Síguenos

Valencia

El incendio de Ontinyent está estabilizado y los desalojados pueden volver a sus casas

Publicado

en

Incendio Ontinyent

València, 21 jul (OFFICIALPRESS- EFE).- El incendio forestal de la localidad valenciana de Ontinyent está estabilizado y los vecinos de la zona del Pou Clar que han sido desalojados de forma preventiva ya pueden volver a sus casas, mientras que sigue cortado el tren entre Alcoy y Xàtiva, según informa Emergencias de la Generalitat.

Hasta seis medios aéreos se han movilizado para trabajar en la extinción de este incendio forestal, que se ha declarado a las 15:38 horas de este domingo y ha llevado a establecer la situación 1 de emergencia, si bien se han ido retirando y quedan dos para continuar con esas labores.

La Policía había desalojado durante la tarde de manera preventiva a algunos vecinos de la zona del Pou Clar de Ontinyent, si bien sobre las 18:30 horas se ha informado de que ya pueden regresar a sus casas.

La principal incidencia que ha generado este incendio ha sido el corte por parte de ADIF de la circulación de trenes de la línea regional entre Alcoy (Alicante) y Xàtiva (Valencia), y uno de los trenes ha tenido que retroceder a Alcoy.

La Generalitat ha establecido la situación 1 de emergencia del Plan Especial Frente a Incendios Forestales, que se declara cuando un incendio puede afectar en su evolución gravemente a bienes forestales y afectar levemente a la población y a bienes de naturaleza no forestal.

Incendio Ontinyent

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

Los otros dos incendios forestales que afectan a localidades cercanas, Albaida y Xàtiva, están también estabilizados.

 


Los incendios, aunque comúnmente asociados con áreas forestales y rurales, también pueden afectar significativamente a zonas urbanas e industriales. Estos incendios presentan problemas particulares que difieren de los incendios forestales. Aquí hay algunos aspectos clave a considerar cuando se trata de incendios no forestales:

Incendios Urbanos

  1. Densidad de Población:
    • Mayor riesgo para la vida humana debido a la alta concentración de personas.
    • Evacuaciones pueden ser más complejas y peligrosas.
  2. Infraestructura:
    • Daño significativo a edificios, carreteras, puentes y otras infraestructuras críticas.
    • Interrupción de servicios esenciales como electricidad, agua y comunicaciones.
  3. Materiales Inflamables:
    • Presencia de materiales altamente inflamables y tóxicos (plásticos, productos químicos, etc.).
    • Mayor riesgo de explosiones y liberación de gases tóxicos.
  4. Acceso y Movilidad:
    • Acceso más difícil para vehículos de emergencia debido a la congestión y la disposición urbana.
    • Necesidad de estrategias de control de tráfico y evacuación específicas.

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo