Síguenos

Valencia

Qué enfermedades pueden transmitirnos las palomas

Publicado

en

Qué enfermedades pueden transmitirnos las palomas
EFE/Biel Aliño/Archivo
Las palomas pueden transmitir varias enfermedades a los seres humanos a través de su contacto directo o indirecto. Son aves pertenecientes al orden Columbiformes y a la familia Columbidae.
Son animales muy comunes en todo el mundo y se encuentran en una variedad de hábitats, desde entornos urbanos hasta áreas rurales y silvestres.
Las palomas son omnívoras y se alimentan de una dieta diversa que incluye granos, semillas, frutas, insectos y restos de comida humana. Su adaptabilidad a una amplia variedad de alimentos es una de las razones por las que son tan comunes en áreas urbanas.

Algunas de las enfermedades más comunes que se pueden transmitir por palomas incluyen:

  1. Histoplasmosis: Es una infección fúngica que se puede adquirir al inhalar las esporas del hongo Histoplasma capsulatum, que a menudo se encuentra en los excrementos secos de aves, incluidas las palomas. Los síntomas pueden variar desde leves hasta graves y pueden incluir fiebre, tos, dolor en el pecho y fatiga.
  2. Criptococosis: Es otra infección fúngica causada por el hongo Cryptococcus neoformans, que puede encontrarse en los excrementos de aves, incluidas las palomas. La inhalación de esporas del hongo puede llevar a infecciones pulmonares y, en casos graves, afectar el sistema nervioso central.
  3. Salmonelosis: Las palomas y otros pájaros pueden portar la bacteria Salmonella en sus excrementos. Si entra en contacto con estas heces o con superficies contaminadas y luego se toca la boca o alimentos sin lavarse las manos adecuadamente, existe un riesgo de infección por Salmonella. Los síntomas pueden incluir diarrea, fiebre, dolor abdominal y vómitos.
  4. Ornithosis: También conocida como psitacosis, esta es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Chlamydia psittaci, que puede transmitirse a los humanos a través del contacto con aves, incluidas las palomas. Los síntomas pueden ser similares a los de una infección respiratoria, como fiebre, tos, dolor de cabeza y dificultad para respirar.
  5. Ácaros y ectoparásitos: Las palomas pueden ser portadoras de ácaros y otros ectoparásitos, como garrapatas y piojos. Estos parásitos pueden morder a las personas y transmitir enfermedades o causar reacciones alérgicas.

Es importante destacar que la transmisión de enfermedades por palomas es relativamente rara y generalmente ocurre en situaciones en las que las personas están en contacto cercano con estos animales o sus excrementos de manera regular. Para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por palomas, es fundamental evitar la exposición directa a sus excrementos y mantener una buena higiene personal, como lavarse las manos después de estar en áreas donde las palomas son comunes. También es recomendable no alimentar a las palomas, ya que esto puede atraer a más de estos pájaros a zonas urbanas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo