Valencia
El cableado de una torre eléctrica, posible origen del incendio de Montixelvo (Valencia)
Publicado
hace 2 añosen
Sigue la última del incendio forestal declarado en Montitxelvo:
Una torre eléctrica de Iberdrola, cuyo cableado carecía del «mantenimiento adecuado a normativa» y podría haber entrado en contacto con los árboles cercanos, es el presumible origen del incendio forestal declarado en Montixelvo (Valencia) el pasado 2 de noviembre y que arrasó alrededor de 2.500 hectáreas de superficie.
Así lo indica el informe de la Guardia Civil, en el marco de la denominada operación ‘Pirorteta’ y cuya investigación aún no ha concluido, que señala que la inspección ocular por parte del Eprona ha establecido esta posible causa tanto por los vestigios físicos como por la declaración de testigos.
«Presuntamente fue por una descarga eléctrica proveniente de los cables de media tensión, propiedad de Iberdrola Distribución S.A., los cuales carecían del mantenimiento adecuado a normativa, cometiéndose un delito de incendio forestal por negligencia», indica el informe facilitado por el Instituto Armado.
Los resultados de las inspecciones «indican que el fuego se originó sobre el punto de inicio, donde los cables del tendido eléctrico de media tensión entraron en contacto con el ramaje de los árboles», señala el informe, que agrega que no se han producido detenciones.
Añade que esta interacción de los cables con las ramas «pudo inducir un arco eléctrico que, combinado con el tipo de combustible presente (hojas y pequeñas ramas), provocó una combustión y diversos materiales incandescentes se precipitaron al suelo».
La delegada Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha explicado que la Guardia Civil entregará este viernes las diligencias a la Fiscalía de Medio Ambiente.
En estas diligencias, ha indicado Bernabé, el informe dice que «presumiblemente el origen del incendio se produce en el radio de una torreta eléctrica» y que su cableado «podría haber entrado en contacto con los árboles cercanos y eso pudo producir una chispa que saltara».
Las condiciones de viento que se dieron durante esos días, con rachas muy elevadas, «fueron las que podrían haber disparado y haber hecho saltar el incendio», ha añadido la delegada del Gobierno.
El incendio, dado por extinguido el 16 de noviembre, afectó a un perímetro de 60 kilómetros que abarcaba ocho municipios: Ador, Villalonga, Llocnou de Sant Jeroni, Castellonet de la Conquesta, Potries, La Font d’en Carròs, Montitxelvo y Terrateig.
El informe facilitado por la Guardia Civil señala que el día del incendio se registraron rachas de viento del oeste de 92 kilómetros por hora, lo que provocó que el fuego se extendiera rápidamente, obligara a evacuar a 960 personas y afectara a seis viviendas (una en la Urbanización la Llacuna, cuatro en Ador y una en Terrateig).
València, 6 nov (EFE).- Los albergues de Potries y Llocnou de Sant Jeroni habilitados durante el incendio forestal declarado el pasado jueves en Montitxelvo (Valencia),y que la tarde del domingo fue dado por estabilizado, han sido desactivados, y también está previsto esta mañana el traslado de los albergados de la residencia de Ador.
Según informa Emergencias de la Generalitat, en el lugar permanecen tres autobombas y tres unidades de bomberos forestales de la Generalitat, diez brigadas forestales y tres dotaciones del Consorcio de bomberos de Valencia, tres agentes medioambientales, una unidad de Soporte Vital Básico (SVB) y un camión y un técnico de comunicaciones.
El incendio forestal, que ha afectado a cinco municipios -Ador, Llocnou de Sant Jeroni, Castellonet de la Conquesta, Potries y La Font d’en Carrós- ha arrasado 2.500 hectáreas en un perímetro de 60 kilómetros y pudo ser originado por el «factor humano», algo que está siendo investigado.
Alrededor de 850 personas tuvieron que ser desalojadas a consecuencia del incendio, cuyos trabajos de extinción se vieron dificultados por los fuertes vientos registrados en la Comunitat Valenciana, en la que llegó a activarse la alerta nivel naranja por rachas de hasta 100 kilómetros por hora.
El personal que ha estado trabajando durante días en los trabajos de extinción -Unidad Militar de Emergencias (UME), brigadas forestales, bomberos de Valencia, Alicante, Castellón y otras provincias españolas- comenzó a retirarse este domingo entre los aplausos de los habitantes de los municipios afectados.
Los ayuntamientos de Ador y Palma han informado en redes sociales que el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) La Murteta suspende este lunes las clases, ya que la escuela necesita adecuar las instalaciones (limpieza, suministro de agua y asegurar el suministro de electricidad), y esperan que mañana martes se puedan reanudar.
Esta tarde está prevista una reunión de los alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados con la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, quien este domingo pedía «prudencia» a la hora de hablar sobre las posibles causas del incendio y «respetar» la investigación abierta por la Guardia Civil.
El encuentro de esta tarde, que se celebrará en Terrateig, permitirá poner en común toda la información y ayuda» posible, inclusive respecto a la posible declaración de la zona como catastrófica.
El Ayuntamiento de Ador ha informado en redes sociales que en esta reunión «se empezarán a dar instrucciones para saber cómo proceder en la reparación y posible solicitud de ayudas» y, por ello, no podrá «atender de manera precisa hoy las reclamaciones a las personas afectadas» y se informará a partir de mañana del procedimiento que tendrán que seguir.
València, 5 nov (OFFICIAL PRESS-EFE) El incendio forestal iniciado el jueves en Montitxelvo (Valencia) ha sido por estabilizado poco después de las cinco de la tarde de este domingo, mientras que los vecinos que seguían desalojados pueden regresar ya a sus casas, al haberse levantado las últimas restricciones.
Asimismo, se ha procedido a desmovilizar a la Unidad Militar de Emergencias (UME), que en los últimos días ha participado en las labores de extinción, según han informado fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat.
En cuanto a las restricciones que quedaban vigentes, los vecinos de Ador, Ermita de Ador y las Urbanizaciones de Montecorona y la Corona tienen permitido ya regresar a sus casas, después de tres noches en las que han tenido que dormir fuera.
Incendio en Montitxelvo
La consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, ya había afirmado esta mañana que la evolución de este incendio, que este domingo ya no tenía llama tras haber quemadodo 2.500 hectáreas en un perímetro de 60 kilómetros, era favorable, y si no surgían imprevistos se esperaba darlo por estabilizado en cuestión de horas.
Durante este domingo se ha sobrevolado con cámara térmica el perímetro del incendio para tomar una decisión respecto a las restricciones que aún quedaban y que finalmente se ha decidido levantar en la zona, donde este domingo han continuado trabajando 300 profesionales y medios aéreos para hacer descargas.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha agradecido la labor de los profesionales que han intervenido en la extinción de este incendio, al que se ha referido como «algo que jamás debió ocurrir», y la alcaldesa de València, María José Catalá, ha asegurado que están al lado de los vecinos de la comarca afectada.
Por su parte, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha pedido prudencia al hablar sobre las causas del incendio, pues aunque se baraja la hipótesis del factor humano en el inicio del fuego, «hay que respetar la investigación y dejar trabajar a la Guardia Civil».
Bernabé se reunirá este lunes con los alcaldes de los municipios afectados por el incendio, acompañada de técnicos de Protección Civil de la Delegación del Gobierno, para poner en común «toda la información y ayuda» posible, inclusive respecto a la posible declaración de la zona como catastrófica.
Origen de las llamas
La Guardia Civil trabaja con la hipótesis de que el origen del incendio forestal se haya debido al «factor humano», y el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha manifestado que, de ser así, no se trata de un «amateur» sino de «alguien o algunos que saben del fuego» y que las autoridades van a «ir a por ellos», y ha afirmado que la institución que preside va a «seguir esta investigación hasta el final».
Emergencias insiste en que se evite cualquier actividad en la zona relacionada con el senderismo, motociclismo, turismo de montaña y similares, dado que «puede resultar muy peligroso, ya que aún existen puntos calientes» por el efecto de las llamas, además de que el tránsito puede dificultar las tareas de extinción.
La carretera CV-685 permanece aún cerrada en el tramo entre Ador y la urbanización La Corona, desde el kilómetro 0,800 al 2,800 de esa vía.

Restos del incendio de una casa de aperos en Terrateig provocado por las pavesas del incendio de Montixelvo. EFE/Natxo Francés
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
La explosión de una bombona de gas en una vivienda de Bocairent ha provocado un incendio
-
Una mujer rescatada y decenas de desalojados en el incendio de una vivienda en Blasco Ibáñez de València
-
Un brutal incendio en un taller de motos de Alboraya provoca una gran columna de humo visible desde València
Valencia
València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor
Publicado
hace 3 horasen
20 noviembre, 2025
El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.
El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.
Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:
-
Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.
-
Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.
-
Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.
Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.
València–Barcelona: fechas “muy próximas”
El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.
También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:
-
Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.
-
Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.
-
Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.
Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.
Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo
Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:
-
8.400 millones de euros licitados en ocho años.
-
6.500 millones adjudicados.
-
5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.
-
Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.
Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.
Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:
“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.
Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.
Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”
La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:
“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.
Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor
El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:
-
Juan Roig (Mercadona)
-
Vicente Boluda (AVE)
-
Fernando López Miras (presidente de Murcia)
-
Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)
Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder