Síguenos

Consumo

Estas son las inmobiliarias valencianas que incumplen la Ley de la Vivienda

Publicado

en

alquiler con opción a compra

Facua-Consumidores en Acción ha denunciado a una treintena de inmobiliarias incumplen la  Ley de Vivienda, que impide a las agencias cobrar sus honorarios a los inquilinos, ya que la organización ha detectado que las inmobiliarias están recurriendo a diferentes «trucos» y argucias para seguir cobrándoles estos gastos de gestión.

Estas son las inmobiliarias valencianas que incumplen la Ley de la Vivienda

Como indica en un comunicado, la asociación lleva recibiendo desde finales de mayo numerosas peticiones de consumidores para conocer sus derechos ante esta práctica irregular y para solicitar que denuncie a las agencias que la están cometiendo.

Las inmobiliarias denunciadas son Alquiler Seguro; Engel&Volkers; Alfa Inmobiliaria; Housingo; MC Property; Spanish Home; Andrés Carro Propiedades; Servicheck; HMS Real State; Oh my place; NSH; Galota; Solfai; Modus Home Realtors; Hernán Inmobiliaria; Aruncy2; Adamas Home; Inmogest; Centro Histórico Real State; Aureo Home; Consul Inversiones y Patrimonio; Homelogic o Smart Inmobiliaria. El procedimiento también se extiende a Domus; Antena Inmobiliaria e Inversiones inmobiliarias; Next Door Bcn y Alting; Ecom; Ágora Inmobiliaria; Lion Capital Group o Dray&Partners.

Además, está realizando un rastreo del mercado inmobiliario en distintas ciudades para investigar, detectar y denunciar a las inmobiliarias que estén incumpliendo la nueva normativa, de modo anunciará nuevas denuncias. Por ahora son más de treinta las agencias que la asociación ha denunciado por esta irregularidad, todas ellas radicadas en las ciudades de MadridBarcelonaSevillaValencia Palma de Mallorca. Algunas de las denunciadas tienen propiedades en alquiler en diferentes municipios por toda España.

Una mensualidad adicional o nuevos conceptos de gastos

Facua señala que estas agencias están recurriendo a diferentes trucos para seguir cobrando a los inquilinos los gastos de gestión inmobiliaria o sus honorarios, pese a que la ley establece de forma expresa que deben correr a cargo del arrendador.

Así, además de aquellas que anuncian o comunican que el pago de estas gestiones debe hacerlas el futuro arrendatario -habitualmente, una mensualidad de la renta-, están las que inventan nuevos conceptos como la realización de un «estudio de viabilidad y solvencia económica» del inquilino; el uso de anglicismos para referirse a estos honorarios, como fee servicios prestados al arrendatario que no detallan y cuyo pago imponen, entre otros.

Después, una vez firmado el contrato y habitando ya el piso, pueden dirigirse a la inmobiliaria para solicitar el reembolso de dicha cantidad. Además, pueden interponer una denuncia ante las autoridades de consumo autonómicas solicitando una multa contra la empresa por la vulneración de la normativa y si la agencia persistiese en su negativa pueden recurrir a la vía judicial.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Shein retira muñecas sexuales tras la polémica por su apariencia infantil

Publicado

en

La marca de comercio electrónico Shein se ha visto envuelta en una fuerte polémica después de que las autoridades francesas detectaran en su plataforma la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil. El hallazgo ha generado una amplia reacción pública y ha llevado a la compañía a retirar de inmediato todos los productos relacionados con esta categoría.

Investigación y reacción inmediata

La investigación fue impulsada por el regulador francés de consumo, que advirtió sobre la posible vulneración de las leyes que prohíben la distribución de contenidos o artículos de carácter sexual que simulen la apariencia de menores de edad. Ante la gravedad del caso, Shein anunció la retirada inmediata de los artículos y la suspensión temporal de la categoría de productos para adultos en su plataforma.

En un comunicado, la empresa aseguró que mantiene una política de tolerancia cero hacia cualquier producto que infrinja la ley o sus propias normas internas, y que ya ha abierto una investigación interna para determinar cómo esos artículos lograron publicarse en el portal.

Repercusiones legales y regulatorias

El caso ha despertado preocupación en toda Europa. En Francia, la venta de muñecas sexuales con rasgos infantiles puede constituir un delito vinculado a la difusión de material sexual infantil, castigado con severas sanciones penales. Además, las autoridades advirtieron que Shein podría ser bloqueada o vetada del mercado francés si reincide en este tipo de prácticas.

Este episodio reabre el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en el control de los productos que ofrecen vendedores externos. Aunque Shein opera como un marketplace donde miles de terceros publican sus artículos, los reguladores sostienen que la empresa debe garantizar que ningún producto ilegal o inapropiado esté disponible para la venta.

Críticas y consecuencias para la marca

La polémica ha provocado una fuerte ola de críticas hacia la compañía, tanto en redes sociales como desde asociaciones de consumidores y protección de la infancia. Algunos usuarios exigen mayor transparencia y control sobre los productos vendidos, mientras que otros señalan que el caso refleja una falta de supervisión adecuada en las plataformas globales.

Pese al impacto negativo, Shein busca mitigar el daño reputacional con medidas más estrictas de verificación de vendedores, revisión automática de imágenes y descripciones, y la creación de un nuevo equipo de cumplimiento normativo especializado en productos sensibles.

Impacto en el comercio electrónico

El incidente pone de relieve un desafío creciente en el sector del e-commerce internacional: la dificultad de controlar millones de productos subidos por distintos vendedores en tiempo real. Expertos en cibercomercio advierten que las grandes plataformas deben combinar inteligencia artificial y supervisión humana para detectar y eliminar artículos prohibidos antes de que lleguen al público.

Además, el caso de Shein podría sentar un precedente regulatorio en la Unión Europea, impulsando nuevas normativas sobre responsabilidad digital y control de productos de contenido sexual o sensible.

Conclusión

El escándalo de las muñecas sexuales vendidas en Shein ha evidenciado los límites del control automatizado en los grandes marketplaces y ha puesto en el centro del debate la necesidad de mayor vigilancia, transparencia y ética comercial.
La compañía china se enfrenta ahora al reto de reconstruir su imagen pública y demostrar que puede operar de forma segura y responsable en los mercados internacionales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo