Síguenos

Sucesos

Incendio forestal a las puertas del parque natural de la Sierra Calderona

Publicado

en

Incendio Sierra Calderona
Medios aéreos en una zona afectada por un incendio forestal. EFE/Kai Försterling/Archivo

València, 3 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- Un total de seis medios aéreos trabajan este lunes por la tarde en la extinción de un incendio forestal declarado en Sagunto (Valencia) a las puertas del parque natural de la Sierra Calderona , donde el Centro de Emergencias de la Generalitat ha establecido la situación 1 por su posible afección a bienes no forestales.

El incendio se ha declarado sobre las cuatro de esta tarde en la zona El Favaret de Sagunto, y en un primer momento se han movilizado dos medios aéreos, dos autobombas y cuatro unidades de los bomberos forestales -una de ellas helitransportada- y cuatro dotaciones del consorcio provincial de bomberos.

Sin embargo, menos de una hora después se han incrementado a seis los medios aéreos desplazados a la zona, donde están actuando tres dotaciones, 4 brigadas forestales y un capataz forestal del consorcio de bomberos de Valencia, así como 3 autobombas y 4 unidades de bomberos forestales.

El Centro de Coordinación Emergencias de la Generalitat ha establecido la situación 1 del Plan Especial de Incendios Forestales, que es el que se declara cuando un incendio puede afectar levemente a la población y a bienes no forestales.

Cómo Prevenir Incendios Forestales

La prevención de incendios forestales es crucial para proteger los ecosistemas, la biodiversidad y las comunidades humanas. Los incendios forestales no solo destruyen hábitats naturales, sino que también amenazan vidas humanas y propiedades. A continuación, se presentan varias estrategias y prácticas para prevenir estos desastres:

1. Educación y Concienciación

Campañas de Educación Pública

  • Informar a la comunidad sobre los riesgos de incendios forestales y las medidas de prevención.
  • Programas escolares para educar a los niños sobre la importancia de la prevención de incendios.
  • Días de concienciación y simulacros para preparar a la población sobre cómo actuar en caso de incendio.

Señalización y Advertencias

  • Carteles informativos en áreas forestales sobre las normas de prevención.
  • Alertas tempranas en medios de comunicación y aplicaciones móviles durante temporadas de alto riesgo.

2. Prácticas Seguras en Actividades al Aire Libre

Acampadas y Excursiones

  • Instalación de fogatas solo en áreas permitidas y con supervisión constante.
  • Extinción completa de fogatas antes de abandonar el lugar.
  • No arrojar colillas de cigarrillos en áreas boscosas.

Actividades Agrícolas y de Jardinería

  • Control de quemas agrícolas y evitar realizar quemas en días ventosos.
  • Desbroce regular de vegetación seca alrededor de viviendas y áreas agrícolas.

3. Mantenimiento y Gestión Forestal

Limpieza y Desbroce

  • Retirar la vegetación muerta y seca que puede servir como combustible.
  • Crear franjas de seguridad sin vegetación alrededor de áreas residenciales y estructuras.

Control de Plagas

  • Gestión de plagas forestales para prevenir la acumulación de árboles muertos y secos que aumentan el riesgo de incendios.

4. Uso de Tecnología y Monitoreo

Sistemas de Alerta Temprana

  • Sensores de detección de humo y calor instalados en áreas forestales.
  • Drones y satélites para monitorear las condiciones de los bosques en tiempo real.

Vigilancia y Patrullas

  • Equipos de vigilancia que recorran regularmente las áreas forestales, especialmente durante la temporada seca.

5. Políticas y Legislación

Regulaciones

  • Leyes estrictas que regulen las quemas controladas y establezcan sanciones por negligencia.
  • Planes de manejo forestal que incluyan estrategias de prevención de incendios.

Recursos y Financiación

  • Asignación de fondos para la prevención y combate de incendios forestales.
  • Entrenamiento y equipamiento adecuado para bomberos y brigadas forestales.

6. Participación Comunitaria

Programas de Voluntariado

  • Organizar brigadas comunitarias para la limpieza de áreas forestales y la vigilancia durante temporadas de alto riesgo.

Colaboración con ONGs y Entidades Privadas

  • Alianzas con organizaciones ambientales y empresas para promover iniciativas de prevención y educación.

7. Respuesta Rápida y Eficiente

Equipos de Respuesta

  • Equipos de primera respuesta bien entrenados y equipados para actuar rápidamente en caso de incendio.

Planes de Evacuación

  • Desarrollar y practicar planes de evacuación para comunidades cercanas a áreas forestales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un conductor se da a la fuga tras atropellar a un hombre en la carretera de Ador a Villalonga

Publicado

en

Fuga atropello hombre en Ador

Investigación abierta tras atropello y fuga en la carretera de Ador a Villalonga: Guardia Civil busca al responsable

La Guardia Civil investiga el atropello sufrido por un hombre en la carretera de Ador a Villalonga el pasado 25 de marzo, un incidente en el que el conductor de una furgoneta, una Citroën blanca, se dio a la fuga tras arrollar a la víctima. El Ayuntamiento de Ador ha solicitado la colaboración ciudadana para identificar al responsable.

Un atropello que deja un saldo de heridas graves

El suceso tuvo lugar entre las 10 y las 11 de la mañana del 25 de marzo, cuando un hombre residente en la urbanización Monte Corona de Ador fue atropellado por una furgoneta que circulaba en dirección de Villalonga hacia Ador.

Tras el impacto, el conductor o conductora de la furgoneta no se detuvo, lo que constituye un delito de fuga. La víctima, que sufrió heridas graves, fue trasladada a un hospital, donde se encuentra recuperándose.

Aunque el herido logró ofrecer algunos detalles del vehículo implicado, la investigación aún no ha arrojado resultados concluyentes.

Colaboración ciudadana para resolver el caso

Ante la falta de avances en la identificación del responsable, el Ayuntamiento de Ador ha emitido un llamamiento público para pedir la colaboración de cualquier persona que pueda tener información sobre el atropello.

El consistorio ha proporcionado una imagen tipo del vehículo implicado y ha instado a los ciudadanos a compartir cualquier dato relevante con la Guardia Civil de Tráfico.

Una carretera frecuentada por transeúntes

La carretera que conecta Ador y Villalonga es una vía habitual para los vecinos de la zona, quienes a menudo la transitan a pie, tanto para realizar ejercicio como por la proximidad de la urbanización Monte Corona y otras áreas residenciales. Este tipo de actividad aumenta la necesidad de precaución y respeto hacia los peatones en la zona.

La Guardia Civil continúa con la investigación y apela a la ciudadanía para que colabore con información que pueda llevar a la identificación y detención del autor del atropello.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo