Síguenos

Valencia

Así será el nuevo ‘jardín de Jesuitas’ inspirado en la huerta valenciana

Publicado

en

jardín de Jesuitas huerta valenciana
Jardín de Jesuitas inspirado en la huerta valenciana

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el proyecto para la ejecución de las obras de ajardinamiento del Jardín Trini Simó, una actuación que supondrá una inversión de más de 3,6 millones de euros y que resolverá la situación de una manzana de la ciudad que ha sido fruto durante años de actuaciones administrativas y movilizaciones ciudadanas. Se trata del espacio tradicionalmente conocido como “solar de Jesuitas”, que se convertirá en uno de los principales jardines de València, justo al lado del Jardín Botánico.

De hecho, su situación, en el número 80 de la Gran Vía de Fernando el Católico, próxima también a otros destacados espacios ajardinados, como el Jardín de las Hespérides y el colegio de Sant Josep, así como su proximidad al Jardín del Turia, harán de esta zona un punto verde de referencia en la ciudad. El importe total de la obra ascenderá a 3.682.222,80 euros, IVA incluido.

El ‘jardín de Jesuitas’ inspirado en la huerta valenciana

El diseño del nuevo jardín es fruto del concurso de ideas convocado en su día por el Ayuntamiento, del que resultó ganadora la propuesta titulada “Bardissa”, obra de un equipo multidisciplinar integrado por especialistas en arquitectura, botánica, arqueología, arboricultura e ingeniería industrial, liderado por el arquitecto Carmel Gradolí.

Según la propuesta, el nuevo jardín será un espacio singular inspirado en el paisaje agrícola valenciano, concretamente en la huerta que rodea a la ciudad de València, en memoria del uso que tuvo originariamente.

El proyecto ejecutivo contempla una superficie total de actuación de 8.425,79 metros cuadrados, de los que 3.998,25 corresponden a superficie del jardín y los 4.427,54 m2 restantes, a espacio público.

Nuevo jardín hortofrutícola

El jardín Trini Simó se configura como un nuevo jardín hortofrutícola inspirado en la producción alimentaria de la huerta, que incorpora los tres elementos que la definen: los huertos, los caminos y las acequias, además de otros, como los setos, las plantaciones aromáticas, las edificaciones y las plantas útiles que no son de cultivo.

El futuro Jardín Trini Simó evocará el paisaje de la huerta, con cajas de acequias para el riego de los campos, caminos bordeados por plantas, un porchado de parras para el encuentro a la sombra, y una gran orla arbolada para conectar con el entorno.

Se prevé utilizar baldosa fabricada con biomasa de manufactura local, y muros con tapia de cal. El conjunto, tal como explicaron sus promotores en la presentación del proyecto, facilitará la accesibilidad, fomentará la biodiversidad, complementará los huertos didácticos del Jardín Botánico y dispondrá de espacios para el descanso y la reunión.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Catalá asegura que está «muy avanzada» la negociación con Vox por el Nou Mestalla

Publicado

en

Nuevo Mestalla
Vista general del nuevo estadio del Valencia cuyas obras están paradas desde 2009. EFE/Kai Försterling/Archivo

València, 26 JUNIO (OFFICIAL PRESS-EFE).- La alcaldesa de València, María José Catalá, aseguró que la negociación entre su partido, el PP, y Vox, su socio de gobierno, para aprobar un acuerdo sobre el Nou Mestalla, que pretende evitar que el Valencia recupere el 3 de agosto sin condiciones los beneficios urbanísticos que tenía con la caducada Actuación Territorial Estratégica (ATE).

«En este momento seguimos en negociación los dos socios de gobierno, Vox y el Partido Popular, estamos muy avanzados en esas negociaciones pero soy una persona muy seria en la negociación y mientras estoy negociación no hablo de esa negociación», apuntó Catalán en declaraciones a los medios.

La alcaldesa comentó la situación en el Foro Mediterráneo que se celebra en el Palau de Les Arts y aseguró que no hasta que no acaben esas conversaciones no dará detalles de las mismas.

«Creo que podemos llegar a buen puerto y cuando la culminemos hablaré. No voy a desvelar ningún detalle por respeto a mi socio y creo que es la forma correcta de negociar», afirmó.

 

Las obras del nuevo estadio del Valencia Club de Fútbol, conocido como el Nou Mestalla, se paralizaron por varias razones principales:

  1. Problemas Financieros: El Valencia CF ha enfrentado serios problemas financieros a lo largo de los años. Estos problemas se intensificaron con la crisis económica global de 2008, que afectó negativamente las finanzas del club y su capacidad para obtener financiación para el proyecto del nuevo estadio.
  2. Cambio de Propiedad: La venta del club a Peter Lim en 2014 trajo consigo expectativas de revitalización y de reanudación de las obras. Sin embargo, aunque hubo intenciones de continuar con el proyecto, la situación financiera del club seguía siendo complicada, y los recursos no se destinaron de inmediato a la construcción del estadio.
  3. Gestión y Planificación: La planificación y gestión del proyecto del nuevo estadio han sido objeto de controversia y críticas. Ha habido desacuerdos sobre el diseño, la capacidad y otros aspectos clave del proyecto, lo que ha llevado a retrasos y modificaciones constantes en los planes.
  4. Mercado Inmobiliario: Parte del plan financiero para la construcción del Nou Mestalla dependía de la venta del terreno del viejo estadio de Mestalla. La venta de estos terrenos ha enfrentado dificultades debido a la situación del mercado inmobiliario y a la falta de acuerdos satisfactorios con los compradores potenciales.
  5. Pandemia de COVID-19: La pandemia de COVID-19 ha exacerbado los problemas financieros del club y ha generado un clima de incertidumbre que ha afectado la capacidad para llevar a cabo grandes inversiones como la construcción de un nuevo estadio.

Te puede interesar:

ANÁLISIS| Una década del desembarco de Peter Lim en el Valencia

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo