Síguenos

Salud y Bienestar

IVI abre un nuevo centro en Ibiza para atender la alta demanda de tratamientos de fertilidad

Publicado

en

IBIZA, 7 Feb. – IVI, líder mundial en el tratamiento de la infertilidad, ha puesto en marcha su primera clínica en Ibiza. Con esta apertura, son ya 36 las clínicas de Reproducción Asistida con las que IVI cuenta en España, y más de 65 en 11 países.

IVI Ibiza nace con la idea de atender la creciente demanda de tratamientos de Reproducción Asistida por parte de pacientes de las Islas Baleares. Tanto es así que, en los últimos años, han sido más de 2.300 las mujeres procedentes de las islas que han pasado por las clínicas IVI. Éste es el motivo principal por el que el grupo comienza su andadura en Ibiza, acercando así las técnicas y tratamientos más avanzados a los pacientes, sin necesidad de que se desplacen.

“Realizamos una media de más de 1.000 tratamientos anuales a mujeres procedentes de Baleares. Nuestro objetivo no es otro que el de facilitar el acceso a la maternidad a estas mujeres, por lo que nos parece importante cubrir una necesidad evidente como ésta”, comenta el doctor Javier Marqueta, director de las clínicas IVI en Baleares.

Algunos de los factores clave en el aumento de los tratamientos de Reproducción Asistida son el desarrollo profesional y la búsqueda de la estabilidad económica por parte de las mujeres.

“Las pacientes que acuden a IVI procedentes de Baleares tienen una media de edad de 37,9 años, y no debemos olvidar que el declive de la fertilidad femenina empieza a ser más notable a partir de los 35 años. Es importante recordar que el tiempo de la fertilidad es limitado. Al margen de intentar ayudar a las parejas y mujeres que necesitan someterse a un tratamiento de reproducción asistida para lograr el objetivo del embarazo, también creemos que
es una labor necesaria informar sobre la necesidad de prevenir estos problemas a través de técnicas como la vitrificación de ovocitos, que permite a las mujeres preservar su fertilidad y decidir el momento adecuado para ser madres con sus propios óvulos y en el momento que consideren más oportuno”, explica el doctor Marqueta.

Referente en Medicina Personalizada
Para IVI es cada vez más importante tratar a cada paciente de forma individual, hacer un buen estudio y análisis para conocer exactamente cuál es el diagnóstico y la mejor solución para cada caso y acompañarles emocionalmente en el proceso.

Las clínicas IVI de Baleares disponen para ello de especialistas en endometriosis, fallo de implantación, aborto habitual y de análisis genético pudiendo ser así mucho más exhaustivos en el estudio y tratamiento de cada caso y paciente en concreto.

Tecnología punta al servicio de la infertilidad
El Grupo IVI dispone de la tecnología más avanzada para los tratamientos de infertilidad, por lo que cuenta con una de las mejores tasas de embarazo del mundo que alcanza ya el 70% en los casos de donación de ovocitos y el 54% en fecundaciones in vitro con óvulos propios, ambos casos en el primer intento. Su tecnología puntera, sus constantes investigaciones y sus resultados clínicos sitúan a este grupo como líder en medicina reproductiva.

IVI, más de 28 años creando vida
Desde que IVI abriese su primera clínica en Valencia en 1990, bajo el nombre de Instituto Valenciano de Infertilidad, sus profesionales han conseguido que miles de parejas cumplan su sueño de formar una familia. Tanto es así que más de 160.000 niños han nacido desde entonces, fruto de las técnicas que se realizan en los centros de España y del resto del mundo.

Referente Internacional
A las clínicas IVI acuden pacientes de 185 países diferentes del mundo. El 20% de los tratamientos de reproducción asistida se realizan a pacientes extranjeros que buscan en IVI una medicina reproductiva de calidad.

Cómo solicitar cita para la primera visita:

-Llamar al teléfono gratuito 900 847 300
-Se les dará cita de día y hora para la consulta

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Síndrome del intestino irritable: descubren la dieta más efectiva para aliviar el dolor abdominal

Publicado

en

Un nuevo estudio del Reino Unido revela que la dieta mediterránea puede ser una de las estrategias más efectivas para reducir el dolor abdominal y otros síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), una condición crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.


El síndrome del intestino irritable afecta a 1 de cada 10 personas

El síndrome del intestino irritable (SII) se caracteriza por dolor abdominal, hinchazón y alteraciones en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento. Aunque su causa exacta aún no se conoce, los expertos señalan que el desequilibrio entre el intestino y el cerebro juega un papel clave en el desarrollo de los síntomas.

Según estimaciones médicas, hasta 1 de cada 10 personas sufre esta afección, que puede llegar a alterar significativamente la calidad de vida.


La dieta mediterránea, más eficaz que la dieta tradicional

Un ensayo clínico aleatorizado de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) comparó los efectos de la dieta mediterránea con las recomendaciones dietéticas tradicionales utilizadas para controlar el SII.

El estudio, publicado en la revista científica Annals of Internal Medicine, concluyó que la dieta mediterránea no solo no es inferior, sino que resulta superior a la dieta convencional para aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable.

Esto convierte a la dieta mediterránea en una alternativa viable como primera línea de tratamiento dietético para pacientes con SII.


Cómo se realizó el estudio

Los investigadores analizaron a 110 adultos de entre 18 y 65 años diagnosticados con síndrome del intestino irritable. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno siguió una dieta mediterránea, y el otro, una dieta tradicional durante seis semanas.

El principal criterio de evaluación fue la reducción de al menos 50 puntos en la Escala de Gravedad de los Síntomas del SII (IBS-SSS), una herramienta clínica que mide la intensidad del dolor y las molestias digestivas.

  • Resultados destacados:

    • El 62% de los pacientes que siguieron la dieta mediterránea experimentaron una mejoría significativa, frente al 42% del grupo con dieta tradicional.

    • Los participantes que adoptaron el patrón mediterráneo también registraron menor frecuencia e intensidad del dolor abdominal y una mejor calidad de vida.


Por qué la dieta mediterránea puede ayudar al intestino

La dieta mediterránea se basa en el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, aceite de oliva virgen extra, pescado y frutos secos. Este patrón alimentario es rico en fibra, antioxidantes y grasas saludables, componentes que ayudan a reducir la inflamación intestinal y mejorar el equilibrio del microbioma intestinal, factores clave en la evolución del SII.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo