Síguenos

Consumo

IVI se convierte en el mayor grupo de reproducción asistida del mundo

Publicado

en

IVI ha anunciado este jueves su desembarco en EEUU de la mano de RMANJ. En rueda de prensa, los presidentes de IVI, el Prof. José Remohí y el Prof. Antonio Pellicer, acompañados por los presidentes de RMANJ, Paul A. Bergh, Richard T. Scott y Michael R. Drews, han hecho pública esta fusión que les afianza como el mayor grupo de reproducción asistida del mundo, una nueva compañía cuyo nombre será IVI-RMA Global.

Tras aproximadamente un año de conversaciones, IVI (Instituto Valenciano de Infertilidad) y RMANJ (Reproductive Medicine Associates of New Jersey) han formalizado esta mañana el contrato, creando IVI-RMA Global. Con la fusión, la nueva compañía prevé una facturación anual de 300 millones de euros. Los accionistas de IVI mantendrán una participación mayoritaria en el nuevo grupo, con, aproximadamente, el 70% del capital, mientras que el 30% restante será propiedad de RMNAJ.

El Prof. Antonio Pellicer ha relatado cómo fueron los primeros pasos de esta unión: “Conozco al Dr. Scott desde hace muchos años, nos admiramos y respetamos. Siempre he dicho que no pararía hasta llegar a EEUU y hoy ya lo podemos anunciar. Era clave dar este paso de la mano de alguien como RMANJ. Tenemos los mismos valores y caminamos en idéntica dirección tanto en el plano médico-científico como en el empresarial. Esta fusión nos permitirá aprovechar la combinación de fuerzas y elementos diferenciadores de ambas empresas para beneficio de nuestros pacientes y trabajadores”, explicaba Pellicer.

Profesor Antonio Pellicer. Foto: Official Press

Profesor Antonio Pellicer. Foto: Official Press

La experiencia de varios de los iconos (los Profesores José Remohí, Antonio Pellicer y Richard T. Scott) de una ciencia tan joven como revolucionaria avala esta unión. Con diez clínicas en EEUU, el objetivo inicial de IVI-RMA Global consistirá en seguir expandiéndose en el territorio norteamericano. Valores comunes como la innovación más galardonada y reconocida en el plano internacional, la atención al paciente sin precedentes, y las mejores tasas de éxito y resultados conforman la esencia de esta fusión.

Por su parte, el Prof. Remohí ha asegurado que “tras la alianza con RMANJ nos afianzamos como el mayor grupo de reproducción asistida del mundo. Para nosotros, estar en EEUU era un sueño y hemos encontrado al compañero perfecto. RMANJ es uno de los grupos de medicina reproductiva más prestigiosos de Estados Unidos. Esta unión nos va a permitir reforzar el campo de la investigación, pilar básico de IVI desde sus inicios y que nos ha permitido conseguir las elevadas tasas de éxito que tenemos, un hecho que nuestros pacientes siempre han valorado a la hora de elegirnos”.

Profesor José Remohí. Foto: Official Press

Profesor José Remohí. Foto: Official Press

La vocación de ambas partes reside en continuar siendo referentes y seguir creciendo en el ámbito de la investigación y el conocimiento científico. El fin último de esta unión es compartir las mejores prácticas y las últimas tecnologías en cada fase de los distintos tratamientos ofrecidos, siempre en beneficio del paciente.

El Dr. Richard Scott afirmaba que “como una entidad única y global, no existen límites para nuestro compromiso por ofrecer soluciones de fertilidad basadas en la evidencia científica, que ofrezcan las mejores posibilidades de éxito en el menor plazo posible: ni geográficos ni de otro tipo. El año pasado, pacientes de más de 30 estados de Estados Unidos y de 40 países acudieron a nosotros buscando una esperanza. Junto con IVI, podremos entrar en nuevos mercados y llevar esperanza a todos esos pacientes que se enfrentan a la infertilidad”.

Foto: Official Press

Foto: Official Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

La alerta sobre la crema Nivea de lata azul

Publicado

en

crema Nivea lata azul
Crema Nivea lata azul

El informe destaca su eficacia hidratante, aunque advierte de ciertos ingredientes a tener en cuenta en pieles sensibles

La mítica crema Nivea de lata azul, uno de los cosméticos más vendidos en todo el mundo, ha sido sometida a un nuevo análisis por parte de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Con más de un siglo de historia y presente en millones de hogares, este producto sigue generando opiniones divididas: mientras muchos destacan su eficacia, otros cuestionan algunos de sus ingredientes.


🧴 Un clásico de la hidratación con múltiples usos

La OCU ha evaluado la crema Nivea tanto en laboratorio como mediante la opinión de usuarias. Con ingredientes como pantenol, glicerina y eucerit, el producto ha demostrado una buena capacidad hidratante, recibiendo 4 estrellas sobre 5en este aspecto.

Además, es conocida por sus usos múltiples:

  • Hidratación facial y corporal

  • After-sun

  • Tratamiento para tatuajes

  • Crema antiestrías

  • Protección contra rozaduras

  • Cuidado de cuero y calzado


🔬 Cómo fue el análisis de la OCU

La organización empleó un protocolo estándar en laboratorio, con 20 voluntarios que aplicaron la crema durante dos semanas, dos veces al día. Se usó un corneómetro para medir el nivel de hidratación de la piel antes y después del uso. El resultado: una buena eficacia hidratante comparable a emulsiones profesionales no comerciales.

Además, se valoraron otras características como:

  • Aroma: descrito como emblemático y nostálgico

  • Textura: densa y algo difícil de extender, especialmente en climas cálidos

  • Absorción: algunas usuarias señalaron un leve efecto graso

  • Sensación final: piel suave e hidratada, ideal para pieles secas


⚠️ Ingredientes a tener en cuenta: 7 alérgenos en la fragancia

Aunque su fórmula ha sido dermatológicamente testada y es apta para pieles sensibles, la OCU señala «luces y sombras» en su composición. En concreto, alerta sobre siete sustancias alergénicas en su fragancia, que deben declararse según la normativa europea. Estas pueden causar reacciones en pieles alérgicas o con sensibilidad cutánea.

🧪 Componentes principales:

  • Aceites minerales como parafina líquida

  • Cera microcristalina y lanolina

  • Glicerina y pantenol, altamente hidratantes

  • Sin conservantes, gracias a su fórmula densa

  • Con fragancias, algunas con potencial alergénico

“Algunas apps cosméticas penalizan el uso de aceites derivados del petróleo, aunque su uso es seguro en productos tópicos”, aclara la OCU.


🌱 Impacto medioambiental del envase

La OCU también ha evaluado el envase metálico característico de Nivea. Aunque es reciclable, presenta un impacto ambiental mayor en comparación con envases sostenibles o reutilizables. Aun así, su durabilidad le da cierta ventaja frente a plásticos de un solo uso.


✅ Conclusión: eficaz, versátil, pero no apta para todas las pieles

La crema Nivea de lata azul sigue siendo una opción eficaz y asequible para la hidratación diaria, con múltiples usos que la hacen muy versátil. Sin embargo, la presencia de alérgenos en su fragancia la hace menos recomendable para personas con piel sensible o con alergias cutáneas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo