Síguenos

Consumo

Estas son las inmobiliarias valencianas que incumplen la Ley de la Vivienda

Publicado

en

alquiler con opción a compra

Facua-Consumidores en Acción ha denunciado a una treintena de inmobiliarias incumplen la  Ley de Vivienda, que impide a las agencias cobrar sus honorarios a los inquilinos, ya que la organización ha detectado que las inmobiliarias están recurriendo a diferentes «trucos» y argucias para seguir cobrándoles estos gastos de gestión.

Estas son las inmobiliarias valencianas que incumplen la Ley de la Vivienda

Como indica en un comunicado, la asociación lleva recibiendo desde finales de mayo numerosas peticiones de consumidores para conocer sus derechos ante esta práctica irregular y para solicitar que denuncie a las agencias que la están cometiendo.

Las inmobiliarias denunciadas son Alquiler Seguro; Engel&Volkers; Alfa Inmobiliaria; Housingo; MC Property; Spanish Home; Andrés Carro Propiedades; Servicheck; HMS Real State; Oh my place; NSH; Galota; Solfai; Modus Home Realtors; Hernán Inmobiliaria; Aruncy2; Adamas Home; Inmogest; Centro Histórico Real State; Aureo Home; Consul Inversiones y Patrimonio; Homelogic o Smart Inmobiliaria. El procedimiento también se extiende a Domus; Antena Inmobiliaria e Inversiones inmobiliarias; Next Door Bcn y Alting; Ecom; Ágora Inmobiliaria; Lion Capital Group o Dray&Partners.

Además, está realizando un rastreo del mercado inmobiliario en distintas ciudades para investigar, detectar y denunciar a las inmobiliarias que estén incumpliendo la nueva normativa, de modo anunciará nuevas denuncias. Por ahora son más de treinta las agencias que la asociación ha denunciado por esta irregularidad, todas ellas radicadas en las ciudades de MadridBarcelonaSevillaValencia Palma de Mallorca. Algunas de las denunciadas tienen propiedades en alquiler en diferentes municipios por toda España.

Una mensualidad adicional o nuevos conceptos de gastos

Facua señala que estas agencias están recurriendo a diferentes trucos para seguir cobrando a los inquilinos los gastos de gestión inmobiliaria o sus honorarios, pese a que la ley establece de forma expresa que deben correr a cargo del arrendador.

Así, además de aquellas que anuncian o comunican que el pago de estas gestiones debe hacerlas el futuro arrendatario -habitualmente, una mensualidad de la renta-, están las que inventan nuevos conceptos como la realización de un «estudio de viabilidad y solvencia económica» del inquilino; el uso de anglicismos para referirse a estos honorarios, como fee servicios prestados al arrendatario que no detallan y cuyo pago imponen, entre otros.

Después, una vez firmado el contrato y habitando ya el piso, pueden dirigirse a la inmobiliaria para solicitar el reembolso de dicha cantidad. Además, pueden interponer una denuncia ante las autoridades de consumo autonómicas solicitando una multa contra la empresa por la vulneración de la normativa y si la agencia persistiese en su negativa pueden recurrir a la vía judicial.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

CONSEJOS| Las claves para evitar el fraude y las estafas en el BlackFriday

Publicado

en

Campañas de ciberseguridad para proteger compras online en Black Friday y Navidad

La Conselleria de Hacienda y Economía, a través del Centro de Seguridad de TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), ha lanzado nuevas campañas de concienciación sobre ciberseguridad, con el objetivo de enseñar a la ciudadanía a protegerse frente a estafas y fraudes en compras online durante el Black Friday, Ciber Monday y la temporada navideña.

Webinar sobre protección en compras online

El 27 de noviembre a las 13:00 horas, CSIRT-CV emitirá un webinar en directo titulado “Protege tus compras online” a través de su canal de YouTube. Durante la sesión, los expertos explicarán cómo identificar tiendas fiables, reconocer estafas comunes, proteger los datos personales y bancarios, y qué medidas tomar si se es víctima de fraude digital.

Javier Balfagón, director general de TIC, ha señalado que las compras por Internet se han generalizado, aumentando los riesgos ante páginas falsas, anuncios engañosos y métodos de pago poco seguros. El seminario práctico permitirá a los asistentes resolver dudas en tiempo real, sin necesidad de conocimientos técnicos previos.

Calendario de adviento de ciberseguridad

Además, a partir del 1 de diciembre hasta el 24 de diciembre, se activará un calendario de adviento interactivo con consejos diarios sobre ciberseguridad. Cada día se podrá abrir una “ventanita” para acceder a recomendaciones sobre seguridad en móviles, redes sociales, banca digital, teletrabajo, copias de seguridad, contraseñas, dispositivos conectados y navegación segura.

También se abordarán temas críticos como phishing, vishing, smishing, sexting, grooming, fake news y ransomware, ofreciendo herramientas y estrategias para proteger la identidad digital y disfrutar de compras online sin riesgos.

Objetivo de la campaña

El CSIRT-CV busca promover una cultura de seguridad digital en toda la Comunitat Valenciana, ayudando a minimizar incidentes y afrontar amenazas en el uso diario de tecnologías de la información. Con estas iniciativas, se pretende que los usuarios adquieran hábitos seguros durante la temporada de compras más intensa del año.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo