Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Intervienen más de cuatro millones de dosis de medicamentos potenciadores de la función sexual falsificados

Publicado

en

La Guardia Civil, en una operación de alta intensidad contra el tráfico ilícito de medicamentos coordinada por INTERPOL a nivel mundial, ha intervenido cerca 4.507.050 dosis de medicamentos falsificados, entre los que destacan potenciadores de la función sexual y de masa muscular:

56.185 Potenciadores de la función sexual.
4.205.491 Potenciadores de la masa muscular.
55.428 Psicoestimulantes.
8.248 Suplementos/complementos- vitamínicos.
136.116 Analgésicos-antibióticos.
86.970 Adelgazantes.
45.582 Otros medicamentos pendientes de clasificar.

La operación se ha saldado con la detención de 62 personas y la investigación de otras 22, en un total de 23 operaciones de las que 20 continúan aún activas. Se han realizado 1.442 inspecciones en distintos establecimientos como herbolarios, gimnasios, sex-shops, parafarmacias y venta de alimentos de dietética, en las que se han formulado 545 infracciones administrativas y detectado 2 infracciones penales.

De la misma manera, se ha actuado contra la distribución de medicamentos falsificados e ilegales en Internet, intensificándose las inspecciones administrativas en puntos no autorizados de distribución de los mismos.

La Guardia Civil ha desarrollado esta operación con un enfoque integral de sus capacidades así como con una orientación multidisciplinar mediante la colaboración con diferentes entidades y organismos del ámbito público y privado tanto a nivel nacional como autonómico, destacando, la Administración de Aduanas, el Ministerio de Sanidad, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD) y las Consejerías de Sanidad e Inspecciones de Farmacia de todo el territorio.

Objetivo de la operación

El objetivo principal de esta operación es el de combatir el fenómeno de la publicidad, venta y suministro ilegal de medicamentos, productos sanitarios y dispositivos médicos, en particular los falsificados o no sujetos a licencia a través de Internet.

La propaganda, venta y suministro de medicamentos fuera de los canales autorizados se está convirtiendo en una actividad delictiva global, constituyendo un riesgo para la salud mundial y ligada, en muchos casos, a la delincuencia organizada de carácter transnacional.
Las principales conductas asociadas a estos ilícitos son: elaboración clandestina,

mportación ilegal, desvío de medicamentos de los canales regulares de distribución, falsificación de medicamentos y distribución irregular de estos productos. Todas estas conductas están tipificadas como delitos tanto en el Código Penal español como en la Ley de Contrabando, así como infracciones administrativas contempladas en la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios y en la normativa complementaria.

Distribución de medicamentos falsificados o ilegales en Internet

La denominada Operación PANGEA se inició en 2008 por parte de la Organización Mundial de la Salud para combatir estas actividades irregulares. Con una periodicidad anual se ha ido desarrollando cada vez en más países y con la colaboración de la Organización Mundial de Aduanas, del Foro Permanente sobre Delitos Farmacológicos Internacionales así como de otras organizaciones internacionales.

Han sido aprehendidas 4.205.491 unidades de medicamentos empleados como potenciadores de la masa muscular, 56.185 unidades de medicamentos potenciadores de la función sexual o tratamiento de la disfunción eréctil y 136.116 unidades de productos veterinarios.

De la misma manera se ha comunicado a INTERPOL un total de 88 direcciones de páginas web y anuncios desde donde se publicitan, ofertan o distribuyen ilegalmente medicamentos. Los más ofertados en las mismas son los indicados para el tratamiento de la disfunción eréctil y vigorizantes sexuales, adelgazantes y potenciadores de la masa muscular y utilizados en el dopaje en el deporte. Varias de estas páginas se encuentran inmersas en alguna investigación activa y con los trámites iniciados para instar a su cierre por la Audiencia Nacional.

Entrada ilícita de medicamentos a través de aduanas y puntos de entrada habilitados

Se han realizado un total de 15.929 inspecciones en aeropuertos o puertos, desglosados de la siguiente manera.

14.812 en Madrid-Barajas.
349 en El Prat de Barcelona
186 en Alicante
170 en Bilbao
412 en el Puerto de Algeciras
En este marco se han intervenido un total de 70.873 comprimidos, 76 ampollas y 394 sobras de medicamentos falsificados o importados de manera ilícita.

Como en ediciones anteriores de PANGEA, Asia es la principal zona de origen de los envíos. Entre los países más destacados figuran China (54,64%), India (40,17%), Tailandia (1’09%), y otros países con porcentajes menores como la Republica Dominicana (0’94%), Argentina, el Principado de Andorra, Panamá, Argelia y Turquía.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo