Síguenos

Valencia

«Indignación» en el sector hotelero ante la propuesta de una tasa turística

Publicado

en

EFE

Benidorm (Alicante), 21 sep (EFE).- El sector hotelero de la Comunitat ha acogido con «estupor e indignación la propuesta de la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, de rescatar la populista idea de instaurar una mal llamada ‘tasa turística’, un impuesto que pretende gravar a los turistas que nos visitan y que ya intentaron poner en marcha en 2017″.

Así se ha pronunciado la patronal Hosbec después de que los vicepresidentes del Consell, Mónica Oltra y Héctor Illueca, hayan propuesto incluir en los Presupuestos de la Generalitat de 2022 una tasa turística y que esa recaudación se destine a políticas de emancipación juvenil en el área de vivienda, mediante ayudas al alquiler o promociones públicas de vivienda.

En un comunicado, Hosbec ha manifestado que si en 2017 «no hubo razones ni criterios que aconsejaran la creación de esta figura fiscal, es inconcebible» que ahora, «en mitad de una pandemia mundial con la más grave crisis económica aparejada, se pueda siquiera insinuar una idea como la que hoy han anunciado algunos representantes del Gobierno valenciano».

«Ahora el sector turístico está empezando a levantar cabeza después de la crisis más brutal que haya vivido y que ha hecho que en el último año se haya dejado más de 10.000 millones de euros de pérdidas en el camino», ha expuesto la patronal.

«El momento elegido para estas declaraciones y esta postura es desde luego el más inoportuno, y confiamos en el criterio económico y turístico del president de la Generalitat, del conseller de Hacienda y del secretario autonómico de Turismo, así como de los diputados del PSPV para descartar esta propuesta de forma inmediata y tajante», ha declarado el presidente de Hosbec, Toni Mayor, en representación de la industria turística valenciana.

Mayor ha recalcado: «No hemos salido de esta crisis ni mucho menos. Estamos en una fase en la que todavía hay miles de trabajadores del sector afectados por Erte, con empresas cerradas y muchas que pueden cerrar, si la temporada de otoño-invierno no se activa con mercado internacional o senior».

Las empresas hoteleras y de alojamiento «estamos con el agua al cuello, luchando por sobrevivir, perdiendo hasta la camisa, intentando mantener los hoteles abiertos y los puestos de trabajo activos», ha asegurado el presidente de Hosbec.

Por eso, ha opinado, «las declaraciones de la vicepresidenta son un insulto al esfuerzo y al desvelo que nos han acompañado durante los últimos 18 meses».

Según la nota de prensa de Hosbec, «los datos del empleo turístico son aterradores: ahora mismo todavía están en Erte más de 20.000 trabajadores en la Comunitat Valenciana, todos ellos vinculados directa o indirectamente con el turismo».

Esta cifra «puede incrementarse en octubre y noviembre si no despega la temporada, y podrían llegar a ser 40.000 trabajadores en Erte. Cada trabajador en esta situación se deja casi el 40 % de su salario habitual sin percibir con los indeseables efectos sociales, familiares y económicos que conlleva y que se está extendiendo ya más de 18 meses», se advierte en el comunicado.

«Las empresas turísticas estamos dedicando un esfuerzo titánico en mantenernos abiertas, con los trabajadores de alta en la Seguridad Social y con la vista puesta en los impulsos a la recuperación sin dejar de examinar cada día los datos sanitarios para no llevarnos ningún nuevo susto. Esta debe ser la prioridad para todos», ha subrayado Mayor.

El comunicado de Hosbec asegura que «el sector turístico valenciano asiste atónito a la idea de que la ‘tasa turística’ es el comodín político que puede pagarlo todo: hace cuatro años, el objetivo de la tasa era la sanidad pública y terminar con las listas de espera, mientras que ahora el objetivo electoral es la política de emancipación de los jóvenes y de vivienda».

Este anuncio es «un claro indicativo de que la campaña electoral ha empezado de facto» y que «Compromís quiere librar alguna de sus batallas políticas sobre nuestras maltrechas empresas, en lugar de preocuparse por la consolidación de la recuperación económica y social de la Comunitat y por la recuperación del empleo y el bienestar de los trabajadores», según Hosbec.

«Además, para que existan viviendas disponibles para el alquiler y que los jóvenes se puedan emancipar, hay políticas mucho más útiles y efectivas como aplicar restricciones y prohibiciones para la hotelización de viviendas y el alquiler turístico alegal a través de portales de internet y similares», ha expuesto la patronal.

«Es significativo que, por ejemplo, mientras el Gobierno británico levanta restricciones para reactivar el turismo, una parte del Gobierno valenciano proponga instaurar nuevos costes e impuestos que son innecesarios, artificiales y que su solo anuncio puede hacernos un daño incalculable», ha indicado Mayor.

Por ello, el sector turístico «urge cuanto antes a una rectificación y a un descarte inmediato de la propuesta hoy anunciada».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Valencia colapsada por la huelga de taxis: largas retenciones en los accesos a la ciudad

Publicado

en

Taxis de Valencia secundando una huelga en protesta por el alto precio de los carburantes. Archivo/EFE/J.C.CARDENAS.

La protesta de más de 3.000 taxistas bloquea desde primera hora las principales vías de entrada y salida de Valencia. Dos marchas confluyen en Plaza de España rumbo a la Ciudad Administrativa 9 d’Octubre.

La huelga de taxis en Valencia de este martes está provocando importantes retenciones de tráfico en toda el área metropolitana. Desde primera hora de la mañana, las principales vías de acceso y salida a la ciudad se encuentran colapsadas por las caravanas de vehículos que participan en la protesta convocada por las asociaciones del sector.

Según informa la Dirección General de Tráfico (DGT), los mayores atascos se registran en la A-7, la V-31 (Pista de Silla) y la CV-35, donde el tráfico se encuentra prácticamente paralizado en algunos tramos.


🔴 Tráfico colapsado: las vías más afectadas por la huelga de taxis en Valencia

  • A-7:

    • Ocho kilómetros de retenciones entre Masía del Juez y Quart de Poblet (sentido Barcelona).

    • Tres kilómetros a la altura de El Puig (sentido Alicante).

    • 2,5 kilómetros entre Massarrochos y Cruz de Gracia (sentido Alicante).

  • V-31 (Pista de Silla):

    • Ocho kilómetros de colas entre La Malla y Cruz de Gracia (sentido Barcelona).

    • Siete kilómetros entre Silla y Alfafar (sentido Valencia).

    • Dos kilómetros entre Sedaví y Horno de Alcedo (sentido Valencia).

  • CV-35:

    • Cinco kilómetros de atasco entre San Antonio de Benagéber y Cruz de Gracia.

    • 2,5 kilómetros entre La Coma y Burjassot, ambos en dirección a Valencia.

  • V-30 y CV-36:

    • Cuatro kilómetros de retenciones en cada una.

  • V-21:

    • Dos kilómetros de tráfico muy lento entre Alboraya y Valencia.

El Ayuntamiento de Valencia ha reconocido que la manifestación “afectará gravemente a la circulación interna y de acceso”, especialmente en los corredores norte (V-21) y oeste (CV-35).


🚦 Recorrido de las marchas de taxis en Valencia

Los taxistas se han concentrado en dos puntos diferentes a las 08:00 horas:

  1. En el cruce de Camp del Túria con Cortes Valencianas,

  2. Y en la Avenida de Cataluña con Tarongers.

A las 08:30 horas han iniciado su recorrido hacia Plaza de España, donde ambas marchas se unirán antes de dirigirse conjuntamente a la Ciudad Administrativa 9 d’Octubre, sede de la Generalitat Valenciana.

Está previsto que la manifestación dure hasta las 14:00 horas.


🗺️ Itinerarios completos de las marchas

Primera marcha:
Camp del Túria – Cortes Valencianas – Túnel de Pío XII – Puente de Ademuz – Gran Vía Fernando el Católico – Ramón y Cajal – Plaza de España.

Segunda marcha:
Avenida de Cataluña – Aragón – Gran Vía Marqués del Turia – Germanías – Ramón y Cajal – Plaza de España.

Tras confluir ambas columnas, la caravana recorrerá:
San Vicente Mártir – Plaza de San Agustín – Periodista Azzati – Marqués de Sotelo – Xàtiva – Guillem de Castro – Ángel Guimerà – Linares – Avenida del Cid – Ciudad Administrativa 9 d’Octubre.

El Ayuntamiento prevé la concentración final entre las 11:00 y las 14:00 horas.


🚓 Dispositivo especial de tráfico

La Policía Local de Valencia ha desplegado un amplio operativo especial para intentar regular la circulación y evitar un colapso total en el centro de la ciudad.

Se recomienda evitar desplazamientos innecesarios, usar transportes públicos y buscar rutas alternativas si es posible.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo