Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Quién es Isabel Perelló, la nueva presidenta del Poder Judicial

Publicado

en

La magistrada de la Sala Tercera del Tribunal Supremo Isabel Perelló. CGPJ

Isabel Perelló ha alcanzado un hito histórico en la Justicia española al convertirse en la primera mujer presidenta tanto el Poder Judicial como el Tribunal Supremo. Su elección ha roto el último techo de cristal en el ámbito judicial, superando a todas las favoritas y estableciendo un precedente significativo.

Nacida en 1958, Perelló es especialista en contencioso administrativo. Fue la candidata de consenso que, después de un mes de bloqueo, logró unir a progresistas y conservadores, siendo esta la primera vez que se elige la presidencia del Poder Judicial sin la intervención directa de los partidos políticos.

A pesar de su afiliación a la progresista Jueces y Juezas para la Democracia, Perelló fue respaldada por los sectores conservadores gracias a su amplia experiencia, su respeto en la profesión, y su perfil discreto, alejado de los grandes titulares. Este respaldo contrastó con el de otras favoritas como Pilar Teso y Ana Ferrer, quienes tenían una presencia más mediática.

Magistrada que desafió el lenguaje sexista en la judicatura

El nombre de Isabel Perelló cobró notoriedad en 2014 cuando, junto a Celsa Pico y la actual ministra de Defensa, Margarita Robles, firmó una carta dirigida a Carlos Lesmes, entonces presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), recriminándole el uso de lenguaje sexista al dirigirse exclusivamente a los magistrados en género masculino. «O solo se dirige a los hombres magistrados o no tiene en cuenta la Ley de Igualdad», reclamó.

Perelló ha sido magistrada de la Sala Tercera del Supremo desde 2009, específicamente en la sección encargada de supervisar órganos reguladores como la Comisión Nacional del Mercado de Valores y el Banco de España.

Sentencias clave de Isabel Perelló

Entre sus sentencias más destacadas se encuentra la que rechazó la petición del PSOE de revisar más de 30,000 votos nulos en Madrid tras las elecciones del 23 de julio de 2023, al considerar que la reclamación no cumplía con los requisitos necesarios. También fue la ponente en una sentencia que anuló subvenciones directas de seis millones de euros del Ejecutivo a Extremadura, País Vasco y Comunidad Valenciana, por falta de justificación suficiente respecto a otras regiones.

Además, Perelló ha dictado importantes sentencias en defensa de los derechos sociales. Una de ellas avaló el derecho de los afectados por la venta de 3,000 viviendas del IVIMA a un fondo de inversión a impugnar la operación, argumentando que esta transacción perjudicaba la protección social de los propietarios. En otra, anuló una sentencia que autorizaba el desahucio de una familia vulnerable con dos menores, subrayando la falta de medidas de cautela necesarias para proteger a los niños.

Trayectoria profesional y aportes académicos

Isabel Perelló ingresó en la Carrera Judicial en 1985, desempeñando diversos roles en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Mahón (Menorca), la Audiencia de Barcelona, y el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. También sirvió en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y en la Audiencia Nacional, antes de ser letrada en el Tribunal Constitucional.

Perelló ha participado en numerosos cursos y encuentros académicos sobre derecho constitucional, derecho administrativo comparado, y regulación judicial, entre otros temas, destacando su compromiso con la formación continua y la actualización de la jurisprudencia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nueva ayuda del SEPE hasta 570 €: Estos son los requisitos

Publicado

en

Estas son las ofertas de trabajo del SEPE

Requisitos, cuantía, plazos y cómo solicitar esta ayuda económica paso a paso

Desde abril de 2025, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha activado una nueva ayuda económica para personas desempleadas que han agotado el paro contributivo, tienen entre 30 y 55 años, y perciben menos de 810 € mensuales, es decir, el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Esta prestación busca dar respaldo económico a un colectivo vulnerable, simplificando el proceso administrativo: no es necesario declarar los ingresos familiares ni esperar un periodo determinado para poder solicitarla.


🧾 Requisitos para acceder al nuevo subsidio del SEPE en 2025

Para poder beneficiarse de esta ayuda, debes cumplir todos los siguientes requisitos:

  • ✅ Tener entre 30 y 55 años en el momento de la solicitud.

  • ✅ Haber agotado por completo la prestación contributiva por desempleo.

  • ✅ Contar con ingresos mensuales inferiores a 810 € (75 % del SMI).

  • ✅ Estar inscrito como demandante de empleo y haber firmado la Declaración de Búsqueda Activa de Empleo.

  • ✅ Haber cotizado al menos 15 años a la Seguridad Social, incluyendo 2 años en los últimos 15.

  • ✅ Presentar la solicitud dentro de los 6 meses posteriores a la finalización del paro.

⚠️ Importante: Si no cumples uno solo de estos puntos, el SEPE rechazará tu solicitud sin posibilidad de subsanación.


💰 ¿Cuánto se cobra con esta ayuda del SEPE?

La cuantía de la ayuda varía progresivamente para fomentar la reincorporación al empleo. Este es el desglose de pagos:

🗓️ Periodo 💶 Cuantía mensual
Meses 1 a 6 570 €
Meses 7 a 12 540 €
A partir del mes 13 480 €

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo