Síguenos

Valencia

Instalan un banco de 840 kg en el puerto de València hecho con basura marina

Publicado

en

puerto

València, 29 dic (EFE).- El Instituto Tecnológico del plástico AIMPLAS ha instalado en la Marina de València un banco de 840 kilos y seis metros fabricado al 100 % con material plástico reciclado, que incluye en su composición un 15 % de redes de pesca fuera de uso y otras basuras marinas.

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV), a través de la Fundación Valenciaport, participa en el proyecto para la obtención de productos de alto valor añadido de desechos del mar, que ha contado con la financiación de CaixaBank y Fundación Bancaja.

La autoridad portuaria ha informado este miércoles de que, desde la iniciativa «Aportem», se continúa con la campaña No Plàstic para la eliminación de recipientes plásticos en la comunidad logístico-portuaria de València por otros materiales reciclables.

Un ejemplo de este compromiso es el apoyo de la APV al proyecto de valorización de basuras marinas en mobiliario urbano que ha desarrollado AIMPLAS, y que ha sido presentado por Sonia Albein, investigadora principal y líder de Reciclado Mecánico de AIMPLAS.

Esta iniciativa ha hecho posible la fabricación de nuevos elementos de mobiliario, concretamente de un banco de 840 kilos y seis metros fabricado al 100 % con material plástico reciclado, que se ha ubicado en la Marina de València, en las instalaciones de Innsomnia.

El mobiliario se ha realizado gracias al reciclado mecánico de residuos plásticos que ha permitido darles una nueva vida en forma de banco con un diseño innovador que emula las olas del mar.

El proyecto ha contado asimismo con la participación de la empresa CM Plastik y la colaboración de Mares Circulares y Asociación Vertidos Cero.

El jefe de Planificación Estratégica e Innovación de la APV, Juan Manuel Díez, ha incidido, durante la presentación del proyecto, en la importancia para la comunidad portuaria de estas acciones que van en la línea de los objetivos estratégicos de Valenciaport 2030 de «cero emisiones».

Al respecto, la APV tiene en marcha iniciativas como el proyecto RepescaPlas, en el que participa con la Fundación Valenciaport, que cumple su cuarto año retirando plástico y otros desechos del mar.

Esta acción estudia además cómo afectan dichos deshechos al ecosistema marítimo y valorizándolos para transformarlos en nuevos recursos que sirvan a la sociedad.

De esa iniciativa también forman parte AIMPLAS, la Asociación Vertidos Cero, la Cofradía Pescadores de Gandia, la Cofradía de Pescadores de la Restinga, Fundación Global Nature, Puerto de Marín y Universidad de Vigo.

Cuenta además con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el FEMP.

La Fundación Valenciaport también coordina el proyecto europeo «LOOP-Ports-Circular Economy Network of Ports» que financia el European Institute of Innovation and Technology (EIT) a través de EIT Climate-KIC.

Esta iniciativa facilita la transición hacia una economía más circular en el sector portuario, donde los productos, materiales y recursos no sean considerados como residuos sino que puedan tornarse en modelos de negocio sostenibles y replicables en puertos de similares características, señalan desde la APV.

El proyecto, a través de la creación de una Red de Economía Circular en Puerto, proporcionará un ecosistema de innovación para estimular estas acciones, que se centrarán en materiales como los plásticos, metales, cementos y biomateriales.

Por otro lado, la APV participa activamente en la campaña No Plàstic que coordina Aportem-Puerto Solidario Valencia, dirigida a cambiar el paradigma en la utilización del plástico y sustituirlo por materiales reciclables en el Puerto de València, así como concienciar de la problemática generada por el uso abusivo de los materiales derivados el plástico.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València adaptará el Parc Gulliver para ser un espacio “Autism Friendly”

Publicado

en

parque gulliver

Un parque más inclusivo para niños y niñas con Autismo

Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el Ayuntamiento de València ha anunciado un proyecto piloto para convertir el Parc Gulliver en un espacio «Autism Friendly». Esta iniciativa busca hacer del icónico parque infantil un entorno accesible y adaptado para niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), reafirmando el compromiso de la ciudad con la inclusión y la accesibilidad.

Colaboración Institucional para un Entorno Más Accesible

El proyecto está impulsado por la Delegación de Turismo en colaboración con el director general de personas con discapacidad, el Organismo Autónomo Municipal de Parques y Jardines y Biodiversidad Urbana, y la Fundación Mira’m de la Comunitat Valenciana. Esta última se encargará de evaluar el espacio y proponer mejoras en accesibilidad cognitiva, señalética y adaptaciones sensoriales.

Medidas Claves para una Experiencia Inclusiva

Para garantizar que el Parc Gulliver sea verdaderamente accesible para niños y niñas con TEA, el plan de adaptación incluye:

  • Instalación de señalética adaptada y materiales en lectura fácil.
  • Implementación de medidas para reducir barreras sensoriales.
  • Formación especializada para el personal del parque en atención a la diversidad.
  • Integración del parque en el «Club Autism Friendly», certificación que garantiza espacios inclusivos.

Compromiso con el Turismo Inclusivo y Sostenible

Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, ha destacado que “este proyecto tiene un gran valor social. Queremos que todos los niños y niñas puedan disfrutar del Parc Gulliver sin excepciones. La inclusión será clave en nuestra manera de entender el turismo y el espacio público”.

Además, Llobet ha subrayado que esta iniciativa no será aislada, sino que forma parte de una estrategia más amplia para hacer de València un destino turístico accesible y responsable. «Seguiremos trabajando para que todos los espacios turísticos de la ciudad ofrezcan una experiencia respetuosa y enriquecedora para todas las personas», ha añadido.

Fecha de Implementación

El proceso de validación del parque está previsto para concluir en mayo, momento en el que el Parc Gulliver podría obtener la certificación oficial como espacio «Autism Friendly». Con esta actuación, València refuerza su compromiso con la inclusión y su posicionamiento como un referente en turismo familiar y sostenible.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo