Síguenos

Valencia

Última hora del incendio de Teresa de Cofrentes

Publicado

en

incendio Teresa Cofrentes
Incendio Teresa de Cofrentes

Dos focos preocupan en el frente suroeste del incendio

El incendio forestal declarado en Teresa de Cofrentes, que también afecta a parte del término municipal de Ayora, mantiene activos dos puntos calientes en la zona suroeste del perímetro. Según ha informado el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, los equipos trabajan “intensamente” en estos focos para frenar su avance.

Durante la noche, las condiciones meteorológicas han sido favorables, con picos de humedad relativa del 80 %, lo que ha ayudado a estabilizar algunas zonas. Sin embargo, para este jueves se espera un aumento de temperaturas y la posible aparición de tormentas secas, lo que podría reactivar el fuego.

Uso de drones para localizar puntos calientes

A primera hora de la mañana se han desplegado drones para detectar focos activos en el perímetro. Las imágenes térmicas han permitido identificar áreas con riesgo de reavivamiento, sobre todo en el sector suroeste.

Valderrama ha confirmado que no está previsto el regreso de los vecinos desalojados de algunas pedanías y zonas diseminadas, ya que se trata en su mayoría de segundas residencias y no existe riesgo inmediato para viviendas habitadas.

Amplio despliegue de medios aéreos y terrestres

En el operativo participan:

  • 8 medios aéreos en descarga de agua.

  • Entre 170 y 180 efectivos terrestres, incluyendo la Unidad Militar de Emergencias (UME), bomberos forestales de la Generalitat y de los Consorcios Provinciales.

  • 6 autobombas y 40 vehículos logísticos.

  • Una unidad helitransportada de Aragón en apoyo a las labores de extinción.

El subdelegado del Gobierno en Valencia, José Rodríguez, ha destacado que la UME está “totalmente volcada” en la emergencia y que los drones también están ayudando a perimetrar las zonas más activas del incendio.

Un territorio escarpado y de difícil acceso

El conseller ha subrayado que la orografía de la zona, escasa en accesos y muy abrupta, complica el trabajo de los equipos. Además, el riesgo se incrementa por la previsión de calor intenso y tormentas secas en los próximos días.

El incendio se inició el miércoles tras la caída de un rayo, lo que recuerda la necesidad de vigilar posibles rayos latentes en zonas donde han pasado tormentas recientes. Por ello, se han programado vuelos de inspección preventiva para evitar nuevos focos.

Agradecimiento a los equipos de emergencia

Valderrama ha expresado su reconocimiento al trabajo de todos los efectivos de extinción, la Policía de la Generalitat y los servicios de emergencias que han intervenido desde el inicio, asegurando que el objetivo principal es controlar los puntos calientes cuanto antes para evitar que el incendio se reavive.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Aemet alerta de «situación muy adversa» por temperaturas extremas en València

Publicado

en

ola de calor valencia
Una mujer con una botella de agua fría - Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo

Altas temperaturas en la Comunitat Valenciana: hasta 41ºC en algunas zonas

La Conselleria de Emergencias e Interior, a través del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE), ha emitido un aviso especial por la llegada de una nueva masa de aire cálido procedente del norte de África que afectará a toda la Comunitat Valenciana.

Tras varios días de calor intenso, las temperaturas se mantendrán muy elevadas, con valores máximos que podrían alcanzar 41 grados entre el 16 y el 17 de agosto, sobre todo en el prelitoral de Valencia y el sur de Alicante. Las temperaturas nocturnas no darán tregua, oscilando entre 23ºC y 25ºC, e incluso llegando a 28ºC en algunos puntos.

Según la previsión, esta situación se debe a la progresiva formación de una dorsal anticiclónica que canalizará aire muy cálido desde el norte de África, prolongando el episodio de temperaturas extremas iniciado la semana pasada.

Riesgo máximo de incendios forestales

El calor prolongado y la sequedad del terreno elevarán de forma significativa el riesgo de incendios forestales en la Comunitat Valenciana. Por ello, Emergencias recuerda que:

  • Está prohibido encender fuego en zonas forestales y en un radio de 500 metros alrededor de ellas.

  • No se pueden realizar quemas agrícolas ni usar maquinaria o herramientas que puedan generar chispas.

  • Hay que evitar arrojar colillas, ascuas o restos de hogueras en la naturaleza.

Se pide a la ciudadanía que extreme la precaución y colabore en la protección del medio ambiente, avisando de inmediato al 112 en caso de detectar humo o fuego.

Aemet prevé que los próximos sábado, domingo y lunes sean los días más cálidos del verano y marquen récords desde 1950

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que los próximos sábado, domingo y lunes sean, probablemente, los días más cálidos de este verano en la Comunitat Valenciana, con una temperatura media que podrá marcar récord desde 1950 en cada día.

Según la previsión, las temperaturas serán hasta el próximo viernes «algo más bajas» que este pasado lunes, cuando los termómetros se dispararon por encima de 41 grados en varios observatorios por la llegada de una masa de aire africano.

En cualquier caso, las temperaturas continúan todavía «significativamente altas». Para el próximo fin de semana se prevé un nuevo pico cálido «aún más intenso que el de ayer», avanza Aemet.

Riesgos para la salud: población vulnerable en alerta

La Conselleria advierte que este episodio de calor extremo puede tener un impacto importante en la salud, especialmente en:

  • Personas mayores.

  • Niños y niñas pequeños.

  • Personas con enfermedades crónicas o problemas cardíacos y respiratorios.

  • Trabajadores al aire libre.

  • Familias en situación de vulnerabilidad social.

Los ayuntamientos y organismos competentes han sido instados a activar sus protocolos sociosanitarios y medidas preventivas para proteger a los colectivos de riesgo.

Recomendaciones para protegerse del calor extremo

Protección Civil recuerda algunas pautas clave para reducir los efectos de las altas temperaturas:

  • Hidratarse con frecuencia, aunque no se tenga sed.

  • Evitar la exposición al sol en las horas centrales del día (12:00-17:00).

  • Usar ropa ligera, de colores claros y gorra o sombrero.

  • Mantener las casas frescas cerrando persianas y ventilando de noche.

  • No dejar nunca a niños, ancianos o mascotas en el interior de un vehículo cerrado.

Más información y consejos se pueden consultar en la web oficial del 112 (www.112cv.gva.es), en la cuenta de X (antes Twitter) @GVA112, o en la app GVA 112 Avisos (disponible en Google Play y App Store).

Alerta por calor y tormentas en la Comunitat Valenciana

La Comunitat Valenciana sigue atrapada en la segunda ola de calor del verano 2025, que está dejando temperaturas sofocantes en gran parte de España. Las noches tropicales —con mínimas que no bajan de los 25 grados— están provocando insomnio a miles de valencianos, y la previsión meteorológica no augura un respiro inmediato.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un doble aviso amarillo para este martes, 12 de agosto, que afectará principalmente a zonas del interior y litoral de Valencia y al sur de Alicante. El aviso por altas temperaturasestará activo desde las 12:00 hasta las 21:00 horas, con máximas que podrían alcanzar los 38 grados.

Además, Aemet alerta de que durante la tarde podrían producirse chubascos y tormentas localmente fuertes en el interior, con rachas muy intensas de viento y, en algunos casos, escasa precipitación.

Previsión para los próximos días

  • Miércoles 13 de agosto: El calor seguirá siendo protagonista, sobre todo en Valencia y sur de Alicante. Se espera cielo poco nuboso con intervalos de nubes altas y nubosidad de evolución en el interior por la tarde. Las tormentas podrían repetirse en la mitad norte interior, sin descartar su aparición en otros puntos.

  • Jueves 14 de agosto: Predominará el cielo despejado con nubosidad de evolución en el interior norte y posibles chubascos con tormenta. Las máximas rondarán los 40 grados en las tres provincias. Aemet advierte de un posible nuevo repunte térmico a partir de esta fecha, especialmente en la mitad norte, lo que podría prolongar la ola de calor hasta final de semana.

El papel de la transición atmosférica

Las previsiones apuntan a que el miércoles podría marcar un punto de inflexión meteorológica: un frente frío asociado a una vaguada entrará por el noroeste peninsular, dejando lluvias más continuas en zonas de montaña y regiones del norte. No obstante, en la vertiente mediterránea, las temperaturas seguirán muy elevadas.

En el escenario más probable, la ola de calor se mantendría varios días más, con especial incidencia en los valles del Tajo, Guadiana, Guadalquivir y Ebro, además de la costa levantina.

Semana del 18 al 24 de agosto: calor persistente y pocas lluvias

El modelo europeo señala que la semana del 18 al 24 de agosto estará marcada por temperaturas superiores a la mediay escasez de precipitaciones, sobre todo en el Cantábrico y sur peninsular. No se descarta que la situación cambie en futuras actualizaciones de los modelos meteorológicos.


Recomendaciones ante la ola de calor

La Generalitat Valenciana y la propia Aemet recomiendan seguir medidas preventivas para evitar riesgos relacionados con el calor extremo:

  • Evitar la exposición solar directa entre las 12:00 y las 17:00 horas.

  • Beber agua con frecuencia, incluso sin tener sed, y evitar el alcohol, la cafeína y las bebidas muy azucaradas.

  • Consumir alimentos frescos como frutas, ensaladas y verduras.

  • Proteger a personas vulnerables, especialmente mayores, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas.

  • No dejar personas ni mascotas dentro de vehículos estacionados.

  • Buscar lugares frescos y bien ventilados y utilizar ropa ligera y de colores claros.

  • Usar cremas solares adecuadas y evitar el ejercicio físico intenso en las horas centrales del día.

Para la noche, se aconseja mantener la casa bien ventilada, utilizar aire acondicionado o ventiladores, vestir ropa ligera y cenar de manera ligera para favorecer el descanso. También es fundamental vigilar posibles síntomas de golpe de calor como temperatura corporal elevada, mareos, confusión o sudoración excesiva.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo