Síguenos

Valencia

El cableado de una torre eléctrica, posible origen del incendio de Montixelvo (Valencia)

Publicado

en

Alrededores de la población valenciana de Terrateig, afectada por el incendio. EFE/ Natxo Francés/Archivo

Sigue la última del incendio forestal declarado en Montitxelvo:

Una torre eléctrica de Iberdrola, cuyo cableado carecía del «mantenimiento adecuado a normativa» y podría haber entrado en contacto con los árboles cercanos, es el presumible origen del incendio forestal declarado en Montixelvo (Valencia) el pasado 2 de noviembre y que arrasó alrededor de 2.500 hectáreas de superficie.

Así lo indica el informe de la Guardia Civil, en el marco de la denominada operación ‘Pirorteta’ y cuya investigación aún no ha concluido, que señala que la inspección ocular por parte del Eprona ha establecido esta posible causa tanto por los vestigios físicos como por la declaración de testigos.

«Presuntamente fue por una descarga eléctrica proveniente de los cables de media tensión, propiedad de Iberdrola Distribución S.A., los cuales carecían del mantenimiento adecuado a normativa, cometiéndose un delito de incendio forestal por negligencia», indica el informe facilitado por el Instituto Armado.

Los resultados de las inspecciones «indican que el fuego se originó sobre el punto de inicio, donde los cables del tendido eléctrico de media tensión entraron en contacto con el ramaje de los árboles», señala el informe, que agrega que no se han producido detenciones.

Añade que esta interacción de los cables con las ramas «pudo inducir un arco eléctrico que, combinado con el tipo de combustible presente (hojas y pequeñas ramas), provocó una combustión y diversos materiales incandescentes se precipitaron al suelo».

La delegada Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha explicado que la Guardia Civil entregará este viernes las diligencias a la Fiscalía de Medio Ambiente.

En estas diligencias, ha indicado Bernabé, el informe dice que «presumiblemente el origen del incendio se produce en el radio de una torreta eléctrica» y que su cableado «podría haber entrado en contacto con los árboles cercanos y eso pudo producir una chispa que saltara».

Las condiciones de viento que se dieron durante esos días, con rachas muy elevadas, «fueron las que podrían haber disparado y haber hecho saltar el incendio», ha añadido la delegada del Gobierno.

El incendio, dado por extinguido el 16 de noviembre, afectó a un perímetro de 60 kilómetros que abarcaba ocho municipios: Ador, Villalonga, Llocnou de Sant Jeroni, Castellonet de la Conquesta, Potries, La Font d’en Carròs, Montitxelvo y Terrateig.

El informe facilitado por la Guardia Civil señala que el día del incendio se registraron rachas de viento del oeste de 92 kilómetros por hora, lo que provocó que el fuego se extendiera rápidamente, obligara a evacuar a 960 personas y afectara a seis viviendas (una en la Urbanización la Llacuna, cuatro en Ador y una en Terrateig).

València, 6 nov (EFE).- Los albergues de Potries y Llocnou de Sant Jeroni habilitados durante el incendio forestal declarado el pasado jueves en Montitxelvo (Valencia),y que la tarde del domingo fue dado por estabilizado, han sido desactivados, y también está previsto esta mañana el traslado de los albergados de la residencia de Ador.

Según informa Emergencias de la Generalitat, en el lugar permanecen tres autobombas y tres unidades de bomberos forestales de la Generalitat, diez brigadas forestales y tres dotaciones del Consorcio de bomberos de Valencia, tres agentes medioambientales, una unidad de Soporte Vital Básico (SVB) y un camión y un técnico de comunicaciones.

El incendio forestal, que ha afectado a cinco municipios -Ador, Llocnou de Sant Jeroni, Castellonet de la Conquesta, Potries y La Font d’en Carrós- ha arrasado 2.500 hectáreas en un perímetro de 60 kilómetros y pudo ser originado por el «factor humano», algo que está siendo investigado.

Alrededor de 850 personas tuvieron que ser desalojadas a consecuencia del incendio, cuyos trabajos de extinción se vieron dificultados por los fuertes vientos registrados en la Comunitat Valenciana, en la que llegó a activarse la alerta nivel naranja por rachas de hasta 100 kilómetros por hora.

El personal que ha estado trabajando durante días en los trabajos de extinción -Unidad Militar de Emergencias (UME), brigadas forestales, bomberos de Valencia, Alicante, Castellón y otras provincias españolas- comenzó a retirarse este domingo entre los aplausos de los habitantes de los municipios afectados.

Los ayuntamientos de Ador y Palma han informado en redes sociales que el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) La Murteta suspende este lunes las clases, ya que la escuela necesita adecuar las instalaciones (limpieza, suministro de agua y asegurar el suministro de electricidad), y esperan que mañana martes se puedan reanudar.

Esta tarde está prevista una reunión de los alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados con la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, quien este domingo pedía «prudencia» a la hora de hablar sobre las posibles causas del incendio y «respetar» la investigación abierta por la Guardia Civil.

El encuentro de esta tarde, que se celebrará en Terrateig, permitirá poner en común toda la información y ayuda» posible, inclusive respecto a la posible declaración de la zona como catastrófica.

El Ayuntamiento de Ador ha informado en redes sociales que en esta reunión «se empezarán a dar instrucciones para saber cómo proceder en la reparación y posible solicitud de ayudas» y, por ello, no podrá «atender de manera precisa hoy las reclamaciones a las personas afectadas» y se informará a partir de mañana del procedimiento que tendrán que seguir.

València, 5 nov (OFFICIAL PRESS-EFE) El incendio forestal iniciado el jueves en Montitxelvo (Valencia) ha sido por estabilizado poco después de las cinco de la tarde de este domingo, mientras que los vecinos que seguían desalojados pueden regresar ya a sus casas, al haberse levantado las últimas restricciones.

Asimismo, se ha procedido a desmovilizar a la Unidad Militar de Emergencias (UME), que en los últimos días ha participado en las labores de extinción, según han informado fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat.

En cuanto a las restricciones que quedaban vigentes, los vecinos de Ador, Ermita de Ador y las Urbanizaciones de Montecorona y la Corona tienen permitido ya regresar a sus casas, después de tres noches en las que han tenido que dormir fuera.

Incendio en Montitxelvo

La consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, ya había afirmado esta mañana que la evolución de este incendio, que este domingo ya no tenía llama tras haber quemadodo 2.500 hectáreas en un perímetro de 60 kilómetros, era favorable, y si no surgían imprevistos se esperaba darlo por estabilizado en cuestión de horas.

Durante este domingo se ha sobrevolado con cámara térmica el perímetro del incendio para tomar una decisión respecto a las restricciones que aún quedaban y que finalmente se ha decidido levantar en la zona, donde este domingo han continuado trabajando 300 profesionales y medios aéreos para hacer descargas.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha agradecido la labor de los profesionales que han intervenido en la extinción de este incendio, al que se ha referido como «algo que jamás debió ocurrir», y la alcaldesa de València, María José Catalá, ha asegurado que están al lado de los vecinos de la comarca afectada.

Por su parte, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha pedido prudencia al hablar sobre las causas del incendio, pues aunque se baraja la hipótesis del factor humano en el inicio del fuego, «hay que respetar la investigación y dejar trabajar a la Guardia Civil».

Bernabé se reunirá este lunes con los alcaldes de los municipios afectados por el incendio, acompañada de técnicos de Protección Civil de la Delegación del Gobierno, para poner en común «toda la información y ayuda» posible, inclusive respecto a la posible declaración de la zona como catastrófica.

Origen de las llamas

La Guardia Civil trabaja con la hipótesis de que el origen del incendio forestal se haya debido al «factor humano», y el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha manifestado que, de ser así, no se trata de un «amateur» sino de «alguien o algunos que saben del fuego» y que las autoridades van a «ir a por ellos», y ha afirmado que la institución que preside va a «seguir esta investigación hasta el final».

Emergencias insiste en que se evite cualquier actividad en la zona relacionada con el senderismo, motociclismo, turismo de montaña y similares, dado que «puede resultar muy peligroso, ya que aún existen puntos calientes» por el efecto de las llamas, además de que el tránsito puede dificultar las tareas de extinción.

La carretera CV-685 permanece aún cerrada en el tramo entre Ador y la urbanización La Corona, desde el kilómetro 0,800 al 2,800 de esa vía.

Montitxelvo

Restos del incendio de una casa de aperos en Terrateig provocado por las pavesas del incendio de Montixelvo. EFE/Natxo Francés

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo