Síguenos

Fallas

JCF aprueba su cuenta general de 2017 con superávit y un incremento en actividades y cobertura a fallas

Publicado

en

(EUROPA PRESS) –

El Consejo Rector de la Junta Central Fallera (JCF) ha aprobado este lunes su cuenta general de 2017, con el voto en contra de los grupos de la oposición, que refleja un saldo positivo de 34.157,28 euros y un incremento de actividades, en la cobertura a las fallas por derechos de autor y en los ingresos por patrocinios.

La institución ha destacado en un comunicado que las cuentas con superávit han estado marcadas por el aumento de patrocinios, el incremento de inversión para los pirotécnicos valencianos, un «notable» aumento de la actividad del ente y el incremento de la cobertura ofrecida a las comisiones respecto a los derechos de autor derivados por la celebración de actividades musicales.

El presidente de la JCF y concejal de Cultura Festiva de València, Pere Fuset, ha reseñado que el balance económico de 2017 «responde a una buena gestión, puesto que finaliza con un saldo positivo pese al notable aumento de la actividad de JCF».

En esta línea, ha asegurado que la JCF ha «hecho más que nunca aprovechando al máximo los recursos». «La buena gestión nos ha permitido responder a las actividades tradicionales de JCF y a todas las subvenciones y premios otorgados a las fallas y, además, hacer frente a nuevas actividades e iniciativas», ha remarcado, que incluyen fomento de la cultura, juntas locales y difusión televisiva.

PIROTECNIA, PATROCINIOS Y DIFUSIÓN
Asimismo, ha indicado que las cuentas están marcadas por varias apuestas impulsadas durante el ejercicio, como el incremento de las retribuciones económicas a los profesionales del sector pirotécnico por cada disparo, que ha aumentado por ejemplo de nuevo de 4.500 euros (en 2016) a 5.000 euros (en 2017) el importe que se pagó por cada mascletà.

También ha destacado el incremento anual de patrocinios, en un 11,65 por ciento al pasar de los 168.700 euros del año 2016 a los 188.350 de 2017, más de ocho mil euros por encima de aquello que se había presupuestado inicialmente.

Entre las apuestas realizadas en el presupuesto destaca también el convenio subscrito por segundo año con RTVE para sumar a la tradicional retransmisión de la Nit de la Cremà que se hacía hasta el 2015 otros programas como la celebración de especiales en directo, documentales y la retransmisión de varias ‘mascletades’ en los canales de ámbito estatal e internacional.

DERECHOS DE AUTOR EN LAS COMISIONES
Por otro lado, en 2017 también se amplió la cobertura de las comisiones falleras en lo referente a los derechos de autor ante la SGAE. JCF asumió el pago por los gastos por verbenas y ambientaciones musicales, que hasta ese momento tenían que abonar por ley las comisiones falleras y que estaba generando «algunos problemas a las mismas».

Esto supuso un incremento de la partida hasta los 65.377,51 euros, por los 49.983 euros de 2016. Además, la promoción de la fiesta se ha incrementado a pesar de la contención del gasto gracias a la implicación de otras administraciones, organismos como Turisme València y aportaciones de empresas como la que permitió editar el libro fotográfico ‘La Fiesta de los Sentidos’.

También se regularon de acuerdo con la ley las ayudas a los sectores para la organización de las preselecciones, pasando del capítulo IV al capítulo II, y se asumieron nuevas actividades, como por ejemplo la celebración del aniversario de la declaración de Patrimonio Inmaterial, centrada en el mundo fallero infantil.

Además, las cuentas también han reflejado un aumento de los ingresos en la Exposición del Ninot, al pasar de los 69.543,4 euros de 2016 a los 73.148,6 euros recaudados durante la edición del 2017.

VOTO EN CONTRA DEL PP «POR COHERENCIA»
Las cuentas generales de la JCF se han aprobado con el voto contrario de la oposición. El concejal del grupo popular en el Ayuntamiento de València Félix Crespo ha explicado en un comunicado que su rechazo es «por coherencia y responsabilidad», y se debe a que el presupuesto es «inadecuado» y la liquidación «confirma y va mucho más allá en lo negativo» que preveía la formación.

En este sentido, ha censurado «la modificación de crédito de las distintas partidas», a la que «se suma el gasto contraído en la mayoría sin tener la dotación económica suficiente, por una mala previsión y planificación». Crespo ha criticado que «se supera el crédito disponible, incluso tras las distintas modificaciones presupuestarias».

El dirigente ‘popular’ ha hecho hincapié en dos «modificaciones presupuestarias por valor de 79.000 euros», «ninguna destinada a los falleros». La primera, de 45.000 euros, trasferida por el Ayuntamiento y que fue destinada en conceptos como el convenio de la SGAE, gastos diversos de cultura o el acto de elección de cortes de honor.

La segunda fue una transferencia de crédito entre capítulo por un importe de 34.000 euros que se destinó a la Partida Publicidad de Relaciones Públicas. «Lo más curioso, van a partidas muy criticadas por Compromís en la oposición, un ejemplo más de ausencia de coherencia de este partido», ha criticado.

En la misma línea, ha destacado el «aumento considerable del gasto en actos centrales de JCF, criticados desde siempre por Compromís». El edil ha señalado que, en 2015, Fuset anunció que reduciría el gasto en distintos actos, pero que «todos han sufrido aumentos en los gastos presupuestados al inicio del ejercicio». Se ha referido así a incrementos como el de Homenajes (12,63%), ‘Crida’ (9,64%) o Campeonatos Diversos (80,85%), entre otros.

Félix Crespo también ha subrayado que, al cierre de cuentas, la JCF tenía pendiente de pago la cantidad de 111.364,40 euros a proveedores y por subvenciones en metálico por los premios a las fallas, por 25.700 euros. La liquidez bancaria en caja era de 135.072,75 euros. A su juicio, es una «irresponsabilidad que, existiendo la posibilidad de poder cubrir el pago a las fallas que tanto necesitan las ayudas, por un importe de 25.700 euros, al igual que realizar el pago a los proveedores, no se haya realizado», ha lamentado.

Además, ha lamentado que el gasto en la promoción de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial UNESCO es «irrisorio». La Junta Central Fallera «se ha gastado 8.991,75 euros, un 0,4% del presupuesto total aprobado para JCF en el pasado 2017, no consignando un solo euro en partidas nominales para la promoción UNESCO en este 2018».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Fallece Carmen Bueso, alma de «Flor» y referente histórico de la indumentaria valenciana

Publicado

en

Fallece Carmen Bueso
Carmen Bueso

La indumentarista que marcó una época deja un legado imborrable en el arte de vestir a las falleras mayores y cortes de honor de València

VALÈNCIA, 29 MARZO 2025 – La indumentaria tradicional valenciana está de luto. Carmen Bueso, conocida por todos como Carmen “Flor”, ha fallecido dejando un vacío imposible de llenar en el corazón de las Fallas. Su nombre ha estado unido durante décadas a la elegancia, la excelencia artesanal y el profundo respeto por la tradición. Con su partida, València pierde a una de las figuras más queridas y relevantes del mundo fallero.

Aunque recientemente se había jubilado tras cerrar su tienda de la calle Conde Altea, su legado sigue vivo en cientos de trajes que continúan desfilando por la ciudad cada mes de marzo. Su marca, “Flor. Carmen Bueso”, fue sinónimo de calidad, estilo y cariño por los detalles.

De una paquetería de barrio a vestir a las falleras mayores de València

El germen de su trayectoria profesional nació en la Paquetería Flor, un pequeño comercio junto al Mercado de Colón gestionado por la familia de su esposo, Manuel Flor. En su acogedora esquina de Conde Salvatierra, Carmen comenzó haciendo composturas y arreglos, hasta que un día decidió ir más allá: empezó a confeccionar trajes a medida con un pequeño equipo en Benimàmet, mucho antes de que el concepto de “tienda de indumentaria fallera” estuviese consolidado.

Su trabajo pronto se hizo conocido entre clientas exigentes del Pla del Remei y la Gran Vía, y su habilidad con el hilo y la aguja la catapultó a lo más alto del sector.

El espolín «Soto» y un momento para la historia

Uno de los momentos más emblemáticos de su carrera llegó en 1999, cuando su sobrina, Lola Flor Bustos, fue proclamada fallera mayor de València del año 2000. Fue Carmen quien la vistió de arriba a abajo, confeccionando con su equipo en Benimàmet el histórico espolín “Soto” de color paja, tejido por Garín. Fue, además, el último traje de exaltación no entregado por el Ayuntamiento, en una época en la que las falleras mayores aún vestían trajes confeccionados por familiares o indumentaristas de confianza.

Ese momento marcó el paso de Carmen Bueso de modista a icono.

Lola Flor

El salto a su tienda en Conde Altea y una clientela de élite fallera

Con el nuevo milenio, Carmen decidió dar un paso más y abrir su propia tienda bajo su nombre: “Flor. Carmen Bueso”. Durante más de dos décadas, este espacio fue referente indiscutible en el sector de la indumentaria valenciana, por donde pasaron falleras mayores como Sara Martín, Lucía Gil, Gloria Martínez, Marta Reglero, Nela Ayora o Inmaculada Asensi, así como decenas de componentes de las cortes de honor.

Incluso fue pionera en diseñar los primeros justillos para la “dansà” en el año 2008, cuando esa prenda no era aún habitual.

La tradición familiar también continuó con las nuevas generaciones: su sobrina nieta, Lola López Flor, hija de la fallera mayor del año 2000, fue componentede la corte de honor infantil de 2024. Un legado que se ha transmitido con orgullo y pasión.

Una jubilación que no pudo disfrutar

En 2024, Carmen bajó la persiana de su tienda con la satisfacción del deber cumplido. Se retiraba para disfrutar de una merecida jubilación, traspasando el negocio y cerrando un capítulo brillante de su vida. Lamentablemente, su fallecimiento prematuro ha impedido que disfrute plenamente de esa nueva etapa.

GALERÍA| La espectacular indumentaria de los hijos de Lola Flor

Reconocimiento en vida: premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas

En junio de 2023, Carmen Bueso recibió uno de los galardones más emotivos: el premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, en reconocimiento a una vida entera dedicada al arte textil.

“Nunca hubiera imaginado un final así a mi trayectoria profesional, rodeada de tanta gente que quiero, de personas maravillosas que me he encontrado a lo largo de este camino”, escribió entonces, visiblemente emocionada por el homenaje.

Un legado que se viste, no se olvida

A diferencia de otras disciplinas efímeras de la fiesta, como la pirotecnia o la creación de monumentos falleros, el arte de la indumentaria permanece. Los trajes de valenciana confeccionados por Carmen seguirán vivos en cada desfile, cada exaltación y cada “mascletà”, recordándonos que fue ella quien los hizo posibles.

Cada vez que uno de sus espolines salga del armario, alguien recordará: «Esto es un Flor».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo