Síguenos

Fallas

JCF aprueba su cuenta general de 2017 con superávit y un incremento en actividades y cobertura a fallas

Publicado

en

(EUROPA PRESS) –

El Consejo Rector de la Junta Central Fallera (JCF) ha aprobado este lunes su cuenta general de 2017, con el voto en contra de los grupos de la oposición, que refleja un saldo positivo de 34.157,28 euros y un incremento de actividades, en la cobertura a las fallas por derechos de autor y en los ingresos por patrocinios.

La institución ha destacado en un comunicado que las cuentas con superávit han estado marcadas por el aumento de patrocinios, el incremento de inversión para los pirotécnicos valencianos, un «notable» aumento de la actividad del ente y el incremento de la cobertura ofrecida a las comisiones respecto a los derechos de autor derivados por la celebración de actividades musicales.

El presidente de la JCF y concejal de Cultura Festiva de València, Pere Fuset, ha reseñado que el balance económico de 2017 «responde a una buena gestión, puesto que finaliza con un saldo positivo pese al notable aumento de la actividad de JCF».

En esta línea, ha asegurado que la JCF ha «hecho más que nunca aprovechando al máximo los recursos». «La buena gestión nos ha permitido responder a las actividades tradicionales de JCF y a todas las subvenciones y premios otorgados a las fallas y, además, hacer frente a nuevas actividades e iniciativas», ha remarcado, que incluyen fomento de la cultura, juntas locales y difusión televisiva.

PIROTECNIA, PATROCINIOS Y DIFUSIÓN
Asimismo, ha indicado que las cuentas están marcadas por varias apuestas impulsadas durante el ejercicio, como el incremento de las retribuciones económicas a los profesionales del sector pirotécnico por cada disparo, que ha aumentado por ejemplo de nuevo de 4.500 euros (en 2016) a 5.000 euros (en 2017) el importe que se pagó por cada mascletà.

También ha destacado el incremento anual de patrocinios, en un 11,65 por ciento al pasar de los 168.700 euros del año 2016 a los 188.350 de 2017, más de ocho mil euros por encima de aquello que se había presupuestado inicialmente.

Entre las apuestas realizadas en el presupuesto destaca también el convenio subscrito por segundo año con RTVE para sumar a la tradicional retransmisión de la Nit de la Cremà que se hacía hasta el 2015 otros programas como la celebración de especiales en directo, documentales y la retransmisión de varias ‘mascletades’ en los canales de ámbito estatal e internacional.

DERECHOS DE AUTOR EN LAS COMISIONES
Por otro lado, en 2017 también se amplió la cobertura de las comisiones falleras en lo referente a los derechos de autor ante la SGAE. JCF asumió el pago por los gastos por verbenas y ambientaciones musicales, que hasta ese momento tenían que abonar por ley las comisiones falleras y que estaba generando «algunos problemas a las mismas».

Esto supuso un incremento de la partida hasta los 65.377,51 euros, por los 49.983 euros de 2016. Además, la promoción de la fiesta se ha incrementado a pesar de la contención del gasto gracias a la implicación de otras administraciones, organismos como Turisme València y aportaciones de empresas como la que permitió editar el libro fotográfico ‘La Fiesta de los Sentidos’.

También se regularon de acuerdo con la ley las ayudas a los sectores para la organización de las preselecciones, pasando del capítulo IV al capítulo II, y se asumieron nuevas actividades, como por ejemplo la celebración del aniversario de la declaración de Patrimonio Inmaterial, centrada en el mundo fallero infantil.

Además, las cuentas también han reflejado un aumento de los ingresos en la Exposición del Ninot, al pasar de los 69.543,4 euros de 2016 a los 73.148,6 euros recaudados durante la edición del 2017.

VOTO EN CONTRA DEL PP «POR COHERENCIA»
Las cuentas generales de la JCF se han aprobado con el voto contrario de la oposición. El concejal del grupo popular en el Ayuntamiento de València Félix Crespo ha explicado en un comunicado que su rechazo es «por coherencia y responsabilidad», y se debe a que el presupuesto es «inadecuado» y la liquidación «confirma y va mucho más allá en lo negativo» que preveía la formación.

En este sentido, ha censurado «la modificación de crédito de las distintas partidas», a la que «se suma el gasto contraído en la mayoría sin tener la dotación económica suficiente, por una mala previsión y planificación». Crespo ha criticado que «se supera el crédito disponible, incluso tras las distintas modificaciones presupuestarias».

El dirigente ‘popular’ ha hecho hincapié en dos «modificaciones presupuestarias por valor de 79.000 euros», «ninguna destinada a los falleros». La primera, de 45.000 euros, trasferida por el Ayuntamiento y que fue destinada en conceptos como el convenio de la SGAE, gastos diversos de cultura o el acto de elección de cortes de honor.

La segunda fue una transferencia de crédito entre capítulo por un importe de 34.000 euros que se destinó a la Partida Publicidad de Relaciones Públicas. «Lo más curioso, van a partidas muy criticadas por Compromís en la oposición, un ejemplo más de ausencia de coherencia de este partido», ha criticado.

En la misma línea, ha destacado el «aumento considerable del gasto en actos centrales de JCF, criticados desde siempre por Compromís». El edil ha señalado que, en 2015, Fuset anunció que reduciría el gasto en distintos actos, pero que «todos han sufrido aumentos en los gastos presupuestados al inicio del ejercicio». Se ha referido así a incrementos como el de Homenajes (12,63%), ‘Crida’ (9,64%) o Campeonatos Diversos (80,85%), entre otros.

Félix Crespo también ha subrayado que, al cierre de cuentas, la JCF tenía pendiente de pago la cantidad de 111.364,40 euros a proveedores y por subvenciones en metálico por los premios a las fallas, por 25.700 euros. La liquidez bancaria en caja era de 135.072,75 euros. A su juicio, es una «irresponsabilidad que, existiendo la posibilidad de poder cubrir el pago a las fallas que tanto necesitan las ayudas, por un importe de 25.700 euros, al igual que realizar el pago a los proveedores, no se haya realizado», ha lamentado.

Además, ha lamentado que el gasto en la promoción de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial UNESCO es «irrisorio». La Junta Central Fallera «se ha gastado 8.991,75 euros, un 0,4% del presupuesto total aprobado para JCF en el pasado 2017, no consignando un solo euro en partidas nominales para la promoción UNESCO en este 2018».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje a Berta Peiró: el reconocimiento a la fuerza de una líder fallera

Publicado

en

Homenaje Berta Peiró
Homenaje a Berta Peiró-CEDIDAS

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón celebró un homenaje multitudinario a Berta Peiró García, Fallera Mayor de València 2025, en un acto que reunió a representantes del mundo fallero, autoridades y amigos de la homenajeada. La ceremonia sirvió para repasar los hitos que han situado a Berta como una de las Falleras Mayores más recordadas de los últimos tiempos.

Desde las 19:00 horas, decenas de invitados desfilaron ante el photocall donde Berta los recibió con la cercanía, la elegancia y la serenidad que han caracterizado su año. Arropada por aplausos y muestras de cariño, volvió a demostrar la conexión auténtica que ha marcado su reinado.

El acto estuvo presentado por el concejal Juan Carlos Caballero, amigo personal de la Fallera Mayor, quien aportó un tono cálido y cercano a una ceremonia concebida como un viaje emocional a través de sus momentos más significativos.


Un año marcado por el carisma y la fuerza de una líder fallera

El homenaje no solo puso en valor el cariño de su comisión, sino también el perfil de una Fallera Mayor que ha dejado huella desde el primer día. Berta Peiró ha destacado por:

  • Su discurso firme, emocional y muy preparado, defendiendo siempre el valor cultural y humano de las Fallas.

  • Su capacidad extraordinaria para conectar con el público, tanto en actos institucionales como en su visita diaria a comisiones.

  • Un compromiso real con la tradición, incorporando una mirada moderna e inclusiva.

  • Un profundo respeto por la fiesta y sus profesionales, especialmente por la artesanía fallera.

Su estilo, elegante y seguro, ha consolidado su imagen como una Fallera Mayor capaz de combinar solemnidad, cercanía y un liderazgo natural.


El histórico discurso de la Crida: una llamada a la memoria, a la unidad y al orgullo valenciano

Entre los momentos más recordados del reinado de Berta Peiró, la Crida de 2025 ocupa un lugar de honor. Desde lo alto de las Torres de Serranos, Berta firmó un discurso que no solo emocionó, sino que también conmovió a toda València.

En una noche marcada por el recuerdo, Berta puso palabras a la tragedia que la ciudad había vivido con la DANA, un episodio que dejó heridas profundas y que aún permanecía presente en miles de familias. La Fallera Mayor quiso que ese dolor no quedara silenciado en una celebración tan simbólica y, con sensibilidad y firmeza, honró la memoria de las víctimas y reconoció el esfuerzo incansable de los voluntarios, a quienes situó como ejemplo de la verdadera esencia valenciana.

Invitó al mundo entero a no olvidarse de València, a recordar que detrás de la fiesta también hay resiliencia, solidaridad y una comunidad capaz de levantarse unida incluso en los momentos más difíciles.

Y fue entonces cuando pronunció la frase que ya forma parte de la historia reciente de la fiesta:

“Ser faller és la millor versió de ser valencià.”

Una declaración poderosa, nacida del alma fallera y convertida en una de las líneas más citadas de las últimas Cridas. Berta no solo abrió las Fallas: abrió el corazón de una ciudad entera.


Un vínculo eterno con su comisión

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón quiso que este homenaje fuera un agradecimiento sincero a quien ha llevado el nombre de la comisión por toda València con orgullo, cariño y un profundo sentido de responsabilidad.

La comisión destacó el vínculo especial mantenido durante todo su reinado: un lazo construido desde la admiración mutua, el apoyo constante y la gratitud por representar a la falla en el escalón más alto del calendario fallero.

El homenaje, diseñado como un recorrido emocional por su año, se convirtió en el cierre perfecto para un reinado que ha dejado huella tanto en la ciudad como en su propia comisión.


Una Fallera Mayor que ya es historia

El acto concluyó con una frase que resume el sentimiento común: Berta Peiró ya forma parte de la historia de la falla y de la historia reciente de València.

Con personalidad, elegancia y una capacidad única para transmitir emoción, Berta ha protagonizado un año inolvidable. Un año que no solo ha representado un cargo, sino que ha dejado un legado.

Porque, tras su homenaje, queda claro que su reinado termina, pero su legado acaba de empezar.

Continuar leyendo