Cultura
El IVAM, lo mejor de la Comunitat Valenciana en 2017, según el Observatorio de la Cultura
Publicado
hace 8 añosen

(EUROPA PRESS)-El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) encabeza el ranking de lo mejor de la cultura en la Comunitat Valenciana en el año 2017, según el Observatorio de la Cultura que ha presentado la Fundación Contemporánea. El informe refleja, además, que esta comunidad autónoma mejora su valoración, aunque continúa como la quinta con mejor oferta cultural, y que la ciudad de València sí consigue ascender dos posiciones hasta colocarse en la cuarta plaza de la clasificación.
En el Observatorio de la Cultura 2018 –correspondiente al último año– han participado 362 miembros de un panel de profesionales de la cultura, que han respondido entre noviembre de 2017 y enero de 2018 a un cuestionario valorando la actividad cultural de comunidades autónomas y ciudades; las instituciones y acontecimientos culturales más destacados del año; y las áreas de la cultura, la evolución de sus presupuestos anuales y la atención a la cultura por los medios de comunicación, explican los impulsores del documento a través de un comunicado.
El ranking de cada comunidad se elabora a partir únicamente de las valoraciones de los panelistas de ese territorio. En el caso de la Comunitat Valenciana, el IVAM encabeza de nuevo este año la lista, seguido por el Centre del Carme, Bombas Gens, el Palau de la Música y el Teatro Principal de Alicante. El MACA, Sagunt a Escena, Cinema Jove, Espacio Inestable, Intramurs, el FIB, Las Cigarreras, la MICE, el MIM, Russafa Escénica y Tercera Setmana completan la nómina. En toda España, El Centro de Arte Reina Sofía ha sido lo mejor de 2017
Los panelistas han valorado las instituciones y acontecimientos culturales más importantes del año 2017, en una pregunta abierta sin aportar ningún nombre. A la cabeza se sitúa el Museo Reina Sofía, impulsado por Picasso, William Kentridge, Doris Salcedo y Esther Ferrer. Ocupa el segundo lugar el Museo del Prado, destacando las muestras de la Hispanic Society y Fortuny; en tercer lugar aparece el Guggenheim con la muestra de Bill Viola. La lista de los diez primeros se completa con el Festival de San Sebastián, el Teatro Real, el Museo Thyssen-Bornemisza (Picasso/Lautrec), El nuevo Centro Botín de Santander que irrumpe en séptimo lugar, CaixaForum (destacando la muestra de Warhol) y los festivales PHotoEspaña y Temporada Alta. Bombas Gens (23) y el IVAM (25) representan a la Comunitat Valenciana en este apartado.
La relación la completan hasta 64 instituciones y actividades culturales, 52 de las cuales se concentran en Madrid (23),Cataluña (15), País Vasco (9) y Andalucía (5). Entre las novedades en el ranking destacan, además del Centro Botín de Santander, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, Bombas Gens en València, El Pavón Teatro Kamikaze de Madrid y el Año Murillo de Sevilla.
LAS 17 INSIGNIAS CULTURALES
El Observatorio de la Cultura presenta además rankings específicos con lo mejor del año cultural en cada una de las comunidades autónomas.
Las 17 insignias culturales de este año son, según los profesionales de cada comunidad, el Museo Picasso de Málaga (Andalucía), el festival Pirineos Sur de Sallent (Aragón), el Centro Niemeyer en Avilés (Asturias), Es Baluard y el Teatro Principal en Palma (Baleares), el Festival Internacional de Música de Canarias (Canarias), el Centro Botín de Santander (Cantabria), la Semana de Música Religiosa de Cuenca (Castilla la Mancha), la Seminci de Valladolid (Castilla-León), El CCCB de Barcelona (Cataluña) y el IVAM de València (Comunitat Valenciana).
Se incluyen igualmente el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida (Extremadura), Culturgal en Pontevedra (Galicia), el Teatro Bretón de Logroño (La Rioja), el Museo Nacional del Prado (Madrid), La Mar de Músicas de Cartagena (Murcia), El Museo Jorge Oteiza en Alzuza y 948 merkatua en Pamplona (Navarra) y los museos Guggenheim de Bilbao y Artium de Vitoria (País Vasco).
En cuanto a las comunidades y ciudades con mejor programación cultural, Madrid sigue líder con su mejor puntuación histórica (89,7%), mientras Cataluña experimenta un fuerte descenso –pasa del 71,1% de 2016 a un 54,9%– y ocupa el tercer puesto, cediendo el segundo lugar al País Vasco; Andalucía consolida el cuarto lugar seguida de cerca por la Comunitat Valenciana, que experimenta una importante recuperación, del 17,9% al 33,7%.
Por lo que respecta a las ciudades, Madrid, Barcelona –con una acusada bajada– y muy cerca Bilbao, repiten en los tres primeros puestos. València progresa dos puestos hasta el cuarto lugar y Málaga consolida la quinta plaza. Alicante figura en la vigesimoctava posición.
Otro de los datos que arroja el estudio es que la gastronomía repite como lo más destacado de nuestra creación, con su mejor puntuación histórica. Le siguen a distancia en los primeros puestos del ranking la moda, la literatura, el diseño y la fotografía. Todos los campos obtienen mejor valoración que el año anterior, y la valoración global sube hasta 6,8 puntos.
Por otra parte, se ha consultado al panel por la variación prevista en el presupuesto de su organización o actividad profesional para el ejercicio 2018 respecto al 2017. Se prevé un crecimiento medio del 4,2%, frente al 2,1% de hace un año.
PRESUPUESTOS
Un 39,7% de los profesionales afirma trabajar con un presupuesto superior al del pasado ejercicio, con crecimientos incluso superiores al 10% en un 20,1% de los casos, mientras que para un 52,7% el presupuesto será similar al del pasado año y solamente un 7,7% de los consultados prevé para este año una disminución presupuestaria. La variación media resultante arroja un crecimiento del 4,2%, prácticamente el doble que hace un año.
Los panelistas han valorado su satisfacción con el reflejo en medios de su actividad. La puntuación media, de 5,03 puntos, supone un aprobado justo. Por medios, la mejor puntuación es para los medios online (6,65), radios locales (5,93), prensa escrita local (6,01) y televisión local (5,13). En el otro extremo, las televisiones nacionales (3,30), prensa nacional (4,34) y radios nacionales (4,56) no alcanzan el aprobado.
Promovida por La Fábrica en 2008, la Fundación Contemporánea tiene como objetivo contribuir al desarrollo de los profesionales de la cultura, a través de actividades de encuentro y formación de profesionales, apoyo a emprendedores y fomento de la colaboración entre organizaciones culturales públicas y privadas.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar

Como cada semana, Official Press te trae los mejores planes. Descubre las emocionantes actividades y eventos que Valencia tiene preparados para ti este fin de semana. Desde festivales gastronómicos hasta espectáculos aéreos en la playa, hay algo para todos los gustos. Sumérgete en la cultura y la diversión de la ciudad y no te pierdas estas experiencias únicas. ¡Acompáñanos a explorar lo mejor de Valencia en los próximos días!
Valencia se llena de vida cada fin de semana, y del 20 al 22 de septiembre no será la excepción. Si estás buscando planes para aprovechar tu tiempo libre, aquí te traemos una selección de actividades para todos los gustos: cultura, gastronomía, sostenibilidad, moda vintage y escapadas refrescantes.
Flea Market Valencia: el mercadillo de todo a 1 € llega a Benimaclet
El Flea Market Valencia regresa con una nueva edición del popular mercadillo de todo a 1 €, uno de los más esperados por los amantes de las gangas y la moda sostenible en la ciudad. En esta ocasión, cambia de escenario y se traslada al barrio de Benimaclet, concretamente a Solcs Kulturals – CIM Benimaclet, situado en la calle Barón de San Petrillo, número 14.
Se trata de una oportunidad perfecta para dar la bienvenida al otoño con compras económicas, únicas y llenas de estilo.
Horario y acceso del Flea Market Valencia
El mercadillo abrirá sus puertas el domingo, de 10:00 a 15:00 horas, ofreciendo un amplio margen para recorrer todos los puestos y descubrir auténticas joyas a precios irresistibles.
La entrada tiene un coste simbólico de 1 euro, lo que lo convierte en un plan accesible para todos. Además, hay ventajas especiales:
-
Gratis para menores de 12 años.
-
Gratis a partir de las 14:00 horas para cualquier visitante.
Pokémon GO City Safari 2025 llega a Valencia con una parada exclusiva en España
El universo Pokémon invade Valencia. Los días 27 y 28 de septiembre de 2025, la capital del Turia será escenario de un evento único: el Pokémon GO City Safari 2025, con parada exclusiva en España. Durante dos días, entrenadores de todas las edades podrán recorrer las calles de la ciudad, descubrir Pokémon especiales, participar en actividades y conectar en persona con la comunidad de jugadores.
Un evento internacional con sede en Valencia
El Pokémon GO City Safari es un evento mundial que se celebra en diferentes ciudades del planeta, y este año Valencia ha sido elegida como la única sede en España. Con horario de 10:00 a 18:00 horas, los jugadores tendrán la oportunidad de vivir una experiencia inmersiva en el corazón de la ciudad.
Los puntos físicos oficiales del evento serán tres localizaciones estratégicas, donde los asistentes encontrarán información, actividades especiales y merchandising exclusivo:
-
La Harinera
-
Centro Comercial Saler
-
Estación del Norte
Actividades destacadas del Pokémon GO City Safari Valencia
Caza de Sellos de GO
Por primera vez en España llega la Caza de Sellos de GO, una dinámica que invita a los entrenadores a explorar los lugares más emblemáticos de Valencia mientras coleccionan sellos en el juego. Una manera de unir turismo y entretenimiento con la mecánica de Pokémon GO.
Encuentro con P4T0M4N
El sábado 27 de septiembre, entre las 12:00 y las 18:00 horas en La Harinera, los jugadores podrán conocer a P4T0M4N (Leo Marín), campeón de Europa y subcampeón mundial de Pokémon GO en 2025. Un momento único para los fans que quieran acercarse a uno de los referentes de la comunidad competitiva.
Torneo PvP
Ese mismo sábado, entre las 17:00 y las 19:00 horas en La Harinera, se celebrará un Torneo PvP en el que los entrenadores podrán medir su habilidad y estrategia frente a otros jugadores en combates intensos.
Quiz Pokémon GO
El domingo 28 de septiembre, entre las 15:00 y las 18:00 horas en La Harinera, se desarrollará un quiz temático de Pokémon GO, donde los más conocedores del juego podrán demostrar todo lo que saben y ganar premios.
Festival Valencia Photo 2025
Hasta el 21 de octubre, más de 35 exposiciones y actividades convertirán Valencia en capital internacional de la fotografía. Espacios como el Palau de Cervelló, el Almudín o el Centre del Carme acogerán muestras bajo el lema «Expandir los límites».
Oktoberfest Paulaner
También en el puerto de Valencia, el Oktoberfest Paulaner ofrece gastronomía alemana, música en directo, concursos y jarras de cerveza de hasta dos litros. Entrada gratuita hasta el 28 de septiembre.
Restaurantes recomendados por la Guía Michelin
Si prefieres un plan gastronómico más relajado, puedes visitar los dos últimos restaurantes valencianos incluidos en la Guía Michelin: Memoria Gustativa y Flama. Producto local, cocina creativa y brasas con personalidad.
Club de los Libros Libres
En el barrio de la Malvarrosa, esta librería funciona por suscripción anual de 11 euros. Puedes llevarte todos los libros que quieras sin límite. Un espacio único para amantes de la lectura.
Escapadas frescas cerca de Valencia
Si buscas huir del calor, pueblos como El Toro (Castellón) o Bocairent (Valencia) ofrecen temperaturas frescas incluso en verano. Perfectos para una escapada rural con encanto y noches tranquilas.
El Paleontològic: nuevo museo de ciencias naturales
Ubicado en los Jardines de Viveros, este museo renovado ofrece una experiencia interactiva con realidad aumentada, cine 3D, maquetas y más. Ideal para visitar con niños.
Exposición de arte urbano en el CCCC
La muestra “Principios” reúne a diez de los artistas urbanos más influyentes de Valencia, con murales, obras inéditas y una retrospectiva de su evolución. Disponible hasta el 26 de octubre en el Centre del Carme.
Estos son los centros comerciales abiertos este domingo en Valencia
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder