Síguenos

Salud y Bienestar

Un estudio apunta que la transmisión de la covid al feto afecta al cerebro y a la memoria

Publicado

en

estudio transmisión covid feto

Sant Joan d’Alacant (Alicante), 18 may (OFFICIAL PRESS – EFE). La transmisión de la covid-19 de una embarazada al feto afecta al desarrollo de la parte del cerebro que permite generar los recuerdos y formas de aprendizaje. Estas son las conclusiones de un estudio del Instituto de Neurociencias, centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche.

Un estudio apunta que la transmisión de la covid al feto afecta al cerebro y a la memoria

La revista ‘Cellular and Molecular Life Sciences’ ha publicado el estudio que revela cómo actúa la proteína que deja entrar al SARS-CoV-2 en el organismo. La proteína se llama  ACE2 y se expresa durante el desarrollo de la parte del cerebro relativa a la memoria.

El catedrático de la UMH Salvador Martínez, líder del estudio y del grupo de Embriología Experimental del Neurociencias, ha explicado la importancia de entender cómo afecta el covid-19 a un cerebro en desarrollo. “Este virus va mucho más allá del sistema respiratorio”. Se debe a que «la enzima ACE2, localizada en la parte exterior de las células, es una especie de ‘puerta de entrada’ del virus», comenta el catedrático.

Se ha estudiado la presencia de ACE2 en la semana 20 de la gestación. Este es un periodo crucial en el que se forma la corteza cerebral y cuando la presencia del virus de la covid podría diseminarse por otras partes del sistema nervioso. En ese momento la covid podría afectar a los mecanismos que actúan durante el desarrollo embrionario de éste.

“En el caso de un cerebro maduro”, según Martínez, “contamos con la barrera hematoencefálica» pero ésta «es inmadura en el feto y no se termina de formar hasta más tarde”.

Analizados tres cerebros humanos de fetos de 20 semanas

En el estudio que revela la transmisión de la covid al feto se han analizado tres cerebros humanos de fetos de 20 semanas de gestación donados de forma anónima tras un aborto espontáneo. Concluye que cuando las neuronas se generan y migran a su posición correcta durante el desarrollo del cerebro, utilizan el gen ACE2 para mejorar el flujo de oxígeno durante su migración. De este modo, la presencia del SARS-CoV-2 causa efectos.

La investigación ha sido financiada con cargo a diversos proyectos financiados por la Generalitat, el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, la Agencia Estatal de Investigación y el Instituto de Salud Carlos III. Además de la Cátedra de Neurociencias de la Universidad Católica de Murcia, que ha aportado financiación para la contratación de personal.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Día Internacional de la Enfermería 2025: homenaje a quienes cuidan con el corazón

Publicado

en

Día Internacional de la Enfermería

Cada 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería y del Técnico de Enfermería, una fecha clave para reconocer la labor de estos profesionales esenciales en el sistema sanitario. La elección del día no es casual: coincide con el nacimiento de Florence Nightingale (1820-1910), pionera de la enfermería moderna, cuya visión revolucionó el cuidado de los pacientes y estableció las bases de la higiene hospitalaria.

🩺 Florence Nightingale: la enfermera que salvó miles de vidas

Durante la Guerra de Crimea (1853-1856), Florence Nightingale introdujo medidas básicas de higiene como la limpieza de salas, el lavado de pacientes y la alimentación saludable. Estas prácticas, simples pero transformadoras, redujeron la mortalidad hospitalaria del 42% al 2%. Su legado sigue vivo hoy, inspirando generaciones de profesionales de enfermería en todo el mundo.

👩‍⚕️ La enfermería en 2025: tecnología y humanidad

En la actualidad, los avances tecnológicos han transformado la atención sanitaria, desde quirófanos de alta precisión hasta unidades como UCI, Neonatos, Pediatría o Salud Mental, donde el personal de enfermería desempeña un papel crucial. Sin embargo, la esencia de la enfermería sigue siendo el cuidado cercano y humano.

Con una población cada vez más envejecida y dependiente, la figura del enfermero o técnico de enfermería es más importante que nunca. Son quienes atienden, acompañan y cuidan en cada fase del proceso sanitario, tanto en hospitales como en centros sociosanitarios.

🙌 Reconocimiento a los profesionales que cuidan de todos

En este Día de la Enfermería 2025, es fundamental rendir homenaje a todos los equipos de enfermería que, día a día, ponen su vocación al servicio de los demás. Un reconocimiento especial merece también el colectivo de técnicos de enfermería, cuyas manos, experiencia y compromiso hacen posible una atención sanitaria de calidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo