Síguenos

Fallas

Javier Flors, el joven creador de Textturas y gran fallero que nos deja tras una dura batalla

Publicado

en

Javier Flors textturas fallecimiento

Javier Flors, el gran fallero que nos deja tras una dura batalla

Valencia, 17 de febrero de 2025

La comunidad fallera está de luto. Javier Flors, un referente en el mundo de las Fallas y alma de la marca Textturas, ha fallecido tras una larga y dura enfermedad. Su pérdida deja un vacío irreparable en el corazón de todos los que le conocieron y admiraron su pasión por la tradición y su inquebrantable espíritu de lucha.

Un fallero ejemplar y un creador incansable

Javi no solo destacó por su entrega a la fiesta fallera, sino también por su incansable trabajo al frente de Textturas, la marca especializada en artículos y regalos falleros que él mismo fundó. Su gran aportación a la Batalla de Flores, con la elaboración de las icónicas raquetas falleras, lo convirtió en un nombre imprescindible dentro del universo festivo valenciano.

El pasado mes de julio, mientras aguardaba un trasplante que podía mejorar su calidad de vida, Javi publicaba en redes sociales un emotivo mensaje en el que comparaba su lucha personal con la Batalla de Flores. «Mientras vosotras, mis trece guerreras, estáis luchando ahí fuera, aquí dentro está conmigo una de vuestras mamis cuidándome. Muchas gracias y que ganemos la batalla», escribía con su característico optimismo y amor por las Fallas.

Una comunidad volcada en su lucha

Su valentía y amor por la vida despertaron una ola de solidaridad dentro y fuera del mundo fallero. Desde Marina García Arribas y su Corte de Honor hasta cientos de falleros y amigos, todos se volcaron en enviarle mensajes de ánimo y apoyo en su dura batalla.

Las raquetas falleras que Javi confeccionaba con tanto cariño se han convertido en un símbolo de su legado. Cada una de ellas representa su dedicación y amor por las Fallas, un testimonio tangible de su esfuerzo por mantener viva la tradición.

El último adiós de su comisión, Cádiz – Los Centelles

Su comisión fallera, Cádiz – Los Centelles, ha querido despedirse de Javi con un emotivo mensaje en redes sociales:

«Estamos rotos, muy rotos. Y es que se nos ha ido uno de esos falleros que no se olvidan. Se nos ha ido nuestro querido fallero Javi Flors, y aún no nos lo creemos.

No nos creemos que no nos vayas a decir cómo decorar la carpa, que no saques el baile de las próximas fallas, que no se te ocurra algo para la presentación, que no nos digas cómo quedaría mejor el cachivache, que decores el cuadro con tanto gusto, que no vayas a sorprendernos con las mil cosas que pasaban por tu cabeza…

Javi, nos dejas un vacío enorme, de esos que no se pueden reemplazar.

Desde aquí queremos mandar todo el ánimo del mundo a nuestra Susana, nuestro Romeo y al resto de familia a la que tanto queremos.

Sabemos lo que querías a tu falla, y te has ido sabiendo lo que tu falla te quiere.

Ya te echamos de menos.

D.E.P.»

Un adiós lleno de reconocimiento y cariño

Hoy, la ciudad de Valencia se despide de un guerrero que peleó hasta el final con una entereza admirable. Su legado perdurará en cada raqueta, en cada adorno fallero y, sobre todo, en el corazón de quienes tuvieron el privilegio de conocerle.

Descansa en paz, Javi. Tu batalla ha terminado, pero tu espíritu fallero vivirá para siempre.

 

El emotivo mensaje de Marina García y su Corte a Javi de Textturas, en su lucha contra la enfermedad

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Se podrán celebrar verbenas en el centro de València durante las Fallas 2026?

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas

Las comisiones de Ciutat Vella denuncian “discriminación” por la prohibición de verbenas nocturnas y reclaman igualdad con el resto de barrios

La asamblea de presidentes de las Fallas de València vivió este octubre uno de sus debates más intensos del año. La polémica surgió por la instrucción de la Policía Local que propone trasladar a horario de tarde todas las verbenas de Ciutat Vella, lo que las comisiones del casco histórico consideran una “discriminación” respecto al resto de barrios.

El concejal de Fallas, Santiago Ballester, admitió que existen “argumentos” para pedir una relajación de la medida y aseguró a los presidentes que intentará que la restricción “quede solo como una recomendación”. “La prioridad es la seguridad, pero también tenemos datos que demuestran que las comisiones del centro se comportan de forma ejemplar”, señaló el edil.

Las fallas del centro piden mantener las verbenas

Las comisiones de Plaza del Negrito, Avenida del Oeste, Alfonso el Magnánimo o Sant Bult insistieron en que los “tardeos” —como propone la Policía Local— colisionarían con actos oficiales como la Ofrenda, la entrega de premios o actividades infantiles. “Si todas celebramos tardeos, el centro se colapsará por la tarde y los barrios cercanos por la noche”, afirmaron los representantes.

Desde la agrupación de Gran Vía se advirtió del “efecto desplazamiento”: si se eliminan las verbenas nocturnas en el centro, el público se trasladará a otras zonas ya bebida, con mayor riesgo de peleas o disturbios.

Ballester reconoció que el tema “no está cerrado” y recordó que el Bando de Fallas sigue siendo un borrador. “Tenemos que escuchar a todos, también a las asociaciones vecinales y a los cuerpos de seguridad. La solución vendrá del entendimiento”, añadió.

Debate sobre la fecha de las verbenas

La asamblea también abordó la posibilidad de celebrar las verbenas el domingo 15 de marzo, coincidiendo con la Nit de la Plantà, en lugar del sábado 14. Ballester aclaró que el cambio es viable siempre que la asamblea lo apruebe formalmente. “Estamos en plazo de alegaciones. Se puede modificar, pero debe decidirlo la asamblea soberana”, indicó.

Nuevos casales y apoyo financiero

Antes de entrar en los temas más polémicos, Ballester informó de que una treintena de comisiones ha mostrado interés en adquirir o reformar sus casales. En las próximas semanas se celebrará una reunión con la Sociedad de Garantía Recíproca de la Comunitat Valenciana para explicar las condiciones financieras y facilitar la viabilidad de los proyectos.

Polémica por la elección de la Fallera Mayor Infantil

Otro de los puntos calientes de la asamblea fue la elección de la Fallera Mayor Infantil y su corte de honor. La falla Pintor Salvador Abril–Pedro III el Grande denunció irregularidades en el proceso, como ausencias en las pruebas o vínculos de algunos miembros del jurado. “No es una pataleta. Este año se han visto afectadas 60 fallas y otro año serán otras tantas. La Junta Central Fallera necesita un sistema más justo y transparente”, reclamó su representante.

Ballester respondió que existe un procedimiento oficial de quejas a través de la delegación de Incidencias, que ha atendido cuatro reclamaciones formales este año. “Todas han sido contestadas”, aseguró, aunque se comprometió a revisar el sistema de jurados para reforzar su imparcialidad.

Servicios municipales y cumplimiento de normas

El veterano presidente Antonio de Zárate (Mosén Milà) pidió “no aceptar disposiciones injustas” de los servicios municipales, mientras otros presidentes cuestionaron la composición de la Mesa de Diálogo con asociaciones vecinales. Ballester recordó que “la ciudad es de todos” y que no cumplir los informes técnicos “sería prevaricar”.

“Hay temas que no se pueden negociar, como los informes de Bomberos sobre el ángulo de giro de las carpas. Pero siempre se puede dialogar y buscar el equilibrio”, insistió el concejal.

Un octubre con mucho en juego

Entre la revisión del calendario de verbenas, la posible modificación de fechas, las quejas por los jurados y los planes de modernización de casales, la asamblea de octubre dejó claro que las Fallas 2025 llegarán con un amplio debate interno.

Mientras tanto, las comisiones de Ciutat Vella mantienen su petición: que el Ayuntamiento de València no prohíba las verbenas nocturnas, un elemento que consideran esencial para mantener viva la tradición fallera y la identidad festiva del centro histórico.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo