Síguenos

Salud y Bienestar

IVI da las claves a sus pacientes para recuperar la figura después del embarazo

Publicado

en

VALENCIA, 14 DE DICIEMBRE DE 2017

IVI Valencia, en su filosofía de atender a la mujer de manera integral, y no solo antes y durante el embarazo, pone en marcha sesiones de gimnasia abdominal hipopresiva para todas sus pacientes (GAH). La GAH permite recuperar la flexibilidad de los músculos abdominales que se distienden durante el embarazo en la mayoría de los casos mediante un trabajo encaminado a reforzar la musculatura abdominal más profunda, conjuntamente con todos los músculos que forman el Core.

Sandra León, auxiliar de clínica y especialista en GAH de IVI Valencia, explica que “todo el esfuerzo se centra en el músculo transverso del abdomen, el interno, que es básico en la estática vertebral, la biomecánica del cuerpo y el sostén de las vísceras. Es fundamental realizar los ejercicios todos los días y el mejor momento es por la mañana. Se recomienda no realizarlos ni después de comer ni antes de dormir, y los resultados más visibles se apreciarán tras el primer mes”.

La GAH se realiza por hipopresión que se consigue mediante la contracción del diafragma, y habitualmente se acompaña de apnea respiratoria. Los ejercicios pueden realizarse en varias posturas, estirando la columna vertebral, pelvis neutra y con una ligera flexión de rodillas. “La sensación tiene que ser de estirar la espalda como creciendo desde la coronilla”, describe la experta en estos ejercicios. Este efecto de succión de toda la zona abdominal mediante la presión negativa que se genera en la cavidad abdominal y pélvica crea una reacción que tonifica los músculos implicados.

La gimnasia hipopresiva está recomendada especialmente para la recuperación del postparto, ya que los músculos del suelo pélvico se debilitan y la faja abdominal suele sufrir la frecuente diástasis abdominal durante el embarazo. “Si tratamos de solucionarlo haciendo abdominales provocaremos mayor debilitamiento y una sensación de barriga abultada semejante a un embarazo de unos 3 meses”, explica Sandra León, “de ahí la importancia de ejercicios sin presión y menos intensos”.

La GAH también es apropiada en casos de incontinencia urinaria y prevención y mejora de prolapsos.

Las sesiones suelen durar 45 min, y la estructura parte de un calentamiento previo de unos 10 min, seguido de la rutina de ejercicios específica para cada caso. La especialista aconseja empezar con sesiones de 15 minutos e ir ampliando el tiempo en base a la capacidad de apnea y a la mejora en cuanto a la postura y resistencia respiratoria.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Wellness Watcher: el dispositivo inteligente que revoluciona la salud intestinal

Publicado

en

Wellness Watcher

🔬 Salud digital · Tecnología e innovación al servicio del bienestar
🏆 Galardonado con el Premio València Innovation Capital 2024

La salud intestinal entra en una nueva era con Wellness Watcher, un dispositivo inteligente desarrollado por la startup EBHealth3, que ha sido reconocido con el Premio de Innovación València Innovation Capital 2024 en la categoría de Salud y Bienestar. Este galardón, otorgado por el Ayuntamiento de València, destaca su capacidad de transformar el seguimiento digestivo en pacientes y usuarios mediante el uso de Inteligencia Artificial y sensores avanzados.


🧠 Tecnología que cuida tu intestino

Wellness Watcher permite la monitorización automática y continua de parámetros clave en orina y heces, lo que facilita una detección precoz de alteraciones como:

  • Estreñimiento crónico

  • Deshidratación

  • Infecciones urinarias

  • Inflamación intestinal

  • Sangre oculta en heces

A través de un dashboard y una app móvil, los datos se recogen en tiempo real y se procesan para ofrecer recomendaciones personalizadas sobre dieta, hidratación y salud digestiva. Todo ello sin necesidad de intervención manual ni registros subjetivos, lo que mejora tanto la precisión como la comodidad del usuario.


📱 Fácil instalación, resultados inmediatos

El dispositivo ha sido diseñado para una instalación sencilla y rápida, pensado para su uso tanto en el hogar como en residencias geriátricas o centros sanitarios. Los profesionales de la salud pueden acceder a la evolución del paciente de forma remota, con métricas objetivas que ayudan en la toma de decisiones clínicas basadas en evidencia.

Wellness Watcher es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede transformar la salud y mejorar la calidad de vida”, señaló Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones de València.


🔬 En fase de validación clínica

Actualmente, Wellness Watcher está siendo testado en estudios clínicos en el Hospital La Fe de València, mientras avanza en el desarrollo de su primer prototipo funcional. La empresa EBHealth3 ya trabaja con la vista puesta en:

  • ✅ Certificación MDR europea en 2026

  • ✅ Certificación FDA en EE.UU. en 2027


🌍 Innovación con proyección internacional

Con un enfoque centrado en la prevención de enfermedades digestivas y en la eficiencia del sistema sanitario, Wellness Watcher se perfila como una solución escalable con gran potencial global. Desde la iniciativa València Innovation Capital, el consistorio apuesta por este tipo de tecnologías que conjugan impacto social, escalabilidad e innovación puntera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo