Valencia
Evolución favorable del incendio de Calles que ya ha quemado unas 230 hectáreas
Publicado
hace 3 añosen
València, 27 jul (OFFICIAL PRESS/EFE).- El incendio forestal declarado en el término de la localidad valenciana de Calles presenta una evolución favorable, por lo que durante la mañana de este miércoles no intervendrán medios aéreos en la extinción y solo saldrá un medio aéreo de reconocimiento de la zona y vigilancia de que el fuego se mantenga contenido.
Fuentes de Emergencias han indicado a EFE que el incendio «evoluciona bien pero hay que mantener la cautela», una situación que será analizada esta mañana en la reunión de coordinación del incendio de calles, en la que participará el director general de Interior de la conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, Salvador Almenar.
A lo largo del martes, los medios aéreos realizaron 190 descargas de agua con retardante, para rebajar la llama y evitar que se activara más el fuego y pudiera afectar a otras zonas.
El incendio se inició el lunes sobre las 16.40 horas en el camino de La Saleta, junto a una planta de compostaje y hasta el momento ha calcinado unas 220 hectáreas.
Agentes del Seprona investigan si fue accidental o de forma intencionada, han indicado fuentes de Emergencias.
Investigan si es intencionado o no el incendio de Calles que ya ha quemado unas 230 hectáreas
La consellera de Interior, Gabriela Bravo, se ha desplazado este martes al Puesto de Mando Avanzado del incendio forestal, junto al secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, y el director general de Interior, Salvador Almenar, y los medios de extinción para conocer la última hora de la evolución del incendio.
Bravo, ha informado este martes de que el incendio declarado ayer en el municipio valenciano de Calles se inició en la planta de compostaje y agentes del Seprona investigan si fue accidental o de forma intencionada.
Bravo ha informado a los periodistas, tras reunirse con los representantes de los medios de extinción en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) del incendio forestal, que según las primeras estimaciones ha calcinado unas 220 hectáreas.
Sobre su evolución, se ha mostrado cauta y ha indicado que todavía no puede darse por estabilizado ya que «aún hay puntos en llama que se van reactivando y la meteorología va a influir en su evolución».
Esta tarde, ha precisado, se espera cierta inestabilidad y cambios de viento en la zona, por lo que van a estar trabajando todos los equipos desplazados al lugar, y se espera la llegada de más medios aéreos ya que «es muy importante trabajar desde el aire por los problemas de acceso» a la zona afectada.
Según ha detallado, el fuego se inició en la tarde de ayer, sobre las 16:30 horas, en una planta de compostaje en el término municipal de Calles y los agentes del Seprona investigan la posible causa del origen del fuego, «si es accidental o fortuito, ocasionado por alguna imprudencia o de forma deliberada».
Bravo ha señalado además que ayer se declaró el nivel 2 de Emergencia ya que «era preocupante la dirección que estaba tomando» el fuego y las dificultades del terreno para la extinción, con una orografía «muy complicada, con gargantas profundas y mucho barranco» que dificultaba el acceso de los medios terrestres y fue necesario reforzarlos con la maquinaria de la Unidad Militar de Emergencia (UME)» y un total de 200 efectivos de esta unidad.
A los trabajos se sumaron además doce medios aéreos, que pararon por la noche y han reanudado los trabajos a las 08.00 horas de hoy.
Trabajan también en la zona en estos momentos un centenar de miembros de la UME y otras 200 personas por turnos, del consorcio provincial de bomberos y de la Generalitat.
La consellera ha agradecido el trabajo de los agentes y técnicos medioambientales, que ha sido «crucial» para planificar los accesos ya que «es una zona de mucha dificultad porque no hay caminos».
Respecto a los vecinos de la pedanía de Alcotas, doce personas, que tuvieron que ser desalojadas ayer como medida preventiva, ha indicado que no precisaron ser realojadas porque todas ellas disponen de segundas viviendas.
Bravo ha señalado que regresarán a sus casas cuando el incendio esté estabilizado y el director de extinción pueda acreditar que no se corre ningún riesgo para la población.
A la reunión en el PMA han asistido también el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, y el director general de Interior, Salvador Almenar.
Calles ya sufrió otro incendio
Vecinos de la localidad de Calles, un municipio de cerca de 350 habitantes ubicado en el interior, a unos 66 kilómetros de la ciudad de València, han señalado a EFE que esta zona ya sufrió un «importante incendio hace años».
Las llamas han comenzado, por causas que se desconocen, en las inmediaciones del camino de Saletas del término municipal de Calles (Valencia), donde se ubica la planta de compostaje, también afectada por el incendio.
Según ha apuntado a EFE la Diputación de Valencia, fueron los propios trabajadores de esta planta de compostaje, de Egevasa, los que avisaron del incendio en la zona forestal.
Incendio forestal en Calles
Al lugar se desplazaron 5 medios aéreos, una unidad helitransportada y 3 terrestres de bomberos forestales de la Generalitat, 2 autobombas y 2 brigadas forestales del Consorcio de Valencia, además de 2 dotaciones de bomberos voluntarios y un agente mediambiental, según el 112CV.
Ante el avance de las llamas, acudieron otros siete medios aéreos, dos unidades helitransportadas más y otras dos terrestres de Bomberos de la Generalitat, y se sumó una autobomba y una brigada forestal más del Consorcio.
A las 17.43 horas, el Centro de Coordinación de Emergencias estableció la situación 1, índice de gravedad potencial 1, del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales (PEIF) por «posible afectación sobre bienes de naturaleza no forestal».
Posteriormente, a las 19.00 horas, la evolución del incendio, sin control, obligó a establecer la situación 2 e índice de gravedad 2 del PEIF.
Evolución desfavorable
El índice de gravedad 2 refiere «aquel incendio que, en su evolución más desfavorable, se prevé que amenace seriamente a núcleos de población o infraestructuras de especial importancia, o el daño forestal esperable es muy importante, de forma que exijan la adopción inmediata de medidas para la atención y socorro de la población o protección de los bienes».
La situación de emergencia 2 es, por su parte, la «provocada por uno o varios incendios forestales que, en su evolución previsible, puedan afectar gravemente a la población y bienes de naturaleza no forestal, exigiendo la adopción inmediata de medidas de protección y socorro, y pueda ser necesario que sean incorporados medios extraordinarios o puedan comportar situaciones que deriven hacia el interés nacional».
A petición de la Comunitat Valenciana, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias solicitó la activación de la UME para intervenir en este incendio forestal, y los medios permanecen ya en la zona para ayudar a apagar el fuego.
El secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, y el director general de Interior, Salva Almenar, han presidido esta noche una reunión de coordinación en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) de todos los medios movilizados en la extinción del fuego.
La Agencia Estatal de Meteorología ha señalado que ha sido un día «extremadamente cálido» en la zona de este incendio forestal, con temperaturas que han superado los 40 grados hasta que, sobre las 18.00 horas, llegó el frente de brisa y comenzaron a descender.
Además de los registros tan altos de temperatura en la zona, la humedad ha sido ahí «muy baja, por debajo del 20 % durante 6 horas desde mediodía y hasta la llegada de la brisa a las 18.00 horas, cuando ha subido de forma brusca hasta el 50 %».
Los vecinos de Calles han destacado a EFE que, si bien durante la tarde soplaba un «fuerte viento muy cálido», amainó completamente conforme ha caído la noche.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
La explosión de una bombona de gas en una vivienda de Bocairent ha provocado un incendio
-
Una mujer rescatada y decenas de desalojados en el incendio de una vivienda en Blasco Ibáñez de València
-
Un brutal incendio en un taller de motos de Alboraya provoca una gran columna de humo visible desde València
Valencia
Navidad 2025 en Alicante: tradición, luces y diversión para toda la familia
Publicado
hace 1 horaen
20 noviembre, 2025
Alicante se prepara para una Navidad 2025 que combina tradición y novedades, ofreciendo un amplio programa de belenes, ferias, conciertos y actividades familiares. Este año, la ciudad vuelve a llenar de luz y color sus plazas, calles y parques para todos los públicos.
Belenes y tradiciones religiosas
Entre los principales atractivos destaca el Belén Monumental de la Plaza del Ayuntamiento, incluido en el Libro Guinness, que se inaugurará el 23 de noviembre con un espectáculo de luz y sonido y mantendrá la plaza cerrada al tráfico hasta el 7 de enero.
Otros belenes de interés:
-
Belén del zaguán del Ayuntamiento: abre el 27 de noviembre, con figuras de gran tamaño y enfoque bíblico.
-
Belén de La Montañeta: inaugurado el 26 de noviembre, con cuatro escenas, dos bíblicas y dos populares.
-
Belén de la Junta Mayor de Semana Santa: abre el 4 de diciembre, acompañado de su Concierto de Navidad en la Concatedral.
Ferias y atracciones navideñas
La ciudad se llena de luces y diversión con ferias para todos:
-
Feria de Navidad: del 28 de noviembre al 18 de enero, con los clásicos “caballitos”.
-
Feria Infantil en la plaza Séneca: del 30 de noviembre al 7 de enero.
-
Árbol de Navidad de 13 metros en el Parque de Canalejas, punto de encuentro familiar.
-
Tardeos Navideños: música en directo, DJs y animación del 4 al 31 de diciembre, de jueves a domingo en la plaza de toros.
Comercio local y dinamización urbana
Bajo el lema “La Navidad que más sonríe”, la concejalía de Comercio organiza 20 jornadas de dinamización en barrios, mercados y mercadillos del 12 al 30 de diciembre, incluyendo plazas como América, Argel, Magallanes, Pla-Carolinas, Navarro Rodrigo, Pau 5, Calvo Sotelo, San Blas y Villafranqueza. También se celebra el XIV Concurso de Decoración Navideña de Comercios y Escaparates de la Zona Norte.
Hogueras y espectáculos
Las Hogueras participan con un completo programa de actividades:
-
Certamen de villancicos: 13 y 14 de diciembre.
-
Brindis-Homenaje a las Belleas del Foc de la Historia: 14 de diciembre.
-
Concierto de Navidad en la Concatedral: 17 de diciembre.
-
Plantà de la Hoguera de Fogueres en Nadal: 18 de diciembre.
-
Cremà: 21 de diciembre.
-
Cenas de Fogueres para adultos y niños: 19 y 20 de diciembre.
Además, el 6 de diciembre se celebra la procesión en honor a San Nicolás, seguida por la tradicional Entrada de Moros y Cristianos desde la plaza de los Luceros.
Solidaridad y deporte en Navidad
Entre las citas más emotivas destaca la Papanoleada (13 de diciembre), un recorrido en moto para recoger juguetes para menores vulnerables.
Las actividades deportivas incluyen:
-
Navi Fitness: 14 de diciembre en la Concha de la Explanada.
-
Travesía de Navidad: 22 de diciembre desde la playa del Postiguet.
-
San Silvestre Solidaria: 26 de diciembre desde la Rambla de Méndez Núñez.
Para facilitar la movilidad, del 22 de diciembre al 6 de enero se habilitará una línea especial de autobús conectando los principales puntos navideños.
Cotillones y Campanadas de Fin de Año
-
Cotillón Infantil: 31 de diciembre, de 10:30 a 13:30 horas, con ensayo de campanadas a las 12:00.
-
Campanadas de Nochevieja: 31 de diciembre, desde las 23:00 horas en la Rambla-Portal de Elche, con reparto de uvas y música en directo.
-
Instalación de Punto Violeta para garantizar seguridad y espacios libres de violencia sexista.
Llegada de los Reyes Magos
-
Carteras Reales: 4 de enero, recogiendo las cartas de los niños hasta la Rambla-Explanada.
-
Cabalgata de Reyes: 5 de enero, llegada prevista a las 17:00 al puerto de Alicante y salida a las 19:00 desde la avenida de la Estación hasta la plaza del Ayuntamiento.
-
Las sillas para presenciar la cabalgata estarán disponibles a partir del 26 de diciembre en VivaTicket y taquillas de la plaza de toros.
Alicante se convierte así en un destino navideño completo, con tradiciones, innovación, música, deporte y actividades solidarias para toda la familia.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder