Síguenos

Valencia

Incendio de Villajoyosa: Los fallecidos son una abuela, su hijo y nieto de 5 años, que estaba abrazado a su perro

Publicado

en

Incendio Villajoyosa
Bloque de viviendas del incendio registrado esta madrugada en Villajoyosa (Alicante). EFE/Pep Morell

Última hora del incendio de Villajoyosa:

La Vila Joiosa (Alicante), 4 mar (OFFICIAL PRESS_ EFE).- Los tres fallecidos por el incendio de un edificio de gran altura de Villajoyosa son la abuela, su hijo y su nieto, éste último de tan solamente 5 años y que ha sido hallado por los bomberos abrazado a su perro.

El alcalde de Villajoyosa, Marcos Zaragoza, ha explicado a EFE en la puerta del edificio de 24 alturas siniestrado que se trata de una «tremenda desgracia» y que los servicios de emergencias han actuado con celeridad pero que no han podido evitar la muerte de esta familia, junto a su mascota.

Rápido desalojo de 120 vecinos

La rápida actuación de los servicios de emergencia en el desalojo de unos 120 vecinos evitó mayores daños personales, principalmente por inhalación de humo, ya que el incendio se originó a mitad de una noche con intenso viento de poniente y «a una hora en la que podría haber sido aún mayor la tragedia».

El alcalde no ha ocultado que desde el primer momento en que tuvo conocimiento del suceso se le vino «a la cabeza todo lo ocurrido en Campanar», el barrio valenciano donde hace diez días fallecieron diez personas y el fuego devoró dos edificios, y ha señalado que la construcción de los inmuebles no ofrece paralelismo porque el de Villajoyosa tiene fachada de cemento, lo que ha recudido al máximo el riesgo de propagación entre plantas.

Tres fallecidos en el incendio de Villajoyosa

Los cuerpos sin vida de la abuela, hijo y nieto han sido levantados por orden judicial poco después de las 9.30 horas y han sido trasladados al Instituto de Medicina Legal para la autopsia, y en cuanto a las causas del fuego, los investigadores llegados desde València están aún determinando el origen.

El presidente de la Diputación de Alicante y presidente del Consorcio Provincial de Bomberos, Toni Pérez, ha estado a primera hora en el edificio y ha indicado a varios periodistas la «profunda tristeza» por lo «irreparable» de que haya tres fallecidos.

Pérez ha manifestado que la hora en que se inició el fuego y el intenso viento de poniente que se registraba podrían haber ocasionado unas consecuencias aún peores, y ha valorado la «rapidísima» actuación de los bomberos, que a estas horas evalúan el domicilio para tratar de determinar las causas.

El incendio se ha iniciado en la planta 11

El incendio ha ocurrido a las 2.15 horas por motivos que se investigan en una vivienda situada en la planta 11 de la torre 3 de una urbanización situada en el número 1 de la avenida Mariners de La Cala de Villajoyosa, y generó mucho humo y llamas, que llegaron a afectar al rellano.

Han sido atendidas 15 personas, ya todas dadas de alta, además se han desalojado unos 120 vecinos, sin que las llamas se propagaran a viviendas contiguas, con la actuación de unidades de la Guardia Civil, Policía Local de Finestrat y Villajoyosa, Bomberos de Benidorm, Alicante y San Vicente del Raspeig, y varios equipos médicos.

VÍDEO | Los desgarradores gritos de auxilio de una víctima del incendio: «!Ayuda!, ¡Por favor!»

El incendio, en imágenes:

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo