Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ione Belarra confirma a Irene Montero como número dos de Podemos e incorpora activistas a su lista

Publicado

en

Irene Montero podemos

La líder de Podemos, Ione Belarra, ha confirmado a Irene Montero como número dos en su candidatura para la reelección en la Asamblea Estatal del partido, que se celebrará los días 11 y 12 de abril. La lista, denominada ‘Orgullosamente Podemos’, mantiene el núcleo actual de la dirección y suma una decena de activistas en defensa de causas como los derechos trans, el antirracismo y la lucha contra el fascismo.

Un equipo continuista con nuevas incorporaciones

Fuentes del partido han confirmado la composición de los primeros puestos en la lista:

  • Ione Belarra, como candidata a liderar Podemos.

  • Irene Montero, exministra de Igualdad, como número dos.

  • Pablo Fernández, secretario de Organización, repetirá como número tres.

  • Isa Serra, eurodiputada, ocupará el puesto número cuatro.

La candidatura, aunque continuista, destaca por la incorporación de activistas sociales como Mar Cambrollé (referente en la lucha por los derechos trans), Serigne Mbayé (exdiputado de origen senegalés) y Francho Aijón, padre de uno de los ‘Seis de Zaragoza’ detenidos tras los altercados en una protesta contra Vox.

Dina Bousselham y Mariano Muniesa en la lista de Belarra

Entre los nuevos fichajes de Belarra también se encuentra Dina Bousselham, exasesora de Pablo Iglesias, y Mariano Muniesa, miembro del Consejo de Administración de RTVE a propuesta de Podemos.

La lista, presentada en un acto en Madrid, refuerza el liderazgo de Ione Belarra como única candidata con los avales suficientes para aspirar a la reelección. Las votaciones internas de Podemos se celebrarán entre el 7 y el 11 de abril.

Un desafío político frente a Sumar

Belarra ha defendido su candidatura como una alternativa «valiente y firme» frente a Sumar, reivindicando la esencia de Podemos como un partido que defiende los derechos sociales y la justicia global.

Con este proceso interno, Podemos busca consolidar su estructura y definir su papel en el actual panorama político español, de cara a futuros retos electorales y estratégicos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Fiscalía se opone a que el Tribunal Supremo investigue a Félix Bolaños por el ‘caso Begoña Gómez’

Publicado

en

Bolaños investigado
Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha presentado un informe en el que se opone a la petición del juez Juan Carlos Peinado para investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación en el conocido como ‘caso Begoña Gómez’.

Contexto del caso y petición de investigación

El titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid remitió una exposición razonada al Tribunal Supremo solicitando que se abra una investigación contra Bolaños. La petición se basa en dos posibles delitos:

  • Malversación: Por la contratación de Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, utilizando fondos públicos para asistirla tanto en actividades oficiales como privadas.

  • Falso testimonio: Derivado de las contradicciones detectadas entre las declaraciones del propio Félix Bolaños y las del responsable de personal de Moncloa, Raúl Díaz.

Posición de la Fiscalía y próximos pasos

El fiscal del Supremo, Fernando Prieto, ha emitido un informe contrario a la admisión de la investigación solicitada por el juez Peinado. Este documento ha sido remitido a la Sala de Admisión del Tribunal Supremo, que ahora debe decidir si acepta o rechaza la petición.

Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press señalan que la postura del Ministerio Público pesa mucho en la decisión final, aunque la Sala puede optar por no seguirla.

Declaraciones y reacciones

Félix Bolaños ha calificado de “inverosímil” el aviso realizado por Santos Cerdán en el Supremo, quien mencionó que Bolaños sería «el siguiente objetivo» en las investigaciones.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes sigue en el centro del debate político y judicial en un momento de alta tensión dentro del Gobierno y la administración pública.

 

¿Quién es Félix Bolaños?

Perfil del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

Félix Bolaños García es un político y jurista español, nacido en Madrid en 1975. Desde julio de 2021, ocupa el cargo de ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en el Gobierno de Pedro Sánchez. Es considerado uno de los hombres de máxima confianza del presidente y una figura clave dentro del núcleo duro del Ejecutivo.

Formación y trayectoria profesional

Bolaños es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y funcionario del Banco de España desde 1998, donde ejerció labores jurídicas hasta su salto definitivo a la política.

Su vinculación con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) comenzó en su juventud, pero adquirió visibilidad nacional a partir de su nombramiento como secretario general de la Presidencia del Gobierno en 2018, tras la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez al poder.

Papel en el Gobierno

En su rol actual, Bolaños se encarga de coordinar la acción del Gobierno con el resto de las instituciones del Estado, incluidos el Congreso y el Senado. También ha sido responsable de negociaciones políticas clave, como los acuerdos con partidos independentistas, la reforma del Poder Judicial o la gestión de crisis institucionales.

Perfil político

Conocido por su perfil técnico, discreto y negociador, Félix Bolaños ha ganado peso en Moncloa y es habitual portavoz del Ejecutivo en temas jurídicos y constitucionales. En los últimos años, ha sido protagonista en asuntos como la exhumación de Franco, los indultos del procés y diversas reformas legislativas.

Begoña Gómez: «Jamás quise lucrarme con el software» y apunta a la Complutense como responsable

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo