Síguenos

PODCAST

¿Cómo hacer más fácil la ‘vuelta al cole’ para los más pequeños?

Publicado

en

¿Cómo hacer más fácil la 'vuelta al cole' para los más pequeños?

La vuelta al cole se ha convertido en los últimos tiempos en un tema de obligatoria gestión en los hogares, potenciado por el protagonismo creciente que le prestan los medios y la publicidad, convirtiéndolo en una cuestión imposible de obviar en nuestra sociedad. Esto ocasiona que, cada vez más, los padres pidan consejo para hacer más llevadera la adaptación y vuelta a la rutina después de un periodo más o menos largo de descanso, ocio y diversión.

No hay que olvidar que estas pequeñas dificultades de adaptación de nuestros niños a la incorporación de nuevo al cole son sin duda pequeños “problemas  de la abundancia” de nuestro mundo desarrollado en el que todos los niños, afortunadamente, son escolarizados. Pilar Dolz del Castellar, psicóloga de IVI, da algunas sencillas pautas para hacer un poco más atractiva la idea de volver a empezar el nuevo curso escolar.

¿Cómo hacer más fácil la ‘vuelta al cole’ para los más pequeños?

La actitud de los padres

No sólo en septiembre, sino durante los doce meses del año, ¿cuántas veces habré oído a amigos míos un domingo quejarse de tener que volver a trabajar delante de los hijos?

Una de las formas de aprendizaje en los niños es “el modelado vicario”, es decir, la imitación. Los niños captan en las quejas una insatisfacción continua ligada al trabajo diario. Es verdad que trabajar todos los días es duro, pero debemos fijarnos también en alguna satisfacción, algún logro, alguna anécdota simpática que haya ocurrido en el día y contarlo en familia. Si lo niños se ríen o les parece curiosa  alguna situación que hemos contado como positiva, perciben que pese al esfuerzo diario “el trabajo compensa”. Los padres somos un referente muy importante a ciertas edades y a veces marcamos fobias y filias en nuestros hijos sin darnos cuenta.

Hacer al niño partícipe de la organización de su material escolar y su habitación

Es importante antes de empezar el curso y durante el mismo que los pequeños participen en la organización del material escolar y que aprendan a meter en la mochila todo lo necesario para su primer día de colegio. Del mismo modo, es positivo que participen también en la organización de su habitación y zonas de trabajo; colocar juguetes y despejar y ordenar el escritorio, etc.

 

Proporcionar Información previa sobre el nuevo curso

De la misma forma que nos pasaría a los adultos si cambiamos de departamento, de compañeros o de jefe, los niños se sienten inquietos ante la llegada del nuevo curso y lo que ello implica. Para ayudarles debemos proporcionarles previamente la información de que dispongamos acerca de su nueva etapa en el colegio, procurando evitar profundizar en detalles o realizar valoraciones.

 

Recordar alguna anécdota divertida del curso anterior

Es muy positivo volver a contar alguna situación o experiencia en la que el niño ha disfrutado o se ha reído. Incluso es bueno contactar con algún amiguito o visitar las instalaciones del colegio previamente al día de comienzo.

 

Algo que estrenar

Sin caer en un consumismo superfluo es positivo que el niño estrene alguna cosa relacionada con el cole el día de la incorporación. Una mochila, una caja de lápices…algo sencillo que le guste y le haga ilusión.

 

Vuelta paulatina a la vida cotidiana

Es recomendable restaurar las rutinas y horarios escolares unos días antes del inicio del curso; adelantar el horario de las cenas y la hora de ir a la cama. Así, el cambio es menos brusco el primer día de cole.

 

La intuición de los padres

Nadie conoce tan bien a un niño o a una niña como sus propios padres. Los profesionales podemos dar algún consejo práctico y ayudar un poco, pero guiarse por la propia intuición de madre o padre es en muchos casos lo correcto.

 

El valor de las palabras

En los últimos años se oye y se lee durante el mes de septiembre esta frase: “Depresión postvacacional”. ¡Qué frase tan desafortunada!

Culpa nuestra, de los psicólogos me refiero, que le hemos puesto una etiqueta mórbida a un estado muy saludable; volvemos con buen aspecto físico, algunos incluso bronceados, hemos disfrutado de la naturaleza, hemos comido estupendamente en compañía de nuestros seres queridos, hemos trasnochado por puro placer, hemos leído más que en todo el año… Podríamos cambiarla por el título de aquella canción “Melancolía en septiembre”, que tiene más una connotación de cierta pena porque se ha terminado un tiempo en el que lo hemos pasado muy bien. Muchos pensarán, es lo mismo, pero la psicóloga le ha dado “la vuelta a la tortilla”. Pues sí, es el título de otra canción más reciente, “Dale la vuelta a la tortilla”, y es positiva como la Psicología del siglo XXI que, al contrario de la psicología negativa, busca lo bueno y positivo que tiene el ser humano para potenciarlo.

Y si es duro o menos duro volver a la rutina, no se lo inculquemos a priori a nuestros niños, que lo descubran ellos con el tiempo, y que elijan por sí mismos “la etiqueta”.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PODCAST

LISTADO| Los principales motivos de ruptura de pareja

Publicado

en

motivos ruptura pareja
PEXELS

Los motivos de ruptura de pareja según una encuesta realizada a 2.000 personas, casi la mitad (49%) ha puesto fin a una relación a causa de un «asco o manía» y el 56% ha dejado a alguien plantado en una cita por este motivo.

Una octava parte de los encuestados (el 12%) ha puesto fin a una relación romántica porque estaba obsesionado con los signos del zodíaco, mientras que el 11% ha terminado con alguien que aplaudía al aterrizar un avión.

Una décima parte de los hombres también se plantearía romper con alguien que quisiera compartir la comida en la primera cita y el 14% de las mujeres odia que su pareja se refiera a su equipo de fútbol como «nosotros».

El estudio fue encargado a OnePoll por la plataforma de dating up Seeking.com, cuya experta en citas, Emma Hathorn, dijo: «La gente tiene muy claro lo que quiere, lo cual es alentador. Las citas online han abierto todo un nuevo mundo de solteros, lo que significa que la gente puede permitirse tener unos estándares más altos. Si para ti es absolutamente decisivo alguien que nunca lleve gafas de sol dentro de casa o que mastique con la boca abierta, tienes todo tu derecho a decirlo».

Según el estudio, el 16% de los encuestados considera que oler mal es lo más desagradable. Le siguen fingir que se sabe más de lo que realmente se sabe y ser prepotente o grosero (15%).

Sin embargo, el 53% de los encuestados no explicaron a su pareja qué les había molestado antes de dejarles. Además, el 36% creen que han podido provocar «asco» en alguien y esto les hizo sentir fatal.

Dos tercios (67%) se describen a sí mismos como al menos algo quisquillosos a la hora de encontrar pareja, y el 22% son «muy quisquillosos». Y el 61% cree que se merece lo mejor, por lo que intenta subir el listón a la hora de buscar pareja.

Sin embargo, el 15% cree que a la hora de buscar pareja nunca se es demasiado exigente. Casi cuatro de cada 10 (35%) creen que su nivel de exigencia a la hora de buscar compañero ha aumentado con la edad, siendo los mayores de 65 años los más propensos a pensar así.

El estudio también reveló que el 65% juzgaría negativamente a alguien que quisiera compartir la cuenta de la comida, sobre todo si fuera él quien propusiera la cita.

El 60% criticaría el lugar elegido para la primera cita si no cumpliera sus expectativas.

A la hora de buscar una pareja potencial, el 28% afirma que el salario es lo más importante, seguido del 19% que se decanta por un buen sentido del estilo y la moda.

Sin embargo, el mismo número de adultos cree que las citas se vuelven más difíciles a medida que aumentan los años, a pesar de que el 28% está completamente decidido a salir con alguien que coincida exactamente con sus preferencias.

Emma Hathorn añade: «Como en todas las cosas de la vida, se trata de encontrar el equilibrio exacto que funcione para cada uno, y esto puede ser complicado si uno es totalmente inflexible en cuanto a las personas con las que sale. Mantener la mente abierta es clave, y puede que encuentres a alguien que eleve tu vida en todos los sentidos posibles, aunque lleve unos zapatos horribles».

Los principales motivos de ruptura de pareja

Las 40 cosas que provocan más asco o manía en las parejas:

  1. Oler mal
  2. Fingir que se sabe más de algo de lo que realmente se sabe
  3. Ser prepotente y grosero
  4. «Que te envíen un segundo mensaje de texto si no te han respondido al primero»
  5. Tener mala dentadura
  6. Ser grosero con un camarero
  7. Vivir desordenadamente
  8. Tener las uñas sucias
  9. Masticar con la boca abierta
  10. Ser demasiado pegajoso
  11. Hablar demasiado alto
  12. Comer y hablar al mismo tiempo
  13. Estar obsesionado con sus signos del zodiaco
  14. Tener las uñas de las manos largas
  15. Poner voz de bebé
  16. Llevar demasiado maquillaje
  17. Respirar con dificultad
  18. Compartir demasiado en las redes sociales
  19. Referirse a sí mismos en tercera persona
  20. Tener un tatuaje en mal estado
  21. Llevar un pintalabios de un color raro
  22. Tener los zapatos demasiado sucios
  23. Tener una cuenta de Instagram para su mascota
  24. Referirse a su equipo de fútbol como ‘nosotros’
  25. Aplaudir cuando aterriza un avión
  26. Llevar vaqueros en mal estado
  27. Llevar gafas de sol en interiores
  28. «Tardar más que tú en arreglarse»
  29. Llevar demasiados botones de la camisa desabrochados
  30. «Llevar zapatos que no te gustan»
  31. Vivir en casa de los padres
  32. No llevar calcetines con los zapatos
  33. Querer compartir la comida en la primera cita
  34. Llevar un reloj hortera
  35. Usar emojis en los mensajes de texto
  36. Llevar calcetines a la cama
  37. No pagar en la primera cita
  38. Llevar la ropa arrugada
  39. Decir nombres cariñosos como ‘cariño’ o ‘bebé’
  40. Pronunciar mal el nombre de un cantante famoso.

Continuar leyendo