Síguenos

Sucesos

El incendio de Almassora queda confinado y evoluciona favorablemente, aunque sigue activo

Publicado

en

incendio Castellón
Densa columna de humo negro que sale del incendio en un antiguo desguace abandonado junto al cuerpo de bomberos Unitat de Mobilitat, a 30 de mayo de 2025, en Almassora, Castellón - Carme Ripollés - Europa Press

El fuego declarado en un antiguo desguace textil de Almassora presenta una evolución positiva, según el Consorcio de Bomberos de Castellón, aunque continúan los trabajos de extinción.

Evolución positiva en el incendio industrial de Almassora

El Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón ha informado este sábado 31 de mayo de que el incendio industrial en Almassora ha sido confinado, con una “evolución claramente positiva”. Pese a que las labores de extinción continúan y el fuego sigue activo, los efectivos han conseguido reducir de forma significativa la carga térmica del recinto afectado.

Este avance ha permitido el acceso de maquinaria pesada de la Unidad de Maquinaria y Logística, lo que representa un hito importante en la estrategia de extinción, ya que facilita la remoción de los residuos textiles acumulados en la nave y permite iniciar la desescalada de medios humanos y técnicos.


Toneladas de ropa almacenada alimentan las llamas

El incendio, que se declaró el viernes por la mañana, afecta a una nave industrial abandonada que anteriormente funcionó como desguace y que ahora almacenaba toneladas de ropa prensada en balas compactadas. La elevada cantidad de material textil ha complicado la extinción, generando una densa columna de humo negro visible desde varios kilómetros.

La combustión de este tipo de material genera altas temperaturas, lo que ha obligado a desalojar un polígono industrial cercano por motivos de seguridad durante las primeras horas del suceso.


Amplio despliegue de medios en la zona

Durante toda la jornada del sábado han trabajado en el lugar 30 efectivos, incluyendo:

  • Cinco dotaciones del Consorcio de Bomberos de Castellón

  • Dos dotaciones de los Bomberos del Ayuntamiento de Castelló

  • Dos nodrizas pesadas de 35.000 litros

  • Una unidad de bomberos forestales de la Generalitat

  • Una Unidad Móvil de Coordinación del Consorcio

  • Una unidad de mando y dos de jefatura

Para la noche del sábado y madrugada del domingo, se ha previsto la permanencia de dos dotaciones de bomberos, un camión nodriza de gran capacidad y personal de la Unidad de Maquinaria y Logística, para continuar con los trabajos de remoción y enfriamiento.


Supervisión técnica y evaluación de daños

La alcaldesa de Almassora, María Tormo, ha estado presente en el puesto de mando avanzado, junto al diputado de Bomberos, David Vicente Segarra, para seguir de cerca el operativo de extinción.

A primera hora de la mañana, Tormo ha inspeccionado junto a técnicos municipales y miembros del equipo de gobierno posibles daños en la vía pública y en la red de alcantarillado, ocasionados por las altas temperaturas y los residuos generados por el incendio.

Según ha indicado el consistorio, ya se está trabajando en las actuaciones de reparación que se acometerán una vez el fuego quede completamente extinguido.


El incendio de residuos textiles sigue bajo investigación

La investigación sobre el origen del incendio permanece abierta y está siendo coordinada por las autoridades judiciales. Las características del espacio y el tipo de material almacenado —toneladas de ropa compactada— son objeto de análisis para esclarecer si hubo negligencia en las condiciones de almacenamiento o posibles irregularidades.


Una situación bajo control, pero que aún requiere vigilancia

Aunque los trabajos realizados han permitido confinar el incendio y reducir los riesgos inmediatos, el fuego sigue activo y se prevé que las tareas de extinción se prolonguen durante el domingo, según ha confirmado el Consorcio de Bomberos.

Este incendio en Almassora se suma a otros siniestros industriales registrados en los últimos meses en la provincia de Castellón, reavivando el debate sobre la gestión de residuos, la seguridad en naves abandonadas y la prevención de riesgos en entornos industriales.


Dos jóvenes atendidos por inhalación de humo tras incendio en vivienda de València por un patinete eléctrico

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Nacho Vidal condenado a tres años de cárcel por vender ‘tusi’ en bares de València

Publicado

en

Nacho Vidal tráfico drogas

El exactor porno Ignacio Jordà, arrestado con más de 100 gramos de cocaína rosa, acepta los cargos y evita la prisión ingresando en un programa de desintoxicación

El ex actor porno Nacho Vidal, cuyo nombre real es Ignacio Jordà, ha sido condenado a tres años de cárcel por tráfico de drogas, tras ser detenido en un pub de la zona de la plaza Xúquer, en València, con más de 100 gramos de ‘tusi’, también conocida como cocaína rosa.

El arresto se produjo el pasado 28 de febrero durante una actuación rutinaria de la Policía Nacional. Los agentes observaron un comportamiento evasivo de Jordà al detectar su presencia, lo que motivó su seguimiento. Dentro del local, lo sorprendieron cuando soltaba una bolsa que contenía polvo rosa, identificada posteriormente como ‘tusi’, una mezcla peligrosa de ketamina, MDMA y otras sustancias.


La Fiscalía reabrió el caso tras un primer archivo

Aunque en un principio el caso fue archivado por el Juzgado de Instrucción 1 de València, la Fiscalía recurrió esa decisión al considerar que la cantidad de droga incautada, sumada al dinero en efectivo y otras pruebas, evidenciaba una clara intención de tráfico al menudeo. La causa fue finalmente reabierta y señalada para juicio, aunque no llegó a celebrarse gracias a un acuerdo entre fiscal y defensa.


Acuerdo judicial: tres años de cárcel y multa económica

El acuerdo de conformidad alcanzado ha evitado la vista oral. Jordà ha admitido los hechos y se ha comprometido a ingresar en un programa de desintoxicación. La sentencia contempla:

  • Tres años de prisión

  • Multa de 5.800 euros, equivalente al valor de la droga incautada

  • Suspensión de la pena, condicionada a su rehabilitación

  • Responsabilidad subsidiaria de un mes en caso de impago

  • Pago de las costas del proceso judicial

Según la Fiscalía, el ex actor cometió los hechos “a causa de su grave adicción a las sustancias estupefacientes y con la finalidad de sufragar su propio consumo”.


Octava detención y múltiples antecedentes

Esta es ya la octava detención que figura en el historial de Nacho Vidal desde 2011. En enero de 2025 fue condenado por conducir bajo los efectos de drogas y sin carné, con penas económicas y la retirada del permiso de conducción por dos años.

Además, continúa pendiente de juicio por un caso más grave: la muerte del fotógrafo José Luis Abad, ocurrida en 2019 durante un ritual con veneno de sapo bufo en la finca de Jordà, en Enguera. La Audiencia de València ordenó reabrir ese proceso tras su archivo inicial.

 

Te puede interesar:

Piden 7 años de cárcel para el actor Nacho Vidal por homicidio imprudente en el ritual del sapo bufo

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo