Síguenos

Valencia

Evolución favorable del incendio de Calles que ya ha quemado unas 230 hectáreas

Publicado

en

Evolución favorable del incendio de Calles que ya ha quemado unas 230 hectáreas
Un avión realiza una descarga de agua sobre la zona incendiada en el término de Calles. EFE/Manuel Bruque

València, 27 jul (OFFICIAL PRESS/EFE).- El incendio forestal declarado en el término de la localidad valenciana de Calles presenta una evolución favorable, por lo que durante la mañana de este miércoles no intervendrán medios aéreos en la extinción y solo saldrá un medio aéreo de reconocimiento de la zona y vigilancia de que el fuego se mantenga contenido.

Fuentes de Emergencias han indicado a EFE que el incendio «evoluciona bien pero hay que mantener la cautela», una situación que será analizada esta mañana en la reunión de coordinación del incendio de calles, en la que participará el director general de Interior de la conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, Salvador Almenar.

A lo largo del martes, los medios aéreos realizaron 190 descargas de agua con retardante, para rebajar la llama y evitar que se activara más el fuego y pudiera afectar a otras zonas.

El incendio se inició el lunes sobre las 16.40 horas en el camino de La Saleta, junto a una planta de compostaje y hasta el momento ha calcinado unas 220 hectáreas.

Agentes del Seprona investigan si fue accidental o de forma intencionada, han indicado fuentes de Emergencias.

 

Investigan si es intencionado o no el incendio de Calles que ya ha quemado unas 230 hectáreas

La consellera de Interior, Gabriela Bravo, se ha desplazado este martes al Puesto de Mando Avanzado del incendio forestal, junto al secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, y el director general de Interior, Salvador Almenar, y los medios de extinción para conocer la última hora de la evolución del incendio.

Bravo, ha informado este martes de que el incendio declarado ayer en el municipio valenciano de Calles se inició en la planta de compostaje y agentes del Seprona investigan si fue accidental o de forma intencionada.

Bravo ha informado a los periodistas, tras reunirse con los representantes de los medios de extinción en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) del incendio forestal, que según las primeras estimaciones ha calcinado unas 220 hectáreas.

Sobre su evolución, se ha mostrado cauta y ha indicado que todavía no puede darse por estabilizado ya que «aún hay puntos en llama que se van reactivando y la meteorología va a influir en su evolución».

Esta tarde, ha precisado, se espera cierta inestabilidad y cambios de viento en la zona, por lo que van a estar trabajando todos los equipos desplazados al lugar, y se espera la llegada de más medios aéreos ya que «es muy importante trabajar desde el aire por los problemas de acceso» a la zona afectada.

Según ha detallado, el fuego se inició en la tarde de ayer, sobre las 16:30 horas, en una planta de compostaje en el término municipal de Calles y los agentes del Seprona investigan la posible causa del origen del fuego, «si es accidental o fortuito, ocasionado por alguna imprudencia o de forma deliberada».

Bravo ha señalado además que ayer se declaró el nivel 2 de Emergencia ya que «era preocupante la dirección que estaba tomando» el fuego y las dificultades del terreno para la extinción, con una orografía «muy complicada, con gargantas profundas y mucho barranco» que dificultaba el acceso de los medios terrestres y fue necesario reforzarlos con la maquinaria de la Unidad Militar de Emergencia (UME)» y un total de 200 efectivos de esta unidad.

A los trabajos se sumaron además doce medios aéreos, que pararon por la noche y han reanudado los trabajos a las 08.00 horas de hoy.

Trabajan también en la zona en estos momentos un centenar de miembros de la UME y otras 200 personas por turnos, del consorcio provincial de bomberos y de la Generalitat.

La consellera ha agradecido el trabajo de los agentes y técnicos medioambientales, que ha sido «crucial» para planificar los accesos ya que «es una zona de mucha dificultad porque no hay caminos».

Respecto a los vecinos de la pedanía de Alcotas, doce personas, que tuvieron que ser desalojadas ayer como medida preventiva, ha indicado que no precisaron ser realojadas porque todas ellas disponen de segundas viviendas.

Bravo ha señalado que regresarán a sus casas cuando el incendio esté estabilizado y el director de extinción pueda acreditar que no se corre ningún riesgo para la población.

A la reunión en el PMA han asistido también el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, y el director general de Interior, Salvador Almenar.

Calles ya sufrió otro incendio

Vecinos de la localidad de Calles, un municipio de cerca de 350 habitantes ubicado en el interior, a unos 66 kilómetros de la ciudad de València, han señalado a EFE que esta zona ya sufrió un «importante incendio hace años».

Las llamas han comenzado, por causas que se desconocen, en las inmediaciones del camino de Saletas del término municipal de Calles (Valencia), donde se ubica la planta de compostaje, también afectada por el incendio.

Según ha apuntado a EFE la Diputación de Valencia, fueron los propios trabajadores de esta planta de compostaje, de Egevasa, los que avisaron del incendio en la zona forestal.

Incendio forestal en Calles

Al lugar se desplazaron 5 medios aéreos, una unidad helitransportada y 3 terrestres de bomberos forestales de la Generalitat, 2 autobombas y 2 brigadas forestales del Consorcio de Valencia, además de 2 dotaciones de bomberos voluntarios y un agente mediambiental, según el 112CV.

Ante el avance de las llamas, acudieron otros siete medios aéreos, dos unidades helitransportadas más y otras dos terrestres de Bomberos de la Generalitat, y se sumó una autobomba y una brigada forestal más del Consorcio.

A las 17.43 horas, el Centro de Coordinación de Emergencias estableció la situación 1, índice de gravedad potencial 1, del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales (PEIF) por «posible afectación sobre bienes de naturaleza no forestal».

Posteriormente, a las 19.00 horas, la evolución del incendio, sin control, obligó a establecer la situación 2 e índice de gravedad 2 del PEIF.

Evolución desfavorable

El índice de gravedad 2 refiere «aquel incendio que, en su evolución más desfavorable, se prevé que amenace seriamente a núcleos de población o infraestructuras de especial importancia, o el daño forestal esperable es muy importante, de forma que exijan la adopción inmediata de medidas para la atención y socorro de la población o protección de los bienes».

La situación de emergencia 2 es, por su parte, la «provocada por uno o varios incendios forestales que, en su evolución previsible, puedan afectar gravemente a la población y bienes de naturaleza no forestal, exigiendo la adopción inmediata de medidas de protección y socorro, y pueda ser necesario que sean incorporados medios extraordinarios o puedan comportar situaciones que deriven hacia el interés nacional».

A petición de la Comunitat Valenciana, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias solicitó la activación de la UME para intervenir en este incendio forestal, y los medios permanecen ya en la zona para ayudar a apagar el fuego.

El secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, y el director general de Interior, Salva Almenar, han presidido esta noche una reunión de coordinación en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) de todos los medios movilizados en la extinción del fuego.

La Agencia Estatal de Meteorología ha señalado que ha sido un día «extremadamente cálido» en la zona de este incendio forestal, con temperaturas que han superado los 40 grados hasta que, sobre las 18.00 horas, llegó el frente de brisa y comenzaron a descender.

Además de los registros tan altos de temperatura en la zona, la humedad ha sido ahí «muy baja, por debajo del 20 % durante 6 horas desde mediodía y hasta la llegada de la brisa a las 18.00 horas, cuando ha subido de forma brusca hasta el 50 %».

Los vecinos de Calles han destacado a EFE que, si bien durante la tarde soplaba un «fuerte viento muy cálido», amainó completamente conforme ha caído la noche.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante el Acto Empresarial #QuieroCorredor para reivindicar el Corredor Mediterráneo, celebrado en el Roig Arena de València - ROBER SOLSONA - EUROPA PRESS

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo