Síguenos

Salud y Bienestar

La endometriosis: síntomas y tratamiento

Publicado

en

endometriosis
La endometriosis es una enfermedad benigna que afecta a las mujeres durante su vida reproductiva.Si el endometrio, que se sitúa fuera del útero, desarrolla incorrectamente, puede asentarse en cualquier lugar del abdomen. Puede provocar implantes (placas pequeñas), nódulos (placas grandes) y endometriomas (quistes en los ovarios).

La endometriosis es un proceso de evolución imprevisible. Algunas mujeres presentan pequeños implantes que no se modifican, mientras que en otras puede desarrollarse extensamente dentro de la pelvis. Es una enfermedad inflamatoria, lo que a su vez ocasiona adherencias entre órganos.

La endometriosis es una enfermedad tan dolorosa como desconocida. Afecta a millones de mujeres en todo el mundo –se calcula que una de cada diez sufre sus síntomas– y es una de las principales causas de infertilidad. Se da ante la presencia de endometrio fuera de la cavidad endometrial y se caracteriza por producir fuertes dolores durante la menstruación o dolor pélvico crónico, que puede llegar a ser invalidante.

La endometriosis

Esta enfermedad crónica se produce cuando el endometrio –la parte que recubre el interior del útero y se desprende en cada ciclo por la menstruación– refluye a través de las trompas con la menstruación hacia la pelvis. Allí, y en relación con los ciclos menstruales de la paciente, irá produciendo pequeños sangrados en pelvis que, si no son correctamente degradados y eliminados por el propio organismo de la paciente, irán creando un cuadro de adherencias responsables en parte del cuadro de dolor e infertilidad de la paciente.

¿Cuáles son los síntomas de la endometriosis?

Dismenorrea o dolor menstrual
Se trata de dismenorrea secundaria, que aparece más tarde que la de los primeros meses de los ciclos menstruales, aumenta con el tiempo y se acompaña de otros síntomas típicos de la endometriosis. Ese dolor suele deberse a la formación de las prostaglandinas, que provocan fuertes contracciones uterinas.Dispareunia o dolor con las relaciones sexuales
La penetración vaginal puede presionar alguna zona con afectación por endometriosis: ovarios, techo vaginal y ligamentos uterosacros.

Sangrado uterino anómalo
Muchas mujeres con endometriosis no presentan alteraciones menstruales ni pérdidas entre reglas, pero se puede alterar el ciclo endometrial y generar pequeñas pérdidas extemporáneas.

Problemas reproductivos
En algunas mujeres la esterilidad o la infertilidad son el motivo de consulta que permite diagnosticar la endometriosis.

Conozca cómo se diagnostica y se trata la endometriosis

La endometriosis puede producir infertilidad por:

  • Inflamación en el abdomen que impida la unión del óvulo y el espermatozoide.
  • Adherencias pélvicas que impidan el movimiento normal de las trompas e incluso las obstruyan.
  • Endometriosis en los ovarios que impida la normal ovulación y fabricar las hormonas sexuales.
  • Secreción de sustancias no habituales en el abdomen que entorpezcan el proceso normal de fertilidad.
  • Las mujeres con endometriosis presentan un riesgo mayor de aborto, que disminuye una vez corregida la enfermedad.

¿Cómo se trata la endometriosis?

El éxito de su control está en un pronto diagnóstico, en un correcto manejo médico-quirúrgico y en un abordaje eficaz.Técnicas quirúrgicas 

  • Laparoscopia, para extirpar los crecimientos endometriales.
  • Laparotomía, cirugía más extensa para extirpar todo el endometrio que está fuera de su sitio.
  • Histerectomía, extirpación del útero y, posiblemente, los ovarios.

Otros tratamientos

  • Los antiprostaglandínicos, antiinflamatorios para tratar la dismenorreaanticonceptivos orales, que ayudan a que remita parte de la sintomatología, el dolor menstrual y reducir las reglas abundantes
  • Gestágenos
  • Danazol, que disminuye los niveles de hormonas ováricas, con lo que genera una pseudomenopausia
  • análogos de la Gn-RH (gonadotropin-releasing hormone)
  • Sustancias que actúan a nivel cerebral: es la medicación más novedosa. Suprime más intensamente la génesis de hormonas desde el ovario y causa una menopausia reversible al dejar de tomar esta medicación
  • Antagonistas de la Gn RH, en estudios experimentales. Su objetivo es lograr una menopausia temporal desde la primera administración.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Importante aviso de los expertos sobre colesterol

Publicado

en

aviso expertos colesterol
Importante aviso de los expertos sobre colesterol-PEXELS

Un nuevo estudio del Centro Médico Weill Cornell, publicado en la prestigiosa revista ‘Nature’, ha revelado un descubrimiento clave sobre cómo la microbiota intestinal influye en el metabolismo de las grasas y los niveles de colesterol en el organismo. Los hallazgos abren nuevas vías para posibles tratamientos de trastornos metabólicos como la hipercolesterolemia, el hígado graso y la obesidad. Este es el aviso de los expertos sobre el colesterol.

El papel de la microbiota intestinal en el metabolismo de las grasas

El cuerpo humano ha evolucionado en simbiosis con los microbios que habitan en el intestino, conocidos como microbiota. Estos microorganismos desempeñan un papel esencial en la digestión de los alimentos y en la absorción de nutrientes. Sin embargo, el nuevo estudio ha identificado que su influencia va mucho más allá de la digestión.

Uno de los descubrimientos más relevantes es cómo los ácidos biliares, producidos a partir del colesterol en el hígado, son modificados por los microbios intestinales para regular el metabolismo de las grasas. Estas moléculas no solo ayudan a descomponer los alimentos, sino que también actúan como señales para controlar la producción de colesterol y evitar su acumulación en el organismo.

La clave: una nueva molécula llamada BA-MCY

Los investigadores han identificado una molécula llamada ácido biliar-metilcisteamina (BA-MCY), que se produce en el intestino y juega un papel crucial en la regulación del colesterol. Esta molécula, generada por las células intestinales, inhibe un receptor conocido como FXR, promoviendo la producción de ácidos biliares y ayudando a impulsar el metabolismo de las grasas.

David Artis, coautor del estudio y catedrático de Inmunología en Weill Cornell Medicine, explicó que el descubrimiento revela un diálogo esencial entre los microbios intestinales y el organismo. «Este equilibrio es vital para regular los ácidos biliares y mantener un metabolismo saludable», afirmó.

¿Cómo influye el BA-MCY en el colesterol?

Los ácidos biliares actúan como moléculas de señalización que regulan los niveles de colesterol en el organismo. Cuando los microbios intestinales producen demasiados ácidos biliares que activan el receptor FXR, el organismo genera BA-MCY para contrarrestar esta señal y evitar una acumulación excesiva de colesterol.

Este mecanismo de equilibrio es fundamental para prevenir trastornos metabólicos como el hígado graso y la hipercolesterolemia. Según Frank Schroeder, coautor del estudio y catedrático de la Universidad de Cornell, «los ácidos biliares no son solo ayudas digestivas; también actúan como un sistema de control que regula el colesterol y el metabolismo de las grasas».

Beneficios de la fibra y posibles tratamientos

El estudio también demostró que aumentar los niveles de BA-MCY ayuda a reducir la acumulación de grasa en el hígado. Además, se observó que una mayor ingesta de fibra alimentaria mejora la producción de esta molécula clave.

Mohammad Arifuzzaman, profesor adjunto de inmunología en Weill Cornell Medicine, destacó que los BA-MCY también se detectaron en muestras de sangre humana, lo que sugiere que el mismo mecanismo podría estar presente en personas. «Esto abre la puerta a posibles tratamientos para trastornos relacionados con el colesterol y la obesidad», señaló.

Nuevas vías terapéuticas contra el hígado graso y la obesidad

Los hallazgos de este estudio podrían tener importantes implicaciones para el desarrollo de nuevas terapias dirigidas a trastornos metabólicos como el hígado graso, la hipercolesterolemia y la obesidad. Según los investigadores, mejorar la dieta con alimentos ricos en fibra podría ser una estrategia efectiva para reforzar los sistemas de control natural del organismo.

Además, el estudio sugiere que la metabolómica, una técnica que permite identificar moléculas en el cuerpo, podría ser clave para investigar cómo la microbiota intestinal influye en otras enfermedades como la inflamación crónica, la obesidad y ciertos tipos de cáncer.

David Artis concluyó: «Nuestro trabajo es una hoja de ruta para comprender mejor cómo el diálogo entre la microbiota y el organismo afecta a una amplia gama de enfermedades».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo