Síguenos

Valencia

Incendio de Villajoyosa: Los fallecidos son una abuela, su hijo y nieto de 5 años, que estaba abrazado a su perro

Publicado

en

Incendio Villajoyosa
Bloque de viviendas del incendio registrado esta madrugada en Villajoyosa (Alicante). EFE/Pep Morell

Última hora del incendio de Villajoyosa:

La Vila Joiosa (Alicante), 4 mar (OFFICIAL PRESS_ EFE).- Los tres fallecidos por el incendio de un edificio de gran altura de Villajoyosa son la abuela, su hijo y su nieto, éste último de tan solamente 5 años y que ha sido hallado por los bomberos abrazado a su perro.

El alcalde de Villajoyosa, Marcos Zaragoza, ha explicado a EFE en la puerta del edificio de 24 alturas siniestrado que se trata de una «tremenda desgracia» y que los servicios de emergencias han actuado con celeridad pero que no han podido evitar la muerte de esta familia, junto a su mascota.

Rápido desalojo de 120 vecinos

La rápida actuación de los servicios de emergencia en el desalojo de unos 120 vecinos evitó mayores daños personales, principalmente por inhalación de humo, ya que el incendio se originó a mitad de una noche con intenso viento de poniente y «a una hora en la que podría haber sido aún mayor la tragedia».

El alcalde no ha ocultado que desde el primer momento en que tuvo conocimiento del suceso se le vino «a la cabeza todo lo ocurrido en Campanar», el barrio valenciano donde hace diez días fallecieron diez personas y el fuego devoró dos edificios, y ha señalado que la construcción de los inmuebles no ofrece paralelismo porque el de Villajoyosa tiene fachada de cemento, lo que ha recudido al máximo el riesgo de propagación entre plantas.

Tres fallecidos en el incendio de Villajoyosa

Los cuerpos sin vida de la abuela, hijo y nieto han sido levantados por orden judicial poco después de las 9.30 horas y han sido trasladados al Instituto de Medicina Legal para la autopsia, y en cuanto a las causas del fuego, los investigadores llegados desde València están aún determinando el origen.

El presidente de la Diputación de Alicante y presidente del Consorcio Provincial de Bomberos, Toni Pérez, ha estado a primera hora en el edificio y ha indicado a varios periodistas la «profunda tristeza» por lo «irreparable» de que haya tres fallecidos.

Pérez ha manifestado que la hora en que se inició el fuego y el intenso viento de poniente que se registraba podrían haber ocasionado unas consecuencias aún peores, y ha valorado la «rapidísima» actuación de los bomberos, que a estas horas evalúan el domicilio para tratar de determinar las causas.

El incendio se ha iniciado en la planta 11

El incendio ha ocurrido a las 2.15 horas por motivos que se investigan en una vivienda situada en la planta 11 de la torre 3 de una urbanización situada en el número 1 de la avenida Mariners de La Cala de Villajoyosa, y generó mucho humo y llamas, que llegaron a afectar al rellano.

Han sido atendidas 15 personas, ya todas dadas de alta, además se han desalojado unos 120 vecinos, sin que las llamas se propagaran a viviendas contiguas, con la actuación de unidades de la Guardia Civil, Policía Local de Finestrat y Villajoyosa, Bomberos de Benidorm, Alicante y San Vicente del Raspeig, y varios equipos médicos.

VÍDEO | Los desgarradores gritos de auxilio de una víctima del incendio: «!Ayuda!, ¡Por favor!»

El incendio, en imágenes:

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo