Síguenos

Otros Temas

OpenAI promete superar los avances de DeepSeek con nuevos modelos de IA más avanzados

Publicado

en

inteligencia artificial china deepseek

La irrupción de DeepSeek, una startup china que ha revolucionado la industria tecnológica con su modelo de inteligencia artificial R1, ha desatado un intenso debate en el sector. Su capacidad para igualar o incluso superar a gigantes como OpenAI, Google o Meta a un coste significativamente menor ha captado la atención de inversores, ejecutivos y desarrolladores por igual.

En respuesta, Sam Altman, CEO de OpenAI, aseguró en un reciente hilo en X (antigua Twitter) que su compañía no se quedará atrás. “Obviamente, ofreceremos modelos mucho mejores”, afirmó Altman, quien también adelantó el desarrollo de nuevos modelos que seguirán la hoja de ruta de investigación de la empresa, aunque no especificó fechas concretas.


La revolución de DeepSeek: eficiencia y bajo coste

Lo que hace único a DeepSeek es su capacidad para crear modelos de IA altamente avanzados con un uso reducido de chips avanzados, una premisa que cuestiona el enfoque tradicional del sector. Este avance ha provocado nerviosismo en los mercados, impactando especialmente a empresas de semiconductores como Nvidia, que vio cómo su capitalización bursátil cayó en 600.000 millones de dólares en una sola jornada.

No obstante, figuras como Pat Gelsinger, exCEO de Intel, ven el avance de DeepSeek como un catalizador para una mayor adopción de la inteligencia artificial. Según Gelsinger, una reducción en los costes de computación permitirá democratizar el uso de la IA.


La respuesta de OpenAI: Innovación y expansión

OpenAI ya trabaja en proyectos ambiciosos para mantenerse en la cima de la carrera de la IA. Entre ellos destacan:

  1. Nuevos modelos más avanzados: La compañía ha dado pistas sobre o3, su próximo modelo de vanguardia, actualmente en fase de acceso para investigadores.
  2. Proyecto Stargate: En colaboración con SoftBank y Oracle, OpenAI invertirá 500.000 millones de dólares en centros de datos en Estados Unidos para reforzar su infraestructura computacional.
  3. Operator: Un agente inteligente capaz de realizar tareas autónomas en la web, como completar formularios, gestionar reservas o realizar compras online, ya está en fase preliminar de investigación.

Altman también destacó que, aunque la eficiencia es importante, el éxito a largo plazo de la IA requerirá un acceso cada vez mayor a recursos informáticos avanzados.


El impacto en el ecosistema global de IA

La aparición de DeepSeek no solo ha sacudido a las empresas estadounidenses, sino que ha generado un debate sobre la colaboración y la investigación abierta. Según Yann LeCun, responsable de IA en Meta, los avances de la startup china se han basado en investigaciones previas de código abierto, lo que refuerza la importancia de este enfoque para acelerar el progreso global.

Por su parte, Satya Nadella, CEO de Microsoft, subrayó que la eficiencia lograda por DeepSeek podría desatar un efecto «paradoja de Jevons». Es decir, a medida que la IA se vuelva más accesible y eficiente, su adopción aumentará exponencialmente, convirtiéndola en una herramienta esencial para empresas y consumidores.


¿Qué podemos esperar del futuro?

El impacto de DeepSeek podría marcar un antes y un después en la carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial. Mientras tanto, OpenAI, valorada en 157.000 millones de dólares, parece dispuesta a redoblar sus esfuerzos para mantener su liderazgo.

La promesa de modelos «mucho mejores» y la expansión de infraestructura computacional sugieren un futuro donde la competencia impulse avances significativos en accesibilidad, eficiencia y capacidades de la inteligencia artificial.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Ofertas exclusivas en la Feria del Automóvil de València: más de 4.000 coches con descuentos especiales

Publicado

en

Feria del Automóvil de Valencia
Imagen de archivo de la Feria del automóvil.

La Feria del Automóvil de València 2025 ya «calienta motores» y se prepara para una de sus ediciones más ambiciosas. Del 5 al 8 de diciembre, Feria Valencia reunirá 4.000 vehículos a la venta y 46 marcas oficiales, convirtiendo el certamen en uno de los mayores escaparates de automoción de España.

La organización destaca que esta edición estará marcada por la movilidad electrificada, los SUV de nueva generación, las berlinas eléctricas, los compactos tecnológicos y las soluciones comerciales sostenibles, según han avanzado las principales marcas participantes.


🔋 Electrificación y SUV: los grandes protagonistas de 2025

✔️ SUV de última generación

El segmento SUV, líder en ventas en España, llegará cargado de novedades:

  • Kia Sportage, que refuerza su apuesta por la eficiencia y la versatilidad.

  • SWM G03F EDi, un SUV híbrido enchufable pensado para usuarios que buscan mayor autonomía.

  • SWM G01 Pro, crossover práctico y orientado al uso diario.

  • Nissan Qashqai e-Power, híbrido con propulsión eléctrica 100% sin necesidad de enchufe.

  • Mazda CX-5 2025, nueva generación con mejoras en confort, conectividad y comportamiento.

  • Lexus LBX, alternativa premium compacta dentro de la gama electrificada de la firma japonesa.

✔️ Berlina y urbanos eléctricos

La electrificación será uno de los reclamos principales:

  • Kia Niro, disponible en versión híbrida y 100% eléctrica, uno de los modelos mejor valorados por eficiencia.

  • Mazda 6e, berlina eléctrica que combina diseño, equilibrio dinámico y cero emisiones.

  • Toyota C-HR +, nuevo modelo totalmente eléctrico dirigido al público urbano.

✔️ Compactos con tecnología avanzada

La feria también mostrará modelos compactos más conectados y eficientes:

  • Kia Ceed

  • Kia XCeed, con mejor agilidad, equipamiento tecnológico y confort.

✔️ Vehículos comerciales sostenibles

Para el sector profesional, destaca:

  • Shineray X30 LEV, furgoneta 100% eléctrica diseñada para transporte urbano con bajos costes operativos.


🏷️ Nueve nuevas marcas en un escaparate récord

La Feria del Automóvil de València 2025 incorpora nueve nuevas enseñas:

Alpine, Ebro, Foton, KGM, Leapmotor, Lynk&Co, Subaru, Suzuki y XPeng

Estas se suman a un impresionante listado de fabricantes ya habituales:

Ford, Jaguar, Land Rover, BMW, Mini, Peugeot, Citroën, Opel, DS Automobiles, Alfa Romeo, Abarth, Fiat, Jeep, Nissan, Kia, Hyundai, Mazda, Volkswagen, Audi, SEAT, Cupra, Skoda, Renault, Toyota, Lexus, Mitsubishi, MG, Honda, Volvo, Polestar, Tesla, BYD, DFSK, SWM, EVO, Omoda, Jaecoo…


🚘 Más oferta: seminuevos certificados y vehículos reacondicionados

Además de las novedades de las grandes marcas, la feria contará con:

  • Cientos de seminuevos certificados, revisados y garantizados.

  • Condiciones especiales de compra, como prueba de 15 días o hasta 1.000 km.

  • Vehículos comerciales reacondicionados, una tendencia al alza por su relación calidad-precio.


🗓️ Fechas, horarios y entradas

  • 📅 Del 5 al 8 de diciembre

  • 📍 Feria Valencia – Acceso por Foro Centro

  • 🕒 Horario:

    • De 11:00 a 20:00 h

    • 8 de diciembre: cierre a las 18:00 h

La venta de entradas está disponible online, con un descuento de 2 euros respecto al precio en taquilla, y acceso directo a los pabellones sin pasar por colas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo