Síguenos

Deportes

Joan Laporta, nuevo presidente del FC Barcelona

Publicado

en

Reunión Murthy-Laporta: Así fue el encuentro

El ex presidente vuelve a ganarse la confianza de los socios once años después con una mayoría absoluta de 30.184 votos (el 54,28% de los participantes), el segundo más votado de la historia, por delante de Víctor Font (16.679 votos/29,99%) y Antoni Freixa (4.769/8,58%)

Joan Laporta i Estruch (Barcelona, ​​29 de junio de 1963), socio número 13.352, se convertirá de nuevo en presidente del FC Barcelona y lo hará como segundo candidato más votado de la historia, con un total de 30.184 votos, el 54,28% de los 55.611 socios que han votado en estos comicios. Así lo han decidido los socios y socias del FC Barcelona en las elecciones a la Presidencia y Junta Directiva celebradas este domingo 7 de marzo en una jornada electoral ejemplar, que por primera vez se ha desarrollado en seis sedes electorales diferentes y que también ha incorporado los resultados del voto por correo.

Una vez más, los socios han elegido democráticamente su presidente, con un índice de participación del 50,42% del censo electoral, que estaba formado por 110.290 socios con derecho a voto. Laporta ha sido elegido por mayoría absoluta y los socios le han dado su confianza por delante de los delante de los otros dos candidatos, Víctor Font, que ha quedado segundo en esta carrera electoral, con 16.679 votos (el 29,99% de los participantes), y Toni Freixa, tercero, con 4.769 votos (8,58% de los votantes). En total se han contabilizado 351 votos en blanco y 3.628 votos nulos, un cifra superior a la que ha sido habitual en anteriores elecciones y que es la incidencia del voto por correo.
esp votos

Antes de que se iniciara la jornada electoral, 20.663 socios ya habían ejercido su derecho a voto por la modalidad de voto por correo, que por primera vez se incorporaba en unas elecciones a la Presidencia, pero estos votos debían validar comprobando que hubieran incorporado el pertinente y obligatorio certificado de votación. Contando que fueron 22.811 los inscritos en la modalidad por correo, que no podían votar presencialmente en la jornada electoral de este 7 de mares, el censo electoral presencial quedaba reducido en 87.479 socios, de los que 78.987 tenían que votar en Barcelona y el resto en alguna de las sedes territoriales restantes (Girona, Lleida, Tarragona, Tortosa y Andorra).

Laporta era el único candidato que ya había sido presidente del FC Barcelona entre 2003 y 2010 y ahora, once años después, volverá a dirigir el Club. El ex presidente partía como claro favorito, tal como exponían las firmas de apoyo (9.625), por delante de Víctor Font (4.431) y Antoni Freixa (2.634) y los pronósticos se han cumplido en la misma proporción. El ganador ha impuesto su carisma personal y su experiencia. Es la cuarta vez en la historia que un candidato repite como presidente del Club en diferentes etapas históricas (2003 y 2021), por detrás de Joan Gamper y Haessing (1908, 1910, 1917, 1921 y 1924) Gaspar Rosés y Arús (1917 , 1920, 1930) y Enric Piñeyro y Queralt (1940, 1942).

Estas elecciones, que se han desarrollado en medio de una pandemia que ha condicionado su celebración y la organización, se han celebrado sin incidentes y rodeadas de unas medidas anti Covid-19 para garantizar todos los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias para proteger la salud de los socios y de las más de 1.900 personas que han participado en la operativa electoral. A pesar de las incomodidades de estas medidas, los socios y socias del FC Barcelona han salido a votar presencialmente y, junto con la alta participación del voto por correo, han convertido estas elecciones en las segundas con la participación más alta de la historia.

Los retos del nuevo mandato de Laporta se presentan mayúsculos, con objetivos como enderezar la economía del Club, muy castigada por las consecuencias de la pandemia; la continuidad de Leo Messi, la regeneración del primer equipo de fútbol tras las decepciones deportivas de las dos últimas temporadas; el desarrollo del Espai Barça, un proyecto patrimonial capital para el futuro de la Entidad o la preservación de la Masía como activo identitario del estilo de juego y la filosofía formativa del Club.
Toma de posesión y presentación del aval

Ahora, después de las elecciones y según estipulan los Estatutos del Club, la nueva Junta deberá tomar posesión dentro de los 10 días naturales siguientes a la fecha de la elección. Antes de tomar posesión, la nueva Junta deberá haber formalizado el aval exigido por la normativa vigente. En este caso, la Ley estatal 10/1990 del 15 de octubre, sobre el deporte, que establece que este aval debe llegar al quince por ciento del presupuesto de gasto, y esto se traduce en que el aval que deberá presentar la candidatura ganadora es de 124,6 millones de euros (el 15% del 831 millones de euros de gastos previstos en el presupuesto de la temporada 2020/21). Si este aval no se presenta, se deberá constituir la Comisión Gestora para la convocatoria de un nuevo proceso electoral.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Sinner se corona campeón de Wimbledon 2025 tras derrotar a Carlos Alcaraz en una final histórica

Publicado

en

Alcaraz Wimbledon
Foto: Wimbledon

Sinner rompe el muro de Alcaraz y levanta su primer trofeo en la Catedral del tenis

Jannik Sinner ha hecho historia este domingo 13 de julio al proclamarse campeón de Wimbledon 2025, venciendo al defensor del título, Carlos Alcaraz, en una intensa final que se prolongó durante tres horas exactas sobre la hierba del All England Club.

El italiano, número 1 del mundo, se impuso por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4, consumando su venganza deportiva tras la derrota sufrida en Roland Garros y sumando su segundo título de Grand Slam, tras el Abierto de Australia de 2024.


Un inicio prometedor para Alcaraz que no se consolidó

Carlos Alcaraz comenzó fuerte, llevándose el primer set con autoridad tras recuperarse de un quiebre inicial. Con un juego agresivo y profundo, logró marcar el ritmo y aparentaba repetir la fórmula que le llevó a levantar el título en 2023.

Sin embargo, a pesar del buen inicio, el murciano comenzó a perder eficacia con el saque y a mostrar cierta frustración en sus gestos. Sinner, por el contrario, fue encontrando poco a poco su mejor versión sobre el césped londinense.


Sinner responde con constancia y una remontada perfecta

A partir del segundo set, el partido cambió de rumbo. Sinner elevó su nivel de consistencia, redujo los errores no forzados y empezó a dominar los intercambios largos. El italiano no brilló en número de aces, pero sí en eficacia con el primer servicio, lo que le permitió controlar el juego desde el fondo de pista.

En el tercer set, Alcaraz evidenció señales de fatiga mental y se mostró menos preciso en sus golpes decisivos. El español perdió el servicio en el noveno juego, y Sinner cerró el set con una madurez notable, manteniendo la ventaja sin ceder.


El último set: la resistencia de Alcaraz no fue suficiente

Ya en el cuarto parcial, Sinner volvió a romper el saque de Alcaraz con rapidez (1-2) y supo mantener la calma ante los intentos del murciano por reaccionar. En el tramo final del partido, el español disfrutó de dos bolas de break que podrían haber cambiado el guion, pero el italiano respondió con solidez robótica.

A pesar de los intentos del público por animar a Alcaraz con cánticos de “¡Sí se puede!” y “¡Carlos, Carlos!”, Sinner cerró el partido con un juego impecable, deteniendo la racha de 24 victorias consecutivas del murciano.


La rivalidad Sinner-Alcaraz se consolida como la nueva era del tenis

Con esta victoria, Jannik Sinner empata a uno en finales de Grand Slam ante Carlos Alcaraz, confirmando que estamos ante una rivalidad histórica en formación. En sus 13 enfrentamientos, el marcador se mantiene ajustado, y cada partido ofrece un nuevo capítulo de calidad, emoción y tensión táctica.

Ambos jugadores han demostrado ser los herederos naturales de la era Big Three, y su próximo gran reto será el US Open 2025, donde se espera un nuevo duelo entre estos dos colosos del tenis mundial.


Palmarés actualizado: el ascenso imparable de Jannik Sinner

Con este título en Wimbledon, Sinner añade una nueva joya a su creciente colección de logros:

  • 🏆 Grand Slams: 2 (Australia 2024, Wimbledon 2025)

  • 👑 N.º1 del mundo desde abril de 2025

  • 🤝 Rivalidad con Alcaraz: empatados 1-1 en finales de Grand Slam

  • 🎾 Balance 2025: más de 40 victorias y menos de 5 derrotas


Alcaraz: subcampeón con la cabeza alta

Carlos Alcaraz, que llegaba como vigente campeón, mostró su espíritu combativo hasta el final, a pesar de no poder desplegar su mejor tenis. El murciano recibió con deportividad la bandeja de subcampeón, sabedor de que este revés no es un fin, sino otro episodio de aprendizaje en su fulgurante carrera.

«Desde el fondo de pista es mucho mejor que yo», reconocía el propio Alcaraz a su entrenador Juan Carlos Ferrero, mostrando su honestidad habitual.


¿Cuándo es el próximo duelo Alcaraz vs Sinner?

Con el empate en finales de Grand Slam y el ascenso continuo de ambos tenistas, el US Open 2025 se presenta como el siguiente gran escenario para un nuevo capítulo de esta rivalidad. Ambos tienen potencial para dominar el circuito en la próxima década, y el mundo del tenis ya espera con expectación el Alcaraz vs Sinner número 14.

Continuar leyendo