manifestado la alcaldesa, quien ha agradecido la labor de los bomberos y la Guardia Civil para salvar El Saler.

«Yo no estoy acusando a nadie con estas declaraciones. Yo estoy diciendo que hay documental Testifical», ha afirmado y ha sostenido que cuando Compromís critica la falta de agentes de protección del parque «trabaja desde el absoluto desconocimiento de la situación que se vive en El Saler».

«Me consta que una presencia permanente de la Guardia Civil y no solo en los accesos. Hay que respetar su labor y no cuestionarla», ha añadido para valorar también el «despliegue de la Policía Local coordinado con la Guardia Civil».

«Hay más agentes de paisano de lo que se piensa y ya trabajamos en la instalación de los cañones -de agua- y en la limpieza, cuestiones que por desgracia en los últimos ocho años no se habían realizado», ha indicado para concluir: si es un pirómano, «no es culpa de nadie pero si creemos en El Saler, hay que tomar medidas también a futuro». EFE

 

València, 13 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Ayuntamiento de València ha pedido este martes al juzgado que investiga los incendios ocurridos en El Saler que se geolocalice el teléfono móvil de la persona que figura como investigada en esta causa, ya que el incendio aún activo es similar a los anteriores y comenzó cerca de su casa.

Además, el Consistorio, que está personado en esta causa que dirige el Juzgado de Instrucción número 7 de València, ha reclamado que la Policía Local y el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil informen al órgano judicial de las actuaciones llevadas a cabo en el incendio iniciado a primera hora de la tarde de este lunes en el monte público de la Devesa.

Por su parte, Emergencias de la Generalitat informa de que, según los bomberos de València, la evolución del incendio es favorable -después de haberse dado por estabilizado a las 6.45 horas- y que sobre las cinco de esta tarde se analizará la posibilidad de que las personas desalojadas, entre 30 y 35, puedan volver a sus casas.

La alcaldesa exige «contundencia»

El Ayuntamiento argumenta en su escrito que, «ante la reiteración en los hechos de similar naturaleza» en este espacio, y dado que el último incendio comenzó en las proximidades del domicilio del investigado en esta causa, es necesario que se solicite a las operadoras de telefonía la localización geográfica de su móvil durante el 12 de febrero.

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha reclamado «contundencia», porque «ya es demasiado lo que está pasando» en El Saler, y como «llueve sobre mojado» llega un punto en que es necesario «tomar medidas» para evitar nuevos incendios en la zona.

Catalá ha indicado que, aunque ya se ha dado por estabilizado el incendio, las personas desalojadas no pueden volver a sus casas, debido a la cantidad de humo que todavía queda, y ha considerado que se tardará en darlo por extinguido por una cuestión de prudencia, mientras se trabaja en refrescar el lugar y evitar rebrotes.

La alcaldesa ha valorado la «absoluta coordinación» con la Delegación del Gobierno y ha agradecido que tanto el Parador como el hostal de El Saler pusieran habitaciones a disposición del Ayuntamiento para las personas afectadas, si bien finalmente solo una necesitó usar este servicio.

Ha señalado que durante esta noche han trabajado en la extinción 30 bomberos del Ayuntamiento de València, a los que ha agradecido su dedicación, así como a todo el personal que ha colaborado en el desalojo de las personas de las torres de viviendas de la zona.

Los desalojados por el incendio de El Saler podrán volver a casa desde las 19 horas

Las personas que fueron desalojadas este lunes por el incendio de El Saler (Valencia) podrán regresar a sus casas a partir de las siete de la tarde de este martes, según han informado fuentes municipales, que han precisado que así lo ha decidido la dirección del Puesto de Mando Avanzado (PMA) del incendio.

El incendio, que ha quemado 14 hectáreas, ha sido dado por estabilizado a primera hora de este martes, si bien el humo que todavía había en la zona había retrasado el regreso a los bloques de apartamentos de la treintena de personas que fueron desalojadas de manera preventiva.

Al ser viviendas de residencia estacional, no todas las viviendas de los bloques cercanos al incendio estaban ocupados, y aunque el Ayuntamiento puso a disposición de los afectados, en colaboración con el Parador y el hostal de El Saler, habitaciones, solo persona una necesitó hacer uso de este servicio anoche.

Cómo evitar los incendios forestales

Evitar los incendios forestales implica tomar medidas preventivas y practicar comportamientos responsables en áreas propensas a incendios. Aquí hay algunas acciones que puedes tomar para ayudar a prevenir incendios forestales:

  1. Cumplir con las regulaciones locales: Infórmate sobre las restricciones y regulaciones locales relacionadas con el uso del fuego en áreas boscosas. Asegúrate de cumplir con todas las normativas y restricciones establecidas por las autoridades.
  2. Uso responsable del fuego: Si necesitas hacer una fogata, asegúrate de hacerlo en áreas designadas y sigue las normas de seguridad. Mantén la fogata pequeña y controlada, y apágala completamente antes de abandonar el área.
  3. Equipamiento adecuado: Si estás trabajando en áreas boscosas o realizando actividades que involucren fuego, asegúrate de tener el equipo adecuado. Esto puede incluir extintores, palas y otros dispositivos para controlar y extinguir el fuego.
  4. Cuidado al fumar: Evita fumar en áreas boscosas, especialmente en épocas de sequía. Si es necesario fumar, hazlo en áreas designadas y asegúrate de apagar completamente los cigarrillos antes de desecharlos.
  5. Prevención de chispas: Si estás utilizando maquinaria en áreas boscosas, asegúrate de que esté equipada con dispositivos de prevención de chispas. Las chispas generadas por maquinaria pueden encender fácilmente la vegetación seca.
  6. Educación y conciencia: Educa a las personas en tu comunidad sobre la importancia de prevenir incendios forestales. La conciencia pública puede desempeñar un papel crucial en la prevención.
  7. Reporte inmediato: Si ves un fuego forestal o humo inusual, repórtalo de inmediato a las autoridades. La detección temprana puede ayudar a contener un incendio antes de que se propague demasiado.
  8. Cortafuegos y senderos: Establece cortafuegos alrededor de áreas habitadas y senderos que sirvan como barreras naturales para frenar el avance de un incendio.
  9. Mantenimiento de la vegetación: Realiza prácticas de manejo forestal que reduzcan la acumulación de material combustible, como la limpieza de vegetación seca y muerta.
  10. Plan de evacuación: Desarrolla y practica un plan de evacuación en caso de incendio. Conoce las rutas seguras y los lugares de refugio cercanos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo